La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, dijo que Beijing, aunque acoge con beneplácito la propuesta rusa, «también quisiera impulsar la cooperación, la coordinación y la comunicación con todas las partes correspondientes». La zona, es el núcleo de las reservas de petróleo y gas masivas y algunos de la mayoría de los cursos de agua más estratégicas del mundo.
El apoyo chino al concepto de seguridad colectiva propuesto por Rusia, reemplazaría el paraguas de defensa estadounidense del Golfo y posicionaría a Rusia como un «lider» de poder junto a los EE.UU. Se produce en medio de tensiones elevadas como resultado de las incautaciones de buques petroleros y un refuerzo militar de los EE.UU., y de presencia militar británica en aguas del Golfo.
La propuesta rusa implica la creación de una «coalición antiterrorista (de) todas las partes interesadas» que sería el motor para la resolución de conflictos en toda la región y promovería garantías mutuas de seguridad. Implicaría la eliminación del «despliegue permanente de tropas de estados extra territoriales de los estados del Golfo», una referencia a las fuerzas estadounidenses, británicas y francesas.
La propuesta exige un sistema de seguridad «universal e integral» que tenga en cuenta «los intereses de todas las partes regionales y otras partes involucradas, en todas las esferas de seguridad, incluidas sus dimensiones militar, económica y energética».
La coalición, que incluirá a los estados del Golfo, Rusia, China, Estados Unidos, la UE e India, así como a otras partes interesadas (una referencia probable a Irán), se acordaría en una conferencia internacional sobre seguridad y cooperación en el Golfo.
No esta claro cómo se convencería a los países del Golfo como Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos e Irán de sentarse en una mesa. La propuesta sugiere que la ventaja de Rusia es que mantiene buenas relaciones con todas las partes.
Algunos analistas sugieren que Estados Unidos, que ya no depende de las importaciones de petróleo del Golfo, está reduciendo gradualmente su compromiso a pesar de un aumento temporal en el número de tropas estadounidenses enviadas a la región como resultado de las tensiones con Irán. El respaldo chino a la propuesta rusa le otorga un peso adicional significativo.
Sugieren que la respuesta de Estados Unidos al aumento de las tensiones de Irán ha sido principalmente teatral, a pesar de la retórica belicosa de la administración Trump. Las advertencias de «graves consecuencias» han demostrado ser poco más que amenazas y mejor sea así.
“Estados Unidos se va del Golfo Pérsico”. No este año o el próximo, pero no hay duda de que Estados Unidos está saliendo … Los líderes en Riad, Abu Dhabi, Doha, Manama y Muscat entienden lo que está sucediendo … y han estado protegiendo una salida estadounidense de una variedad de maneras. «Incluso haciendo propuestas a China, Rusia, Irán y Turquía», dijo Steven A. Cooke, un académico del Consejo de Relaciones Exteriores con sede en Nueva York.
Las estadísticas recientes de los petroleros sugieren que Arabia Saudita está exportando cada vez más petroleo a China. En una visita a Beijing el mes pasado, el príncipe heredero de los EAU, Muhammad bin Zayed, y el presidente chino, Xi Jinping, elevaron la relación de sus países a la de una asociación estratégica. Y como por el petroleo estrecha también lazos con Rusia.
La percepción de un compromiso reducido de los Estados Unidos puede hacer que la propuesta rusa de un enfoque multilateral sea más atractiva a corto plazo. Sin embargo, contar a largo plazo con una alianza continua entre Rusia y China podría ser complicado. La alianza podría resultar oportunista más que estratégica.
Además de su incertidumbre sobre la confiabilidad de los EE. UU. Y su ansiedad sobre el expansionismo iraní regional, los estados del Golfo se enfrentan al descontento popular persistente en todo el Medio Oriente y África del Norte, producido por la debilitante intervención de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos en Yemen, un esfuerzo saudita fallido para forzar el primer avance en el Líbano, para aceptar el dictado del reino y la proyección de la fuerza militar y la influencia comercial de Arabia Saudita y los EAU en el Cuerno de África.
Una reciente reunión entre funcionarios de los Emiratos EAU y de seguridad marítima, la primera en seis años, así como una retirada parcial de Yemen EAU podrían, sin embargo, señalar un nuevo enfoque, más constructiva.
Si se aprobara, la propuesta rusa podría obligar a China y Rusia en los múltiples conflictos de Medio Oriente y obligarlos a tomar partido, a pesar de que hasta ahora han podido mantener lazos estrechos con todas las partes de las divisiones regionales, particularmente Arabia Saudita e Irán. Un enfoque multilateral también podría poner de manifiesto las diferencias latentes entre China y Rusia.
Analizando la alianza ruso-china «Dragonbear», la geoestratégica Velina Tchakarova advierte que no es «ni una alianza ni un matrimonio de conveniencia, sino una relación asimétrica temporal, en la que China es predominantemente la agenda, mientras que Rusia es principalmente el tomador de agenda».
El acercamiento ruso-chino funciona, en palabras de la Sra. Tchakarova, un acuerdo con la máxima “Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca”. Una relación de statu quo seguiría siendo aceptable y se desarrollaría aún más siempre que el ascenso de China no sea una amenaza directa para los intereses estratégicos de autodeterminación y seguridad de Rusia en sus periferias, incluido Oriente Medio. Es posible que China, a largo plazo, no desee depender de Rusia tanto para sus importaciones como para los arreglos que las asegurarían.
El académico de Rusia y Eurasia Paúl Stronski, refiriéndose a la sostenibilidad de la alianza ruso-china: «Ahora que China reconoce que puede necesitar fortalecer su postura de seguridad …, no está claro cuánto durará esa estabilidad«.
Y mientras tanto no debemos olvidar que Rusia amenazó a Israel que derribará a sus cazas si vuelve atacar a Siria. Israel sigue siendo una pieza clave en Medio Oriente, el 17 septiembre sabremos si Netanyahu, seguirá en el poder, la amenaza de Netanyahu, anexionarse el Valle del Jordán, si gana la elecciones y contra todo pronostico nuevamente Trump le brinda su apoyo. ¿Que hay del «acuerdo del siglo»?
Según las encuestas recientes, Likud, el partido de Netanyahu, todavía es el ganador y obtendría entre 38-41% de los votos, aunque los resultados apuntan a un empate técnico con la coalición Azul y Blanco (Kahol Laván), formada por los partidos Hosen L’Israel (centro), Yesh Atid (centro) y Télem (derecha) encabezada por Benny Gantz, quién fue jefe del Estado Mayor entre 2011 y 2015.
Gantz, el exgeneral que espera liderar al Gobierno, y Kochavi, el general que lidera su ejército, son síntomas de cuán beligerante es realmente la lógica militar que Israel ha alcanzado. Un Israel decidido a convertirse en una Esparta moderna.
«Irán es el centro de la estabilidad regional» Tanto Washington como Tel Aviv han estado buscando durante mucho tiempo contrarrestar el surgimiento de un frente de fuerzas unido, generalmente conocido como el «Eje de Resistencia», en la región. Refiriéndose a la presencia militar estadounidense, el legislador iraquí agregó que el parlamento iraquí debatirá hoy la presencia de tropas extranjeras en el país.
La pregunta no es si Rusia comenzará a percibir los intereses chinos como una amenaza a sus propios intereses, sino cuándo. Una divergencia podría ser la energía, dado que Rusia es uno de los principales proveedores mundiales de petróleo, mientras que China es su principal importador.
«La paz llegará a Israel y al Medio Oriente solo cuando el gobierno israelí esté dispuesto a cumplir con el derecho internacional» … Jimmy Carter.
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, puedes copiarlo citando la fuente.