
El plan Kalergi 1923 se va cumpliendo, tiene como objetivo el genocidio de la raza blanca, especialmente en Europa, al incentivar el mestizaje para conformar una población «inferior, pasiva, predecible y manipulable».
Establecía que al incentivar una región multicultural y mestiza, era posible generar una raza superior: la élite aristocrática judía. Según el plan, esta élite tendría las capacidades y habilidades para construir un continente unido y poderoso. Esta premisa postulada por el conde y político austríaco-japonés Richard Nikolaus Coudenhove-Kalergi está expresada en 28 tesis; resalta la importancia de plantear un racismo utópico en donde los judíos dominen Europa y después, el mundo.
En mi pasado artículo del 10/05/2020, recomiendo su lectura. El NOM objetivo coronavirus, escribía; La élite está utilizando sus organizaciones internacionales (particularmente las Naciones Unidas y sus organismos), los gobiernos, sistemas educativos, medios corporativos y otros agentes para reprimir la conciencia de las personas (y por lo tanto el miedo) de la amenaza de extinción para que las empresas como de costumbre (es decir, la maximización de beneficios) puedan continuar el mayor tiempo posible sin obstáculos por los esfuerzos para contener esta crisis existencial mientras se desencadena deliberadamente el miedo de las personas en relación con COVID-19 para que un mayor grado de la élite se puede lograr un control y se pueden asegurar mayores beneficios explotando ciertas oportunidades (como la “venta a corto” en el mercado de valores y la obtención de beneficios por parte de las corporaciones farmacéuticas) que genera el pánico derivado del virus.
Las elites el NOM parecería estuvieran adelantando los hechos en todos los frentes, social, político y económico. ¿Y porque la izquierda mundial es quién jalea?, sencillamente la gente de derechas es más de orden del respeto y libertad que la izquierda y está en connivencia con los gobiernos y tolerancia promueve los disturbios sociales de todo tipo favoreciendo el plan, del mismo modo que la quiebra social, política y económica.
El repunte de la economía mundial tras la fase más aguda de la crisis del coronavirus «se está desvaneciendo», lo que dibuja «un final incierto» para el 2020, sostiene Bloomberg, que recoge en un nuevo artículo las preocupaciones de expertos ante una nueva ola del virus, ante el inminente fin de las medidas de apoyo de los Gobiernos o ante una escalada de las tensiones entre EE.UU. y China en vísperas de las elecciones presidenciales de noviembre, lo que podría socavar la confianza empresarial. «Hemos visto un repunte máximo», declaró a Bloomberg Televisión Joachim Fels, asesor económico global de Pacific Investment Management Co., que vaticina que a partir de ahora el impulso se irá «desvaneciendo un poco».
A pesar de los esfuerzos y los avances de los gobiernos —que han inyectado casi 20 billones de dólares de apoyo fiscal y monetario para lograr que la economía vuelva a la normalidad en la medida de lo posible— mantener el impulso en todos los frentes «no será fácil» y es probable que se requiera que las autoridades «aumenten sus esfuerzos de estímulo, en un momento en el que algunos buscan recortarlos», sugiere el medio.
Si bien la ayuda gubernamental ayudó a impulsar un repunte inicial en los mercados laborales, el siguiente paso será «el largo y duro trabajo de reestructurar las empresas, reasignar recursos y volver a capacitar a los trabajadores en industrias que ya no son viables», lo que podría durar algún tiempo, señala el artículo. Por de pronto, este mes algunas de las marcas industriales más conocidas del mundo han advertido que se avecinan recortes de empleo.
Entretanto, en China, los consumidores siguen siendo reacios a gastar y los mayores bancos del país registraron sus peores caídas de ganancias en más de una década, a medida que se dispararon las deudas incobrables.
Mientras tanto, en Europa los indicadores de actividad se están desvaneciendo y las fábricas están tratando de reducir los costos a medida que la débil demanda y los recortes de precios reducen los márgenes de ganancias.
Paralelamente, los mercados de valores se muestran vulnerables a la decepción en las cifras económicas en los próximos meses en medio de una moderación gradual del apoyo fiscal de emergencia.
Sin embargo, todos estos factores quedan eclipsados por la continua propagación del virus, con brotes en todo el mundo. Incluso cuando se diseñe una vacuna, hacerla disponible en la escala necesaria a nivel global llevará tiempo, advierte Warwick McKibbin, de la Brookings Institution y la Universidad Nacional de Australia. Sus modelos sugieren que el virus podría costarle a la economía mundial unos 35 billones de dólares hasta el 2025. «Hay que vacunar a una gran parte de la población antes de que los costos económicos comiencen a bajar», asegura McKibbin.
«Esta no será la última pandemia«, alertó el jefe de la OMS,citado por Reuters. «La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado, más preparado que esta vez».
Mientras tanto, la pandemia de coronavirus ya ha infectado a más de 27 millones de personas a nivel mundial, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). A día de hoy, el número total de contagios se sitúa en 27.152.445. Asimismo, 889.542 personas han perdido la vida a escala global, mientras que 18.157.076 se recuperaron desde el inicio del brote.
El 12 de septiembre del 2019 la UE ya estableció varios programas de vacunación masiva hasta el 2022 no hacen mención expresa al COVI19 si no de buscar un consenso sobre las necesidades de la población insatisfechas y prioridades para las vacunas que se pueden utilizar para el futuro programas de financiación de la investigación de vacunas a nivel nacional y de la UE, incluyendo aprovechar las ventajas de la Coalición para la Epidemia Innovaciones de preparación (CEPI) y la investigación global. Colaboración para la preparación para enfermedades infecciosas (GloPID-R).
Tampoco deja de ser curioso que WITS(World Integrate Trade Solutions) también establece en 2019 la venta de Kits/Instrumentos de pruebas médicas, aparatos utilizados en pruebas diagnósticas para el COVID19. Referencia de clasificación HS para suministros médicos Covid-19 segunda edición.
Más curioso aún si cabe es el documento de Banco Mundial marcados como «Solo para uso oficial», identifican que el programa COVID-19 del Banco termina en marzo de 2025, a más de cuatro años de nuestra fecha actual (leer la página 1 de 60). La fecha de inicio del programa fue abril de 2020.
Los secretos del coronavirus, su agenda es el control de la población y lo están consiguiendo, y que vamos a hacer los ciudadanos para detener esta ignominia.
También puedes ayudarme a mantener el blog cada uno de mis artículos siempre están basados en fuentes alternativas que cuesta su tiempo encontrarlas y analizarlas, antes de escribir el artículo, también es mi intención adquirir un dominio propio y hacer una campaña publicitaría en Google, ahora que WordPress se han unido.
Puedes usar estos medios para hacer tu aportación y ayuda para la edición del libro o mantenimiento del blog
Mediante ingreso en cuenta; EVO BANCO ES02 0239 0806 7300 2568 1016: José M. Magallón, concepto; libro o bien Por Pay Pal o Tarjeta de crédito
Reblogueó esto en pedromotas.
Me gustaMe gusta