
Quiero suponer que a estas alturas nadie duda ya que los buscadores y las redes usan nuestros datos para fines comerciales, pero también para impedir que se divulguen determinadas noticias tengo escritos diversos artículos en mi blog sobre ello, ahora quiero exponer mi caso un “humilde bloguero” que no le gusta a Google.
Empezaremos por la imagen del encabezado de este artículo llegado a mi mail.
Pues bien lo intento corregir y este es el resultado la indexación y por las mismas páginas son rechazadas, como veremos más adelante a que páginas se refiere.

Escribir un blog es fácil el alcance ya es otra cuestión, hay una serie de parámetros a tener en cuenta el primero y más importante el famoso SEO. Después de ello sería los meta tag.
Y después el posicionamiento en los buscadores al menos los más conocidos, Google, Bing, Yahoo, los más conocidos en Occidente, Yandex el principal de Rusia, o Baidu el principal de China entre otros muchos.
También es muy importante establecer las categorías y etiquetas de cualquier artículo, pero el todo son los «robots.txt”. Y no olvidemos tampoco la importancia de los sitemap
Y como bien dice “El archivo robots.txt» se utiliza sobre todo para gestionar el tráfico de los rastreadores a tu sitio, aunque también suele emplearse para que Google no rastree páginas según su tipo de archivo”.
Y es lo que ha sucedido en mi blog por una serie de artículos:
Los primeros fallos ya se detectan el 12/12/20 ¿y que artículos son esos?. Pues estos.

Así que cambio alguna etiqueta y meta tag pero el resultado sigue siendo el mismo, las mismas.

Y sigo con las mismas corrijo otra y hago otro intento


Si bien los «sitemap xls» están bien sigue dando los mismos fallos a las mismas páginas y os aseguro no es un error de configuración si no porque en el texto, o, categoría o etiqueta hay algo que rechaza Google.

Bueno pues estos son los resultados y riesgos de un bloger que opina de Geopolítica, puedes escribir de lo que quieras si tienes bien configurado tu blog tendrás visitas pero hay temas que están vetados, lo mismo que diversa prensa u otros medios no convencionales
Querido amigo:
Resulta descorazonador lo que cuentas hoy. Estamos acorralados.
¿dónde queda la libertad de expresión?
¿Y los derechos humanos?
A mí me pasó el otro día en el blog de nuestro común amigo Pedro Motas. Fue introducir el nombre de dos científicos que cuestionan, con datos, la mayor parte de lo que nos cuentan por TV sobre el coronavirus y las vacunas y adios. Eliminado ipso facto.
No voy a escribir lo que todo esto me suscita porque lo iban a censurar.
Paciencia.
Un abrazo fuerte.
Me gustaMe gusta
Post data:
Por cierto, imagino que debemos estar ya en alguna lista negra.
O tal vez no.
Tal debe ser nuestra insignificancia
Me gustaMe gusta
Querido amigo las redes están controladas en el más amplio sentido no existe la libertad de expresión salvo si perteneces a la socialdemocracia del discurso único en este caso que expongo, y porque es así que se detectan es porque el artículo incluye una serie de palabras «clave» está ubicada en categoría y etiqueta que junto a alguna de las palabras clave hace que se rechace, otra forma de actuar es si eres un «influyer» contrario eso es ya otro cantar. Un saludo
Me gustaMe gusta
Jamás h sentido tanta falta d libertad, como en estos tiempos presentes q vivimos, y no gusta nada… 🤦♀️🤷♀️
Me gustaMe gusta
Y la que nos viene Mamen en España lo vamos empezar a notar ya mismo los fakes progres la ocultación del contrario, China dueña de la ONU y Biden besando su mano el discurso será progre y será lo que domine, «la inmunidad del rebaño»
Me gustaLe gusta a 1 persona