«La tarea es salvar el planeta y crear una sola humanidad»

¿Es posible erradicar el terrorismo en el siglo XXI? ¿Cómo combatir la violencia religiosa y promover la tolerancia y la solidaridad? ¿Qué carencias de nuestra sociedad ha desnudado la pandemia del coronavirus? De esto y de mucho más habla Miguel Ángel Moratinos en una entrevista de RT, el alto representante de la ONU para la Alianza de Civilizaciones en su visita a Moscu.

El Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones y exministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, explica la labor de esta joven entidad, que el año pasado cumplió 15 años desde que el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, la estableció dentro de la estructura de Naciones Unidas. «La tarea de la Alianza de Civilizaciones es salvar el planeta y crear una sola humanidad», mantiene.

«Debemos movernos todos juntos y solidariamente para establecer los mecanismos para que nos podamos respetar los unos a los otros y cohesionar internamente nuestras sociedades y tener un mundo mejor en los próximos años», dice Moratinos.

Diplomacia preventiva; Para ello, se plantea la importante misión de evitar el conflicto antes de que se produzca, lo que se conoce como diplomacia preventiva. «Por primera vez la palabra prevención ocupa una dimensión dentro de lo que era la diplomacia tradicional y ocupa el espacio que merece», cuenta el diplomático.

La Alianza de Civilizaciones nació del atentado que sufrió Madrid en marzo de 2004, donde fallecieron 193 personas y cerca de 2.000 resultaron heridas. «Entonces, el presidente Zapatero y yo, como su ministro de Asuntos Exteriores, abordamos cómo podríamos contribuir a evitar que ese terrorismo salvaje pudiese continuar creciendo», explica Moratinos sobre el nacimiento de esta institución. Y añado , el poco interés demostrado en averiguar la verdad y escondiendo pruebas.

«Surge como un instrumento blando de diplomacia para cambiar las mentes, los corazones, las conductas de todos aquellos fanáticos y bárbaros que querían destrozar la paz y la convivencia en Occidente».

«Había que dotar a los cuerpos de seguridad, a la Inteligencia, y a la cooperación internacional de todos los medios, pero además había que ir a la raíz del problema«, apunta Moratinos, que puntualiza: «Pero colectivamente, no hacerlo el mundo occidental frente a los que supuestamente nos atacaban».

El balance desde entonces parece positivo. Desde 2014 el número de actos terroristas se ha reducido un 56 %, aunque los responsables de este programa aún no se dan por satisfechos.

Religión vs. libertad de expresión. En muchos de los conflictos entran en choque dos derechos protegidos por la carta de derechos humanos: el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la libertad de conciencia y el respeto a la libertad religiosa. Según el diplomático, ambos derechos «deben ser potenciados, no antagonizados». Ese debe ser el motivo porque no se protege el cristianismo y se favorece el Islam.

Ahora, con la situación de pandemia que atraviesa todo el planeta, ha aparecido un nuevo reto. «El covid nos ha puesto de rodillas por tratar de responder de forma fragmentaria y unilateralmente a una crisis global. Si hubiéramos tenido una respuesta global estaríamos en otro mundo«, defiende Moratinos. Curioso razonamiento cuando precisamente la elites y grandes inversores y empresas nos están poniendo de rodillas.

En este sentido, explica que António Guterres, el actual secretario general de la ONU, está embarcado en iniciar una reforma de Naciones Unidas para «dotarla de un instrumento multilateral con mayores mecanismos para poder ejercer una labor que tiene que ser global, para que los países se apoyen mutuamente y que no respondan de manera unilateral». Por eso la ONU es un nido de comunistas y progres.

La relación con EE.UU. El cambio de presidente en EE.UU. también ha ocupado una parte de la charla, en la que Moratinos, inesperadamente, ha desvelado que las relaciones con el Gobierno de Trump han sido buenas.

«Me sorprendió el interés de la Administración Trump en trabajar con la Alianza de Civilizaciones y puedo señalar que hemos trabajado muy activamente. Ellos tenían mucho interés en todo lo que era la libertad de conciencia o de religión», afirma el Alto Representante de la ONU, y añade que comenzaron a imaginar posibles escenarios en los que colaborar. Este fue el caso de Afganistán, donde se trabajaba en cómo se podía garantizar el papel de la mujer en la nueva etapa. Alguien ha oído o leído algo sobre ello, porque yo no desde luego.

«Había muchos temas que estaban en la agenda y espero que con la nueva administración continuemos lo que habíamos sembrado«, concluye el diplomático en referencia al nuevo gabinete conformado por Joe Biden. Estoy convencido de que Biden entrará al trapo pero con el sello yanki.

Y si … «La tarea de la Alianza de Civilizaciones es salvar el planeta y crear una sola humanidad» quién aún hoy puede dudar del plan que ya establecía Kalergi?, y en el último decenio se esta aplicando.


2 comentarios

  1. Buenas tardes querido amigo:

    Manda narices que venga a darnos lecciones quien, en su etapa como Ministro de Asuntos Exteriores, se ganó el apodo de «desatinos» por la cantidad de veces que metió la pata; amén de no hacer nada de nada por intentar recuperar Gibraltar.
    Y en efecto:
    «el poco interés demostrado en averiguar la verdad y escondiendo pruebas» sobre la verdadera autoría de los atentados de Madrid en 2004.
    «el derecho a la libertad de expresión y el respeto a la libertad religiosa deben ser potenciados,» Claro ¿por eso favorecen al Islam, no?
    «Este fue el caso de Afganistán, donde se trabajaba en cómo se podía garantizar el papel de la mujer en la nueva etapa». ¿De verdad? Ahora me entero yo también.
    Y la guinda, como muy bien señalas, el plan Kalergi.
    Estupendo artículo para quien se quiera enterar.
    Un fuerte abrazo.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.