
En mi último artículo acababa con esta reflexión: “En reiterados artículos he argumentado que esta es una guerra promovida por los EE. UU, con la ayuda de la OTAN sierva de los EE. UU y el servilismo de la UE, solo hay dos razones la económica y de hegemonía mundial y no hay más todo lo demás son cantos de sirena.”.
Lo cual evidentemente sigo manteniendo a pesar de la despreciable y nauseabunda manipulación y hasta de invenciones sembrando el miedo y odio a Rusia. Sin embargo, la realidad es bien distinta.
Según el diario el diario South China Morning Post. Rusia y China apuestan por la transición hacia «un orden mundial multipolar, justo y democrático». Las conversaciones entre el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo chino, Wang Yi, se producen en la víspera de la tercera conferencia a nivel ministerial de los países vecinos de Afganistán, que se celebrará en la ciudad china de Tunxi. Y Las pequeñas y medianas empresas de China ven en Rusia «una tierra de oportunidades», en medio del éxodo de muchas compañías occidentales del mercado ruso.
Si bien EE.UU. está presionando a China para que tome una posición clara contra Rusia, el gigante asiático ha prometido continuar haciendo negocios con su vecino país, bajo una asociación estratégica de mutuo beneficio. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, declaró este jueves que China reaccionará con dureza si EE.UU. le impone sanciones por su postura respecto a Rusia en medio del operativo en Ucrania.
Las medidas que ha venido tomando EE.UU. en los últimos años con respecto a las reservas y fondos extranjeros podrían acabar con la hegemonía del dólar en los mercados globales, opina el escritor y periodista español Rafael Poch de Feliu en su artículo titulado ‘¿El suicidio del dólar?’.
«Estados Unidos ha venido utilizando esa posición de poder para ordenar el mundo a su gusto e interés», escribió en su blog quien fuera el corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín, Berlín y París. «Puede bloquear pagos, congelar activos y practicar confiscaciones en cualquier momento». «Con todas estas medidas, lo que Estados Unidos dice al mundo es que cualquier país que tenga sus reservas allí está expuesto a que, si su política no gusta a Washington, sus reservas pueden ser confiscadas».
Ante ello, según el autor, «se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no-occidental en la economía global» que tendría una gran repercusión en la hegemonía mundial del dólar estadounidense, y subrayó que ninguno de los cinco países BRICS se sumó a las sanciones contra Rusia.
Poch de Feliu señaló también que la confiscación de las reservas está empujando diferentes países a buscar otras monedas y mecanismos más seguros, y destacó el ejemplo de Arabia Saudí. Está manteniendo conversaciones con China para aceptar el yuan en lugar del dólar para fijar el precio de sus ventas de crudo a China.
El Líder Supremo de Irán, ayatolá Alí Jamenei, se está aprovechando de manera oportunista la tragedia humanitaria que se vive en Ucrania para sembrar la idea de que la guerra no es culpa de Rusia, sino de Occidente y del «régimen mafioso» de EEUU, que por su parte está tratando de negociar un nuevo acuerdo nuclear con los mulás. Al tiempo, Jamenei está tratando de hacer avanzar los principios revolucionarios y las ambiciones hegemónicas de su país y promoviendo sus tradicionales políticas antiamericanas y antioccidentales. Y Los políticos iraníes están señalando a la OTAN por la crisis ucraniana.
La Administración Biden y los otros firmantes del acuerdo nuclear negociado en 2015 (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Alemania) junto con la UE están evidentemente dispuestos a recompensar a Irán. No queda claro el motivo. ¿Por tantos años comportamiento intolerable, tanto en el propio Irán como en el resto del mundo? El nuevo acuerdo nuclear, que ha sido calificado como el «peor de la historia», podría brindar a los mulás la capacidad de enriquecer uranio, de dotarse de un número ilimitado de armas atómicas y de los sistemas de misiles para montarlas; sacar a Irán de la lista de entidades terroristas foráneas de EEUU, conferirle legitimidad internacional y regarle con miles de millones en cash. Si alguien piensa que interrumpirá o ralentizará las actividades maléficas nacionales e internacionales de Teherán, vive en un mundo de fantasía. Irán ni siquiera llegó a suscribir el acuerdo de 2015, y ni que decir tiene que jamás lo honró.
Mientras EEUU negocia este nuevo acuerdo, la inteligencia norteamericana ha identificado a «al menos dos iraníes» que trataron de asesinar a antiguos altos cargos de la Administración Trump. Se dice que la Administración Biden trató de taparlo para no reventar las negociaciones conducentes a inundar de recompensas a Irán.
El régimen iraní, oficialmente considerado un patrocinador estatal del terrorismo, lleva a cabo actividades terroristas en todo el mundo desde hace cuatro décadas. ¿Por qué la Administración Biden y la UE no le tratan igual que al de Putin?.
La guerra económica de Occidente y la ayuda letal a Ucrania están en lugar de una confrontación militar directa con Rusia con todas las consecuencias inimaginables que eso podría traer. Pero hasta ahora, las sanciones no parecen estar funcionando según lo planeado. China ha acudido al rescate de Moscú, comprando más petróleo y otros productos básicos de Rusia. Beijing ha permitido que Rusia use su sistema bancario UnionPay, reemplazó el uso de SWIFT por parte de Rusia con el sistema interbancario de China.
Y China y la Unión Económica Euroasiática, de la que Rusia forma parte, están diseñando un nuevo sistema monetario y financiero que evitaría el dólar estadounidense, amenazándolo como la moneda de reserva mundial.
Estados Unidos ha vuelto a la mayoría de la población mundial en su contra. Podríamos estar presenciando el fin de la globalización dominada por Occidente y el nacimiento de un mundo dividido de dos sistemas económicos, financieros y comerciales separados. Cortar el comercio y las finanzas a Rusia ya ha tenido un boomerang en los países occidentales. Elevando los precios, especialmente en los combustibles, energía y alimentación.
Ya el 08/05/2019 escribía este artículo no preveía la guerra contra Ucrania pero si lo que está sucediendo entre Rusia y China. El futuro de la alianza China-Rusia. Más escritos sobre China, Rusia y EE.UU que ya tienen que ver con lo que ahora está sucediendo.
La empresa BlackRock, Inc. administra $10 billones de dólares en activos y, como tal, los inversionistas tienden a prestar mucha atención a los puntos de vista y opiniones del presidente y director ejecutivo Larry Fink. Esto es lo que dijo en su reciente carta a los accionistas: “La invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización que hemos experimentado durante las últimas tres décadas… La agresión de Rusia en Ucrania y su posterior desvinculación de la economía global impulsará a las empresas y gobiernos de todo el mundo a reevaluar sus dependencias.
Putin, «Si los países hostiles no pagan en rublos a partir del 1 de abril, lo consideraremos un incumplimiento de los contratos de gas, en cuyo caso se interrumpirán los contratos existentes», ha dicho Putin tras firmar el decreto, según el medio de comunicación estatal ruso RIA Novosti.
La lista de los países calificados como hostiles por Rusia la componen fundamentalmente gobiernos contrarios a la guerra desatada por el Kremlin contra Ucrania. Incluye a EEUU, Reino Unido y toda la Unión Europea.
Europa se queda sin gas ruso, pero tendremos el de los EE.UU, el iraní y venezolano un 40% más caro más el coste de procesamiento.
Esta guerra iniciada por los EE.UU. en connivencia con la OTAN y los vasallos de los gobiernos europeos, si los EE.UU consiguen implicar más en este enfrentamiento bélico a Europa, nos deja un marrón económico considerable y ellos los EE.UU se podrían concentrar más en lo que les interesa, el indo pacífico y que las empresas armamentistas se forren.
Me reitero redundo en el inicio de este artículo de mi anterior artículo:
“En reiterados artículos he argumentado que esta es una guerra promovida por los EE. UU, con la ayuda de la OTAN sierva de los EE. UU y el servilismo de la UE, solo hay dos razones la económica y de hegemonía mundial y no hay más todo lo demás son cantos de sirena.”.
Claro que estas suposiciones ningún medio occidental te lo contara.
P.D Estoy recopilando datos muy interesantes para mi próximo artículo que os sorprenderá. Ayudarme a difundir mi blog. Gracias