Cuando china despierte el mundo temblara

En mi último artículo sobre China Como China está desarrollando su influencia en los Estados Unidos y otros sucesivos haciendo mención a PCC, Napoleón Bonaparte predijo “Cuando china despierte el mundo temblara”.

Putin afirmó que Moscú espera la visita del presidente chino Xi Jinping. «Lo hemos acordado antes. Entendemos que hay una agenda política interna. Pero partimos de que, a medida que se resuelvan todas las cuestiones relacionadas con esa agenda [Agencia Tass], realizaremos todos nuestros planes respecto a reuniones personales que darán un impulso adicional al desarrollo de nuestras relaciones», declaró.

«En medio de una situación internacional muy difícil y cambiante, las relaciones chino-rusas resistieron a la presión por parte de la comunidad internacional y se desarrollan de manera muy estable», declaró por su parte Wang Yi.

En ese contexto, recalcó que las relaciones entre Moscú y Pekín nunca «se dirigen contra terceros países», pero tampoco sucumben a la presión de estos. Además, expresó la disposición de China a «reforzar la cooperación estratégica» con Rusia y ampliar plenamente la cooperación práctica para garantizar los intereses de ambos países y del mundo.

China y Rusia han alineado cada vez más sus políticas exteriores para oponerse al orden internacional liberal liderado por Estados Unidos. El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, reafirmó la fortaleza de sus lazos bilaterales cuando se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú esta semana.

El documento de 12 puntos emitido el viernes por la mañana por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China también insta al fin de las sanciones occidentales impuestas a Rusia y pide medidas para prevenir ataques contra civiles e instalaciones civiles, mantener seguras las instalaciones nucleares, establecer corredores humanitarios para civiles y garantizar la exportación de granos después de que las interrupciones inflaron los precios mundiales de los alimentos.

«Nuestras relaciones se están desarrollando de manera constante y dinámica y, a pesar de la gran turbulencia en el escenario mundial, demostramos solidaridad, disposición para defender los intereses mutuos sobre la base del derecho internacional y el papel central de las Naciones Unidas», indicó Lavrov durante el encuentro.

¿A quién favorece la guerra y la inflación? todas las compañías nacionales e internacionales han informado de beneficios históricos impulsadas por la guerra de Ucrania y la inflación.

Y tampoco debemos de olvidar que en este último foro de Davos el impresentable Klaus Schwab ponía inducia apoyar a China.

Elon Musk ha acusado a la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, de promover más que nadie la escalada del conflicto en Ucrania. «Nadie está impulsando más esta guerra que Nuland», escribió el magnate este miércoles en Twitter, comentando un artículo de Newsweek, en el que se cita a la alta funcionaria.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China publicó este martes el documento conceptual de la Iniciativa de Seguridad Global de Pekín, en el que se describen los 6 principios para lograr la estabilidad en la arena internacional.

En el texto, la Cancillería china indica que «la comunidad se enfrenta a riesgos y desafíos múltiples raramente vistos antes», sin embargo, destaca que «mantener la paz y la seguridad global, y promover el desarrollo y la prosperidad deben ser el objetivo común de todos los países».

El país norteamericano «no tiene derecho» a dictar las relaciones China-Rusia y ha difundido «información falsa» sobre el suministro de armas de Pekín a Moscú, declaró la Cancillería china. Estados Unidos no puede imponer su visión de cómo deben desarrollarse las relaciones bilaterales entre Rusia y China, declaró este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, recalcando que mientras Washington siga suministrando armamento a Kiev, no está en posición de advertir a Pekín de que no ayude a Moscú.

Vista la situación internacional a mi saber y real entender cómo afecta esto a nuestra querida España. La guerra en Ucrania acaba con más de 2.000 millones de negocio para empresas españolas.

Y sin embargo el coste soportado a nuestras maltrechas arcas públicas sería Coste económico de la guerra de Ucrania para España: Precios récord y 45.000 millones en ayudas públicas Tras los récords alcanzados por el gas y el petróleo en los mercados internacionales, la inflación emprendió en España una escalada hasta marcar en julio un 10,8 %, récord en 38 años, por ese mayor impacto del coste de la energía, que se ha ido moderando, y de los alimentos, con precios aún desbocados.

El primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania va a convertirse en la referencia para toda la actualidad. También la económica, con su listado de empresas, acciones o sectores en los que ha incidido de una manera u otra. Y con la energía como protagonista absoluto y la inflación y los temores de recesión como consecuencias más directas, el conflicto parece enquistado e incluso agravado con las últimas amenazas de Moscú de retirarse de los pactos nucleares. El mundo que se sobreponía a la pandemia hace un año es hoy una sociedad con tipos más altos (e históricos en más de un caso), cesta de la compra en máximos de décadas, crecimiento débil, mercado laboral en apuros y mucha, mucha incertidumbre.

La propaganda es útil para mantener la voluntad de lucha, que en el caso europeo consiste en que la ciudadanía apoye su suicidio económico decidido por ese Protectorado de EEUU llamado UE. Sin embargo, ni la propaganda ni las mentiras ganan guerras. ¿Cuál es la situación real en Ucrania?: del refranero español “dime que presumes y te diré que careces”.

De verdad alguien se puede creer que Rusia perderá esta guerra sin sentido, cuando triplica y cuadriplica los medios bélicos materiales y humanos a los de Ucrania por más ayuda occidental con cuentagotas que recibe de occidente y que no se fía no sea que acaben esas armas en el mercado negro.

El exmédico de Obama alerta que «el deterioro cognitivo» de Biden conduce a una guerra contra China y Rusia, su deterioro cognitivo va a hacer que maten a la gente«, escribió el político en su cuenta de Twitter el pasado 25 de febrero.

Curioso del financiero quien está fuera de toda duda que; las acciones estadounidenses están en ‘la zona de la muerte’, advierte Morgan Stanley

La premisa de que Moscú no podrá sostener su máquina militar es errónea. Estamos ante un conflicto económico mundial entre Occidente, Rusia y China.

La estrategia occidental parte de la premisa equivocada de que a medio plazo Putin no podrá sostener su máquina militar y represión interna. Nos hallamos ante una guerra económica mundial entre Occidente y la alianza de Rusia con China. India, Brasil, Turquía, Indonesia y otros emergentes siguen comprando los hidrocarburos, metales y cereales rusos. Solamente 14 multinacionales de dichos países han abandonado Rusia, y la cantidad de las de la coalición occidental crece lentamente (1.013). La peor inflación en 40 años en Europa (8,5% en enero en la eurozona) erosionará el apoyo de su opinión pública al compromiso con Ucrania. La mayor exportación de gas natural a Europa procedente de EE UU, Noruega y Qatar a partir de 2026 no reducirá los precios. Se han estabilizado debido a la falta de demanda de China, cuyo PIB creció solo un 3%. El abandono de la política de Covid cero, la reapertura al exterior y políticas monetarias y presupuestarias expansivas auguran un crecimiento de China del 5,2% según el FMI este año.

Así pues, o bien Occidente cambia su visión supremacista del planeta lo que quedaría materializado por una reforma estructural que convirtiera a la ONU, el FMI o el Banco Mundial en actores independientes y potentes y al resto de países en iguales o va a tener un serio problema, o, mejor dicho, ya lo tiene: va a estar solo. Muy solo. Demasiado.

Anuncio publicitario

Un comentario

Los comentarios están cerrados.