¿Es China el enemigo de Occidente?

Mientras China se afana en amasar influencia internacional a fin de convertirse en la mayor potencia –militar, económica, tecnológica y política– del planeta para 2049, es probable que Oriente Medio se torne crucial, con independencia de la importancia que quiera darle EEUU. En la imagen (AFP, vía Getty Images), el ministro chino de Exteriores, Wang Yi (izquierda), y su homólogo iraní, Javad Zarif, en la ceremonia de la firma del pacto sino-iraní de cooperación estratégica, de 25 años de duración, el pasado 27 de marzo en Teherán.

Tras la reciente gira de una semana de duración del ministro de Exteriores chino, Wang Yi, por Oriente Medio, apenas puede haber duda de que China se está volcando en extender su influencia en la región –no sólo en el ámbito económico sino en el militar, el diplomático y el político– y desafiar el rol de EEUU como potencia dominante en la zona.

La influencia china en Oriente Medio viene creciendo desde hace años, sobre todo por medio de la Nueva Ruta de la Seda (NRS), gigantesco plan de infraestructuras y desarrollo económico lanzado por el presidente chino, Xi Jinping, en 2013. Su objetivo es crear una red económica y de infraestructuras que conecte Asia con Europa, África y otros lugares del planeta. Esta megainiciativa de desarrollo e inversión pretende incrementar dramáticamente el influjo global chino, desde el Lejano Oriente a Europa, haciendo cada vez más dependientes de China a países de todo el mundo.

«Estratégicamente, la NRS es la manera china de buscar el colapso del predominio americano-occidental [en Oriente Medio] por vías pacíficas», sostiene Mordejai Chaziz, autor del libro China’s Middle East Diplomacy: The Belt and Road Strategic Partnership («La diplomacia china en Oriente Medio: la Nueva Ruta de la Seda como alianza estratégica»).

La conexión entre la NRS y las alianzas estratégicas que genera (…) permite a China ir haciéndose gradualmente con la región sin crear tensiones con EEUU o con Occidente. En otras palabras: la NRS es un sofisticado plan chino para transferir la hegemonía de Occidente y EEUU a China sin guerra o conflicto.

«China ha firmado documentos sobre cooperación [en el marco de la NRS] con 19 países de Oriente Medio, y emprendido una colaboración distintiva con cada uno de ellos», declaró Wang a Al Arabiya durante su estancia en Arabia Saudí, uno de los seis países que visitó en su gira.Los otros países que visitó Wang fueron Turquía, Irán, Emiratos, Omán y Baréin.

Al tiempo que fomenta un nuevo paradigma de desarrollo, China está dispuesta a compartir con los países de Oriente Medio sus oportunidades de mercado, a trabajar con los países árabes para preparar activamente la cumbre China-Estados árabes, a promover una cooperación de alto nivel en el marco de la Ruta de la Seda y a expandir nuevas áreas de crecimiento, como el de la tecnología punta y novedosa.

China es ya el principal socio comercial de la mayoría de los países de la región, incluidos Arabia Saudí, Irán y Emiratos. Arabia Saudí fue el principal suministrador de crudo a China en 2020, superando a Rusia. China ha forjado «alianzas estratégicas integrales» con Arabia Saudí y Emiratos, así como ahora con Irán, tras la firma de un acuerdo de 25 años de cooperación económica y de seguridad con Teherán que, según se ha informado, incluye la expansión de la asistencia y el adiestramiento militares y el intercambio de inteligencia.

Mediante la NRS, China es igualmente el mayor inversor extranjero en la región, y está construyendo infraestructuras por valor de miles de millones de dólares. Aunque Egipto no fue parte de la gira de Wang, tiene una gran importancia en la NRS Según. Jon B. Alterman, del Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales.

También se las arregló para ignorar que China ha roto su compromiso (2015) de no militarizar las islas artificiales que ha estado construyendo en el archipiélago de la Spratly, en el Mar del Sur de China, y que ahora están rodeadas de buques de pesca que amenazan a la vecina Filipinas. El canciller también olvidó, por lo visto, que China nunca ha cumplido al menos nueve de los compromisos que asumió cuando se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC), ni los relacionados con sus pruebas nucleares o con el nombramiento de obispos católicos.

Al parecer no satisfecha con la cooperación estratégica y económica, China también ha sugerido su disposición a asumir un mayor protagonismo en la mediación entre Israel y los palestinos. «Nada representa la equidad y la justicia en Oriente Medio más que una solución sensata a la cuestión palestina y la implementación sincera de la solución de los dos Estados», afirmó Wang durante su entrevista con Al Arabiya.

Están Asia-Pacífico, luego Europa y luego el hemisferio occidental, y eso refleja el consenso bipartisano de que los asuntos que demandan nuestra atención han cambiado con el resurgir de la competición entre las grandes potencias China, Rusia y EEUU.

Mientras China se afana en amasar influencia internacional a fin de convertirse en la mayor potencia –militar, económica, tecnológica y política– del planeta para 2049, es probable que Oriente Medio se torne crucial, con independencia de la importancia que quiera darle EEUU.

Por si fuera de vuestros interés todos mis artículos sobre China desde el 16/01/19

2 comentarios

  1. Buenos días querido amigo:

    «China también ha sugerido su disposición a asumir un mayor protagonismo en la mediación entre Israel y los palestinos.»

    Pues como no se dé prisa, dentro de poco no quedarán palestinos con los que mediar. Benjamin Netanyahu ha afirmado que si Hamas no cesa de enviar cohetes sobre Israel, invadirá Gaza. Y advierte: «Si nos obligan a entrar todo el territorio que conquistemos será anexionado a Israel y no será devuelto.»

    Vamos que, si esto sigue así, los que se van a convertir en un pueblo sin Patria serán los palestinos. Porque en Belén (rodeada y casi asfixiada por un horrendo muro gris de 25 metros de alto) no caben todos los que viven en la franja de Gaza.

    Inglaterra y Francia mintieron a los palestinos durante la Segunda Guerra Mundial. Y el Estado de Israel es un estado terrorista. Pero los palestinos tuvieron la oportunidad de haber zanjado este conflicto hace muchísimos años. No lo hicieron y ahora Hamas solo empeora la situación.

    Tan solo me falta saber ¿a quién beneficia hoy este conflicto?
    Seguro que tú tienes alguna idea.
    Un fuerte abrazo.

    Me gusta

  2. Buenos días querido amigo, en el pueblo palestino su peor enemigo han sido sus dirigentes desde la creación de la OLP y mira que han sido muchas las ocasiones que han tenido para disfrutar de la paz, pero se ve que a los dirigentes les va mejor siguiendo siendo víctimas.

    Casualmente ni las propias otras naciones árabes quieren al pueblo palestino fíjate Egipto por ejemplo la de años que los tienen encerrados en sus campos de refugiados, ni digamos el Líbano, Siria, etc, ahora Hamas le es muy válido a Irán.

    Que bien es cierto que Inglaterra y Francia los engañará tampoco hay que olvidar como se crea el estado de Israel, pero también es cierto que a la OLP les ha ido y les va muy bien seguir siendo victimás, salvando las distancias me recuerdan a nuestro nacionalismo separatista.
    Un abrazo

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.