Yo salte en Kolwezi (Zaire)

calvi.png

Kolwezi es una ciudad del Zaire, antigua República Democrática del Congo, en donde el Rey Leopoldo de Bélgica cometió uno de los mayores genocidios asesinando a más de diez millones de lugareños.

La localidad fue creada en 1937 con el fin de convertirse en el centro operativo minero de la Compañía Minera de Alto Kananga (C.M.A.K.). Su distribución fue pensada con el fin de segregar a la población blanca dominante de la nativa, tal como sucedió en otras localidades de Katanga y otros dominios coloniales de Bélgica. En el centro se encontraban las dependencias administrativas y residenciales de la población blanca, y al sudeste se encontraban las villas donde habitaba la población indígena. Se crearon a su vez varios pequeños centros urbanos para la población obrera en las proximidades de las carreteras y fabricas mineras de la empresa minera. Casi 4/5 partes del territorio municipal eran concesiones de la empresa y se encontraban bajo su jurisdicción.

Se secuestraron a ciudadanos europeos que trabajan para la empresa minera Gécamines (empresa nacionalizada por Mobutu). En el lugar, la situación era preocupante: los rebeldes estaban a la caza, captura y asesinatos de los europeos.

Los franceses eran particularmente objetivos sensibles. Los «Tigres de Shaba» (llamados así porque llevaban un tigre plateado como distintivo) cometían exacciones, saqueos, ejecuciones sumarias. Tras los rumores de una intervención extranjera, la ciudad se incendio y saqueo. La población negra parecía presa del pánico: huyendo de la zona de combate para buscar refugio en Zambia. El problema era «la seguridad de los pocos miles de europeos y de los aproximadamente cien estadounidenses que realizan tareas civiles en Shaba». Según el portavoz del Elíseo, Pierre Hunt, «la población occidental de la ciudad está compuesta por 2.500 belgas, 400 franceses, 75 estadounidenses y algunos italianos. «

repdem-del-congo-in-katanga-possibile-ribelli-L-KZ8fwT

El 13 de mayo de 1978 fuerzas rebeldes apoyadas por Angola y países del bloque oriental ocuparon Kolwezi, durante la Segunda guerra de Shaba, bloqueando la explotación de uno de los principales centros mineros del entonces Zaire. El dictador Mobutu Sese Seko solicitó ayuda a diversos países occidentales como los Estados Unidos, Bélgica y Francia para colaborar en la misión de expulsar a los alzados en armas.

Kolwezi es y era un importante centro minero dedicado a la explotación de cobre, cobalto, uranio y radio, y cuenta con grandes yacimientos de óxidos de calcio. Es un excelente centro agrícola, dedicado a la explotación de maíz, mandioca y cacahuetes, las vías de transporte facilitan un aprovisionamiento regular de la localidad. La intervención militar francesa documento oficial (Ver página 27 del documento)

Cuando uno es militar en activo, nunca cuestionas las ordenes, ni te preocupas de las razones, simplemente cumples las ordenes, en mi caso después de muchos años de jubilarme, me interese por saber ¿Qué paso, que intereses, allí en donde intervine?

El 19 mayo 1978, 400 Legionarios extranjeros franceses del 2º REP (Regimiento extranjero paracaidista, la 1ª, 2ª y 3ª compañía) y no el regimiento al completo, (como se ha creído) saltamos sobre Kolwezi «una operación humanitaria», mucho se ha escrito sobre ello, Google está lleno de referencias, películas y libros se han escrito, sin embargo quiero trasladar aquí, lo que yo viví y vi.

Entramos en alerta “guepard” (nombre que se designa para una pre alerta de intervención) unos días antes, para nosotros suponía una alerta más, en el foyer (cantina) por televisión habíamos visto las noticias que hablaban sobre el Zaire, (Ex Congo) pero aún no podíamos asociar lo que pasaría días más tarde y entre nosotros comentábamos medio en broma “ya verás nuestros hermanos Boinas Rojas y 8º REPIMA ya tienen “bulot” (curre)”, sin embargo cuando un buen día vimos entrar tantos camiones en Camp Raffalli (nuestro cuartel) y aviones americanos aterrizando en Solenzara (aeropuerto de Calvi- Córcega) , empezamos a preguntarnos, ¿esto va por nosotros?

embarque
Embarque 1ª CIA en un C 130 del ejercito del Zaire

Dirigentes políticos de varias naciones y altos mandos militares conjuntos (Bélgica, USA,) habían decidido enviar al 2º Regimiento Extranjero Paracaidistas como fuerza de choque inmediata, dicha operación se conocería como Operación «Léopard». En un principio estaba previsto fueran los paracaidistas Belgas, pero Argelia se negó cruzaran su espacio aéreo.

Cinco Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Zaire y dos Transall franceses de Chad deben dejar caer la primera oleada de paracaidistas al amanecer. Misión: tomar el control de la ciudad.

kolwzi

Un día antes de la salida, el capitán Poulet jefe de la 1ª CIA al igual que los demás jefes de compañía, nos pusieron en antecedentes de lo que iba a ser esta operación y las razones, (humanitarias) el ejército regular zaireño sus paracaidistas habían sido masacrados y disparados durante el descenso, otros huyeron, lo que no nos dijeron que estos rebeldes «tigres» habían sido entrenados por cubanos, rusos y alemanes del este y estaban razonablemente bien adiestrados.

El día antes el 18 de mayo el Tte Coronel Eulin, antes de pasar revista con el General de la 11 División (foto de la portada), nos reunió a todos los que íbamos intervenir explicándonos poco más de lo que ya nos habían adelantado nuestros Jefes de compañía, nos anuncio el cambió de paracaídas, el armamento a llevar, y que debíamos dejar todo el resto de nuestros equipos, uniformidad y utensilios personales, que serían transportados en otro avión, nos íbamos a centrar en una generosa munición y armamento, hasta que llegarán los transportes, teníamos que asegurar sobre todo el aeropuerto, fundamental para que llegarán los demás aviones. Y sí hizo un comentario, nos vamos enfrentar a “des bougnules” (forma despectiva francesa de señalar a los africanos y árabes) ja!, eso creímos. Algunos ya teníamos experiencia en combate, pero para otros era su bautismo de fuego.

Los paracaidistas zaireños eran quienes debían proteger nuestro salto, la población civil en Kolwezi fue secuestrada, muchos asesinados y descuartizados, gendarmes y personal del ejército francés allí estacionado corrieron la misma suerte y era vital proteger el aeropuerto para poder asegurar la llegada de las demás tropas que iban a participar. (Pero no nos dijeron la masacre de los paracaidistas zaireños y que por tanto no estarían).

El Tte. Coronel Eulin jefe del regimiento decidió que en vez de los 64 paracaidistas previstos para entrar en los C 130 americanos, entraríamos 80 efectivos, pero el Tte. Coronel nos tenía guardada otras sorpresas íbamos a usar los paracaídas americanos T10 que nunca los habíamos utilizado, tuvimos que ajustar los arneses para nuestras armas y equipos como pudimos y como no había carros de combate previstos de los rebeldes, dejaríamos los LCR (lanza roquetas anti carro) irán en el transporte de los (Lockheed C-5 Galaxy) y cada pelotón dispondría de otra ametralladora AA52 (similar a nuestra MG de la época).

El 19 mayo, a las 8:30 AM despegábamos de Solenzara (Calvi-Córcega) a las 15:45 PM saltábamos sobre el aeropuerto, teníamos unos 10 minutos para agruparnos y desplegarnos y lo logramos, un compañero de la 1ª CIA 4ª Secc., cayo alejado de nosotros y los de la 2ª CIA lo encontraron descuartizado. saltos

El armamento era, el fusil semiautomático de la época el MAS modelo 1949-56 calibre 7,5, como lanzador de granadas era muy bueno tanto en granadas personales, como anti carro, cargadores de 20 balas veinte cargadores por hombre y 6 granadas anti personal, 4 granadas de mano de fragmentación, un radar infantería OLIFANT por sección, 8 ametralladoras AA52 por sección, los servidores de las ametralladoras utilizaban la metralleta MAT 49 9mm parabellum cargadores de 30 balas, 8 cargadores por hombre. Siete horas y media de vuelo con todo el equipo puesto se nos hicieron interminables, algunos dormíamos, bromeábamos, las caras todas un “poema”… y en pleno vuelo cambiaron los planes, la 1ª CIA nos adelantaríamos 15 minutos a los demás aviones, con el fin de asegurar el lanzamiento de los demás compañeros, (se supone ya sabían que el ejercito zaireño no estaría) saltaríamos a 250 mts (justo el tiempo necesario se habrá y estabilice el paracaídas) creando un pasillo de seguridad, noreste, suroeste, la 1ª y 2ª sección nos desplegaríamos en línea abierta (se refiere a un despliegue con una separación entre hombres de 6 a 8 mts todos avanzando en línea, menor blanco y mayor cobertura) para cubrir unos 400 mts, la 3ª y 4ª sección igual. 

despliegue

El calor era asfixiante y la humedad como una bofetada en la cara, las altas hierbas secas, típicas de los pastos de elefantes, que me recordaron al Tchad su olor se mezclaba al olor putrefacto de cadáveres, nos iba dar una idea de lo que íbamos a encontrar, cadáveres descuartizados por allí donde avanzábamos, niños, mujeres, hombres. Había suboficiales que ya habían estado en el 1968 como legionarios allí y no habían visto nada igual.

Felizmente el salto de la primera oleada se produjo sin contratiempo alguno. Sobre las 16:15 PM el Tte. Coronel Eulin ya había establecido su puesto de mando y empezábamos nuestro despliegue para asegurar las zonas encomendadas.

Mientras iban llegando las demás fuerzas que deberían intervenir, seguíamos con nuestra misión, la misión primera de la 1ª CIA era asegurar el aeropuerto abriendo un pasillo para el salto de nuestros compañeros y el instituto Juan XXIII, tuvimos bastante resistencia por parte de los “tigres”, la verdad nos costó, pero conseguimos después de unas dos horas de combate expulsarlos, llegaron los de la 4ª CIA que habían saltado en la 2ª oleada y nos permitió iniciar camino hasta nuestro otro principal objetivo, el instituto Juan XIII.

objetivos

En nuestro camino al instituto  había que mirar casa por casa, nadie por las calles, no encontramos resistencia alguna, pero en alguna de ellas al entrar nos quedábamos estupefactos al ver cadáveres amontonados, luego supimos que los agrupaban en la calle, los tiroteaban y descuartizaban, ni los más antiguos legionarios había vivido algo así, al día siguiente día 20 sobre las 20 h PM ya teníamos asegurada Kolwezi, después de una encarniza lucha a los alrededores del Hotel Impala, donde nuestros compañeros de la 3ª CIA habían encontrado una feroz resistencia.

IMG_20160420_183546_BURST001_COVER
Desplazándonos hacia el instituto

Restablecimos la seguridad en Kolwezi en 24 horas y liberamos a 2.500 rehenes. Un puente aéreo evacuo a unos 2.000 civiles occidentales de Kolwezi. La ciudad está vacía de sus ciudadanos extranjeros. Durante nuestra misión, descubrimos el horror: cientos de personas asesinadas. A lo largo de las horas, los legionarios de la 2ª REP encuentran cadáveres podridos en villas, jardines, en los alrededores de la ciudad. Se dieron cuenta de que una gran cantidad de ellos habían sido sacrificados con machetes, decapitados (los verdugos han tenido que hacerlo una y otra vez), a veces destruidos.

¿Quiénes eran los Tigres de Shaba? (llamados así por el distintivo de un tigre plateado en su ropa) En 1.963 Francia y UK apoyaron el golpe de estado imponiendo de Presidente al General Mobutu, ese año los disidentes, los Katan­gais, se refugiaron en Angola en aquellos años Angola era un satélite de la URSS y eran los cubanos quienes adiestraban al ejército angoleño y también formaban y adiestraban otros “revolucionarios” el servicio secreto alemán Stasi también participaba, de hecho hay pruebas que en las masacres había dos “personas” altas, blancas y rubias, hablando en alemán dirigiendo los ataques y masacres.

Los tigres, estaban bien adiestrados y razonablemente bien armados, pero no lo suficiente para enfrentarse a nosotros. Le vilan; (el balance) 400 legionarios del 2º REP pusimos en fuga a 2.400 tigres, por parte del 2º REP 5 muertos y 20 heridos, 6 desaparecidos, 250 Tigres Katangais muertos y 160 prisioneros, 900 europeos y zaireños asesinados y 2000 salvados.

Una fuerza de interposición formada por Marruecos, Gabón, Senegal, equipados por Francia y transportados por los americanos, tomaron el relevo parcial  el 12 Junio del 78.

La misión militar y humanitaria fue recibida en el mundo por un concierto de alabanza. Una operación ejecutada con maestría es la opinión expresada por la mayoría de los expertos militares de las distintas capitales europeas. Aún hoy este salto, se estudia en las academias militares del mundo. Y sobre todo porque los paracaidistas de la Legión Extranjera Francesa nos encontramos solos en la línea del frente el primer día, mientras que la intervención francesa en el Zaire no fue pensada en una iniciativa aislada. De hecho, los legionarios no tuvimos ningún apoyo en tierra cuando saltamos sobre Kolwezi. El personal belga, que planeó una gran operación con un gran número de tropas, artillería y vehículos de apoyo, planeó poner a sus tropas en acción al día siguiente.

Como dijo el; General Puga «ha habido un efecto sorpresa, los rebeldes no esperaban llegásemos por el sur y saltar por el norte. El riesgo estaba asumido, a nivel político y militar como el nivel operacional». Y así fue.

De siempre se han desatado guerras más o menos cruentas, pero siempre allí en donde hay riquezas y hoy así sigue. Esta intervención fue la más cruel y sangrienta vista por mi de las nueve intervenciones realizadas.

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, puedes copiarlo citando la fuente.

4 comentarios

  1. Esa fiel y honda amistad que pregona nuestro credo,
    no es, tomarse un par de copas en solaz esparcimiento,
    ni compartir un cigarro, ni contarse los secretos
    que del pasado y presente todos los hombres tenemos.

    Ese afecto espiritual cuyo comentario empiezo,
    es mucho más legionario, mucho más que todo eso
    de invitarse mutuamente, de prestarse algún dinero,
    o congeniar por tener afines temperamentos.

    la verdadera amistad y el desinterés sincero,
    que trata de reflejar con torpeza mi intelecto,
    tiene tan hondos matices, como colores el cielo,
    como tonos la armonía, como gestas nuestro imperio.

    Radical que significa todo lo noble y lo bello,
    en un fraternal sentir, cuya abnegación y celo,
    hermana motivaciones de elevados sentimientos,
    por recios determinantes de comprensión y desvelos.

    Y nos ciñe, ampara y guía, condicionando su esfuerzo,
    a encaminarnos por limpios y justos entendimientos,
    separando el bien del mal, con la rectitud y acierto,
    que prevalece en la firme convicción de sus ejemplos.

    En la cruz ardiente y viva de tus brazos y tu pecho,
    que no espera nada a cambio aunque se da por entero,
    se consagra eternamente, la fe de tu juramento.
    ¡»ESPÍRITU DE AMISTAD»! «CLAVEL REVENTÓN DEL TERCIO»

    Le gusta a 2 personas

  2. Querido José Manuel:

    Impresionante testimonio de una de tus intervenciones profesionales.
    Espero no tener que ser nunca testigo de semejante atrocidad como la que tuviste que vivir.

    Un fuerte abrazo,
    José Manuel del Pozo González

    Le gusta a 2 personas

Los comentarios están cerrados.