
Hoy en día, podemos presenciar de una manera demasiado clara cómo los EE.UU, con la ayuda de la OTAN, han arrastrado a Ucrania al matadero para tener un camino más amplio hacia Rusia. O como dijo Carl Gerhsman, jefe de las actividades subversivas de Estados Unidos, en septiembre de 2014: «Ucrania es nuestro mayor trofeo y un paso importante en el camino para derrocar a Putin».
William Engdahl, uno de los principales expertos geopolíticos del mundo, describió la devastación en Rusia durante la época de Yeltsin como una gigantesca violación organizada por la CIA bajo Georg Bush.
Lo que está sucediendo ahora en la devastadora guerra bélica económica que los EE.UU. y la OTAN han comenzado en Europa. Pero eso no puede impedirnos poner una perspectiva histórica sobre la tragedia y recordar el esfuerzo genuino de los EE.UU. y la OTAN durante la década de 1990 para tratar de desmoronar a Rusia. Probablemente habrían tenido éxito si Vladimir Putin no hubiera llegado al poder en el 2000.
La década de 1980 fue problemática para la URSS. La guerra en Afganistán, donde los rebeldes fueron apoyados por los Estados Unidos a través de los muyahidines, se volvió muy costosa y pesada para el régimen. Y esa guerra era en sí misma parte de la guerra fría, que poco después del final de la II GM se convirtió en una realidad a través de la pretensión de los EE.UU. una costosa carrera armamentista en la que los EE.UU. siempre estaban por delante y puso de rodillas a la URSS, que era la intención de los EE.UU. La glasnost y la perestroika de Michael Gorbachov fueron pasos significativos en la dirección correcta hacia la liberalización, pero la situación se volvió demasiado inmanejable en el enorme país y Gorbachov finalmente preparó la verdadera disolución de la URSS.
Durante este tiempo, apareció un hombre de las grandes extensiones de las estepas rusas, ocasionalmente alentado por Gorbachov. Su nombre era Boris Yeltsin, se oponía al sistema soviético y quería lograr una liberalización muy rápida del imperio. El rumor sobre él se extendió rápidamente a los EE.UU. y George Bush, que durante mucho tiempo tuvo una red de agentes de la CIA y banqueros a su alrededor, encontraron, pensaron, era el momento y persona adecuada.
En junio de 1991, la URSS fue abolida por Boris Yeltsin, asistido tanto por la KGB como por los altos mandos de la CIA. El FMI, también estaba en un segundo plano para asegurarse de que todo saliera bien.
Cuando se llevó a cabo el golpe, que llevó a Yeltsin al poder con la ayuda de la CIA, Boris Yeltsin tenía enormes activos en forma de materias primas de cromo, níquel, petróleo, gas, hierro y cobre. Era la cuestión de inmensos miles de millones de los que un presidente ruso alcohólico rodeado de ladrones conspiradores y calculadores ahora podía disponer. Dirigido por el profesor de Harvard Jeffrey Sachs, a quien Bill Clinton había dado la tarea de llevar a cabo la terapia de choque para poner en orden las finanzas en Rusia, comenzó el desmembramiento de la propiedad rusa.
Gosbank era el banco del régimen y tenía ciertos recursos. El presidente de Gosbank era Viktor Gerashchenko. En noviembre de 1991, pronunció un discurso en la Duma rusa y dijo: «Tengo que informarles damas y caballeros que contabilizamos unas 3000 toneladas de reservas de oro de propiedad estatal de Gosbank, y ahora tenemos un balance de menos de 400 toneladas.
Luego procedió a decirles a los conmocionados parlamentarios que no tenía idea de dónde habían ido a parar las 400 toneladas faltantes. Esto era, por supuesto, una mentira. Según William Engdahl, ya había preparado un golpe de Estado en 1989 en connivencia con la CIA y los viejos muchachos de Bush, creando la posibilidad de almacenar la reserva de oro extranjera rusa en la isla de Jersey. Y Jersey estaba en ese momento fuera del control financiero internacional.
Retrocedamos unos años para ver a dónde fueron la URSS y el Pacto de Varsovia. No fueron fáciles de encontrar porque en 1991 ambas se habían disuelto y desaparecido en un agujero negro. La esperanza lógica surgió entonces entre las personas pensantes de que la OTAN desaparecería por el mismo agujero, o se convertiría en humo. Un esfuerzo febril tuvo lugar en Occidente para justificar la existencia continua de la OTAN a través de mentiras, y, se dijo, la frontera de la OTAN no se movería una pulgada más al este, los entonces 16 estados miembros serían una garantía de esto. Y pese a que se pretende negar si hubo garantías reales dadas por las potencias occidentales puede, entre otras cosas, confirmar los siguientes documentos;
«Este cable de la Embajada de los Estados Unidos en Bonn que informa a Washington detalla las dos propuestas de Hans-Dietrich Genscher: ¿de que la OTAN no se expandiría hacia el este, y que el antiguo territorio de la RDA en una Alemania unificada sería tratado de manera diferente a otro territorio de la OTAN?
La famosa garantía del secretario de Estado de los EE.UU. James Baker de «ni una pulgada hacia el este» sobre la expansión de la OTAN en su reunión con el líder soviético Mikhail Gorbachev el 9 de febrero de 1990, fue parte de una cascada de garantías sobre la seguridad soviética dadas por los líderes occidentales a Gorbachov y otros funcionarios soviéticos a lo largo del proceso de unificación alemana en 1990 y en 1991, según documentos desclasificados de EE.UU, la Unión Soviética, Alemania, Gran Bretaña y Francia publicados por el Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad

«El intercambio de claves tiene lugar cuando Baker pregunta si Gorbachov preferiría una Alemania unida fuera de la OTAN, absolutamente independiente y sin tropas estadounidenses; o una Alemania unida que mantenga sus conexiones con la OTAN, pero con la garantía de que la jurisdicción o las tropas de la OTAN no se extenderán al este de la frontera actual. En cuanto a la unificación alemana, Baker asegura a Gorbachov que ni el presidente ni yo tenemos la intención de extraer ninguna ventaja unilateral de los procesos que están teniendo lugar y que los estadounidenses entienden la importancia para la URSS y Europa de las garantías de que ni una pulgada de la actual jurisdicción militar de la OTAN se extenderá en una dirección oriental.
Por lo tanto, también era importante para EE.UU. y la OTAN rechazar las primeras solicitudes de Vladimir Putin para unirse a la comunidad occidental. La hostilidad que se había manifestado principalmente desde los EE.UU a lo largo del período de posguerra debe mantenerse para justificar la existencia de la OTAN. Se fomentó una rusofobia que ahora es el alma de su estrategia y acciones. Una estrategia que se ha traducido en un cerco a Rusia y una carga sin precedentes de armas letales contra ese país. Georg Bush dejo un legado mortal.
El 8 de marzo de 2022, el Servicio de Investigación del Congreso en los EE.UU. publicó un informe completo sobre las guerras e intervenciones militares de los Estados Unidos en el mundo desde 1991 hasta el presente. Su guerra en Ucrania es solo una cons consecuencia premeditada. En 1939, el entonces embajador de Estados Unidos en Londres, Joseph Kennedy, declaró que; «Mientras el poder esté en Washington, las guerras continuarán». Tampoco olvidemos el apoyo a de golpes de estado en distintas partes del mundo.
Y como no, y no podía faltar George Soros el 8/ 02/ 2022 pide abiertamente el fin de la era Xi sugiere que una facción importante dentro de los globalistas occidentales ha decidido hacer todo lo posible para atraer un liderazgo más «flexible» en Beijing. Los globalistas al nivel de Soros o Schwab no hacen grandes intervenciones impulsivamente. El hecho de que Soros esté redoblando sus ataques directamente contra Xi sugiere que el grupo muy poderoso de la agenda verde del Gran Reinicio de Davos ha decidido que Xi se ha convertido en un obstáculo para su agenda distópica para eliminar al estado nación en todas partes, incluido China. No olvidemos que ya Soros es protagonista desde el 2008 de los conflictos en Ucrania.
Y casualmente el 12/10/2022: «China y la inflación aparecen como los grandes enemigos de EE.UU. y de gran parte del mundo en la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Joe Biden. Su Gobierno lanzó el documento el miércoles tras un retraso de varios meses a causa de la invasión rusa de Ucrania». Para Biden y su equipo, “China alberga la intención y, cada vez más, la capacidad de remodelar el orden internacional». Una remodelación en la que Pekín intenta «inclinar a su favor el campo de juego global mientras Estados Unidos sigue comprometido con la gestión responsable de la competencia entre nuestros países», señala el Ejecutivo estadounidense en el documento estratégico, de 48 páginas.
La división diplomática y económica con Occidente ha acelerado sobre todo el acercamiento de Rusia con China. Frente a un mercado europeo que ahora es prácticamente inalcanzable, «las empresas se ven obligadas a encontrar alternativas en otros mercados, especialmente Asia y Turquía», observa Natalia Zubarevich, economista de la Universidad Estatal de Moscú. Moscú y Pekín ya han anunciado que quieren pagar sus contratos de gas en rublos y yuanes, una victoria para Rusia, lanzada en una carrera para «desdolarizar» su economía. La economía rusa resiste las sanciones mejor de lo esperado.
En noviembre hay elecciones legislativas para la cámara baja de los EE.UU. y todo indica que los republicanos obtendrán el control lo que supondría en principio un frenazo a las políticas bélicas de los que mandan en Biden, ahora bien, Trump que poder tendrá, ¿será capaz de influir y frenar esta escalada bélica?.
Tenemos tres grandes potencias enfrentadas y cada una de ellas arrastra su particular barro a cuál peor los EE.UU., China y Rusia y en el valor de estas naciones ¿qué peso tenemos los ciudadanos del resto del mundo?.
En el argot militar se conoce como “doctrina Grozni” y consiste en doblegar al enemigo mediante la devastación y el terror.
Estupendo relato, José Manuel:
¿qué peso tenemos los ciudadanos del resto del mundo?.
Lamentablemente creo que ninguno.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
En teoría quizás solo el 1% de la población algún peso si tienen si bien tampoco se salvarían
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] El pasado día 16/10/2022 publique esté artículo; Los EE.UU. y la OTAN en la década de 1990 ya trato de destruir a Rusia. […]
Me gustaMe gusta