Como China está desarrollando su influencia en los Estados Unidos

«El Pentágono: Rusia es una «amenaza aguda«, pero China es el principal desafío, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, explicó que, a la hora de calificar a Moscú, eligieron la palabra ‘aguda’ «con cuidado«, ya que «a diferencia de China, Rusia no puede desafiar a EE.UU. sistemáticamente a largo plazo«. «Pero la agresión rusa sí supone una amenaza inmediata y aguda para nuestros intereses y valores», aclaró, refiriéndose a los combates en Ucrania».

«El Pentágono considera a Pekín como el principal desafío para Washington, siendo «el tema clave de la Estrategia de Defensa Nacional» la necesidad de «mantener y reforzar la disuasión» de EE.UU. con el gigante asiático».

Pekín está redoblando sus esfuerzos por influir en los Gobiernos estatales y locales de Estados Unidos aprovechando el entramado existente de relaciones regionales y locales entre EEUU y China, según advirtió en julio el Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad de Estados Unidos (NCSC).

Si bien los estadounidenses conocen bien la búsqueda de influencia de China a través de la proyección del poder diplomático, económico y militar, son menos conscientes de las innumerables formas en que Beijing ha estado buscando más recientemente influencia cultural e informativa, algunas de las cuales podrían socavar sus procesos democráticos. Estos incluyen esfuerzos para penetrar e influenciar, a través de varios métodos que el ex primer ministro australiano Malcolm Turnbull resumió como «encubiertos, coercitivos o corruptos», una variedad de grupos e instituciones, incluida la comunidad chino-estadounidense, estudiantes chinos en los Estados Unidos y organizaciones de la sociedad civil estadounidense, instituciones académicas, grupos de expertos y medios de comunicación.

El documento de la NCSC dice también:

“Los incentivos financieros pueden servir para enganchar a los líderes estatales y locales de Estados Unidos, dada su atención a los problemas económicos locales. En algunos casos, la RPC o sus representantes pueden presionar a los líderes estatales y locales para que tomen medidas que se ajusten a sus necesidades locales, pero que también promuevan las agendas de la RPC, a veces por encima de los intereses nacionales de Estados Unidos.”

“Es posible que las localidades estadounidenses no sepan que sus vinculaciones con ciudades y estados chinos están coordinadas y gestionadas de forma centralizada en China por la CPAFFC, que (…) está estrechamente vinculada a la burocracia de influencia política del PCC. El control centralizado de la RPC sobre estas asociaciones subraya la necesidad de que los funcionarios estatales y locales estadounidenses comprendan las funciones e intenciones de todos los implicados en el lado chino”.

En realidad, se trata de una organización pantalla para los esfuerzos de influencia extranjera del PCC. Lleva décadas operando con éxito en EEUU, sobre todo forjando relaciones de hermanamiento entre ciudades chinas y estadounidenses, para influir en líderes políticos, empresariales, mediáticos y educativos locales. Hay más de 200 hermanamientos entre ciudades chinas y norteamericanas, y 50 partenariados entre estados/provincias estadounidenses y chinos, que, según la inteligencia norteamericana, pueden comprender intercambios empresariales, técnicos, culturales y educativos.

Entre la comunidad chino-estadounidense, China ha buscado durante mucho tiempo influenciar, incluso silenciar, las voces críticas de la República Popular China o que apoyan a Taiwán enviando personal a los Estados Unidos para presionar a estas personas y al mismo tiempo presionando a sus familiares en China. Beijing también ve a los estadounidenses de origen chino como miembros de una diáspora china mundial que presume que conservan no solo un interés en el bienestar de China, sino también una lealtad cultural vagamente definida, e incluso política, a la llamada Patria. Tales actividades no solo interfieren con la libertad de expresión dentro de los Estados Unidos, sino que también corren el riesgo de generar sospechas de los estadounidenses de origen chino, a pesar de que aquellos que aceptan las directivas de Beijing son una minoría muy pequeña.

En 2020, sin embargo, Trump retiró a Estados Unidos del Foro de Gobernadores China-EEUU. Su Administración dijo que, desde que EEUU firmó el acuerdo, la CPAFFC había «tratado de influir directa y perversamente» en los mandatarios estatales y locales norteamericanos para promover la agenda global de China y, por tanto, «socavó el propósito original bienintencionado del Foro de Gobernadores».

Este informe, escrito y respaldado por un grupo de los principales especialistas en China y estudiantes de sistemas de partido único, es el resultado de más de un año de investigación y representa un intento de documentar el alcance de las operaciones de influencia en expansión de China dentro de los Estados Unidos. Si bien ha habido muchos informes excelentes que documentan ejemplos específicos de búsqueda de influencia este esfuerzo intenta abordar el problema en su conjunto y presenta una visión general del aparato del Frente Unido del partido-estado chino responsable de guiar las actividades de influencia en el extranjero. También incluye secciones individuales sobre diferentes sectores de la sociedad estadounidense que han sido atacados por China. Los apéndices examinan las actividades de influencia bastante diversas de China en otros países democráticos de todo el mundo.

«Los bancos centrales de Asia y Oriente Medio están creando líneas bilaterales de intercambio de divisas con la intención de reforzar sus propios sistemas financieros y reducir los riesgos de la dependencia del dólar», destacando que «este proceso se ha puesto en marcha y es irreversible».

El gran problema creado por los EE.UU. que afecta a la Europa servil.

Según informa Reuters. Las compañías estadounidenses especializadas en una nueva generación de pequeñas centrales nucleares destinadas a mejorar la seguridad energética del país se enfrentan a un grave problema: ¿dónde conseguir el combustible para su funcionamiento? Solo hay una empresa que lo vende, y por desgracia para ellas es de Rusia. La guerra en Ucrania: Hecho en Washington, no en Moscú.

Además EE.UU. obtiene pingües beneficios al vender el gas al continente europeo que también compra a Iran y Venezuela, el que menos usa es el propio que extrae mediante franking. El problema de la escasez no afectará a su país, dado que el Gobierno de EE.UU. firmó un contrato a largo plazo con Rusia que garantiza el suministro de gas y a pesar de los pesares sigue vigente.

De lo que nadie ya debería dudar a pesar de la feroz campaña de desinformación sobre el conflicto de Rusia Ucrania y las diversas pruebas aportadas en este blog y medios silenciados o feroces ataques de boots en las redes, desde sus inicios de la pretendida destrucción de la extinta URSS más tarde Rusia que se inicia en el 1990.

Los EE.UU. y su mano ejecutora la OTAN alentando un payaso de profesión elevado a la categoría de presidente de una nación nazi que además ha silenciado a la oposición un estado corrupto y los palmeros de los gobiernos europeos nos están llevando a los ciudadanos a la ruina, pero eso sí, Europa no puede comprar energía directamente a Rusia pero otros si pueden hacer negocio, ahí tenemos el ejemplo de Turquía e India.

El director de la Agencia Internacional de la Energía indicó que el mundo aún requiere del petróleo ruso, afirmó este martes en la Semana Internacional de la Energía de Singapur que ahora el mundo se enfrenta a «la primera crisis energética verdaderamente global», causada por la contracción de los mercados de gas natural licuado a nivel internacional y la reducción de la oferta de los principales productores de petróleo. De la que China tampoco se libra.

Recep Tayyip Erdogan, amenaza militarmente a otro miembro de la OTAN, a Grecia, con un lenguaje cada vez más duro. Por otro lado, ha proclamado con orgullo que su homólogo ruso, Vladímir Putin, le ha prometido hacer de Turquía un nodo internacional de gas natural. Putin venderá el gas ruso en rublos por medio de su aliado euroasiático, evitando las sanciones occidentales. ¿Y qué obtiene Erdogan a cambio? grandes palmadas en la espalda por parte de Estados Unidos (y de otros países occidentales). Ya en el 18/12/2017 escribí este artículo sobre Turquía, ¿Europa y la OTAN necesitan a Turquía?

¿Cuál ha sido la respuesta de la Administración estadounidense a todo esto? ¡La aprobación de la venta de aviones de combate a Turquía! El pasado día 11, el Senado norteamericano eliminó de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) de 2023 dos enmiendas destinadas a impedir la venta de aviones de combate F-16 a Turquía. Una versión anterior del texto había vinculado la venta a la condición de que Turquía no utilizara los aviones contra Grecia.

Ursula von der Leyen, ha declarado el martes pasado que el bloque comunitario aspira a confiscar los activos rusos y no solo congelarlos. «Nuestro objetivo no es solo congelar, sino confiscar los activos«, afirmó la jefa ejecutiva de la Unión Europea (UE) durante una rueda de prensa al concluir una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania celebrada en Berlín (Alemania). Sin embargo, von der Leyen admitió que el establecimiento de una base legal para dar ese paso «no es trivial«.

Y a España en que nos afecta todo esto directamente, como al resto de los europeos los precios de los combustibles y alimentos, pero en particular nuestro rival «amigo» Marruecos sae fortalecido por sus exportaciones de frutas y verduras a Rusia y ahora los rusos su flota pesquera rusa del Atlantico que desde los años 60 fondeaba y reparaba en los astilleros canarios se van a Casablanca Marruecos.

No sólo generaban ingresos las reparaciones y el mantenimiento de los buques soviéticos en los astilleros, sino que se creó alrededor una actividad empresarial canaria de pequeños comercios dedicados al abastecimiento de estos pesqueros.

El conflicto no es entre Rusia y Ucrania. El conflicto comenzó hace varios años y no se trata de una guerra entre Ucrania y Rusia, sino entre este último país Rusia y EE.UU. La Unión Europea envió «miles de millones» de euros durante años a Kiev para supuestamente desarrollar su economía, «erradicar la corrupción y el extremismo político, que había más que en cualquier otro lugar», pero ahora «nadie se sabe qué se hizo» con aquellos fondos. Y por supuesto nadie habla de ello.

El mundo unipolar se va. Estamos ante un hito histórico. Se avecina la década más peligrosa, imprevisible y a la vez importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar por sí solo a la humanidad, pero lo intenta desesperadamente. Y la mayoría de los pueblos del mundo ya no están dispuestos a soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era.

Anuncio publicitario

2 comentarios

  1. El mundo unipolar se va. Estamos ante un hito histórico. Se avecina la década más peligrosa, imprevisible y a la vez importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar por sí solo a la humanidad, pero lo intenta desesperadamente. Y la mayoría de los pueblos del mundo ya no están dispuestos a soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era.

    Le gusta a 1 persona

Los comentarios están cerrados.