Si bien en general, las Fuerzas Armadas Rusas muestran una eficacia notable y demostraron una amplia; gama de armas modernas, (ver vídeo) también son evidentes una serie de lagunas en el arsenal de Rusia, y podría decirse que la más grande carencia sería la ausencia de UAV de ataque, comparable a los Predators y Reapers para operaciones en un entorno de defensa aérea, o plataformas más pesadas diseñadas para entornos de alto riesgo comparables a los EE.UU. X-47B UCAS o el Neuron de Francia. Por lo tanto, no es sorprendente que haya un aumento significativo de informes de vehículos aéreos no tripulados de varias clases en desarrollo en Rusia, incluyendo el S-70 Okhotnik-B, en desarrollo por el OKB Sukhoi, cuyo primer vuelo está previsto para este año.
La información recientemente publicada sobre los planes de adquisiciones militares rusas indica claramente la gran prioridad que se otorga a mantener la capacidad de realizar operaciones de defensa aérea contra un adversario tecnológicamente sofisticado. Este énfasis es una respuesta razonable a los planes de EE.UU, al incrementar rápidamente las entregas del F-35 tanto a su propio ejército como a sus aliados. Pero incluso con ese énfasis, el costo de las armas de quinta generación es tal que Rusia no puede aspirar a igualar a Estados Unidos y la OTAN en términos numéricos, y probablemente no puede permitirse el desarrollo armas de quinta generación que podría producirse en mayor número que el Su-57. Pero si las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia deben de mantener una combinación de plataformas «hi-lo» comparable a la Su-27 y MiG-29 contra F-15 y F-16 o incluso F-22 y F-35, podría remplazarse con aviones no tripulados que está experimentando Rusia.
De otra parte el mandatario ruso Putin, asegura que ningún país europeo quiere que aparezcan misiles estadounidenses en el territorio del continente. Putin, cree que los países europeos no quieren misiles estadounidenses sean desplegados en su territorio, pero no se atreven a objetar a Washington. El jefe de Estado ruso sugirió que los países europeos están interesados en la existencia de la OTAN, «en la cual han invertido parte de su soberanía». «Simplemente no hay Estados totalmente independientes en el mundo»,
Rusia a: Si EE.UU., despliega en Europa misiles terrestres que nos amenazan, tendremos que responder, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, declaro al diario Kommersant, que Rusia no podrá ignorar un posible despliegue de ese tipo de armas estadounidenses si amenazan a Moscú o sus aliados.
«Incluso suponiendo que, a día de hoy, Washington y sus aliados» no tienen planes de desplegar sus misiles de medio y corto alcance en Europa, «no se puede descartar que les surjan esas ideas en el futuro, en función de los profundos cambios hacia peores condiciones de seguridad en la Europa Atlántica, la continua actitud antirusa del Congreso de EE.UU. y las manifestaciones rusofobias que prevalen en la OTAN». El escenario nuclear que alarma a Putin (vídeo sub titulado al español)
Según un nuevo informe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE.UU., en enero, los países que están «desafiando» a Estados Unidos en el espacio. Según el informe “Desafíos a la Seguridad en el Espacio” de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de EE.UU., que fue publicado este lunes examina las capacidades espaciales de Rusia, China, Irán y Corea del Norte. En diciembre del año pasado, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó imágenes «únicas» de la puesta en servicio de combate de su moderno sistema láser Peresvet. El láser es parte de la respuesta anunciada de Rusia al desarrollo por Estados Unidos de una infraestructura global contra misiles balísticos. El escenario nuclear que alarma a Putin (vídeo sub titulado al español)
En una conferencia de prensa el pasado viernes 15 febrero 2019, Gabbard manifestó que la decisión de Trump de retirarse del tratado INF fue «imprudente» y opina que EE.UU. debería estar trabajando para expandirlo e incluir a otros países, como China. Después la veterana soldado americana congresista anuncio en su twitter que con esta iniciativa busca evitar que «Trump deseche el tratado INF y provoque una nueva carrera armamentista». «Ahora más que nunca, nos enfrentamos a un mayor riesgo de catástrofe nuclear».
El Ejército de EE.UU. ha anunciado a través de un comunicado que comprará a Israel un número limitado de sistemas de armas de la Cúpula de Hierro (Iron Dome) para satisfacer su necesidad a corto plazo. «Israel tiene una Cúpula de Hierro y un puño de hierro. Nuestros sistemas pueden afrontar cualquier amenaza«, aseguró Netanyahu, citado por Haaretz.
Según indica el portal The Drive, los objetivos principales de ese método de defensa son los misiles y proyectiles de la artillería enemigos. Sin embargo, una de las tareas principales que cumplirían para EE.UU. sería proporcionar defensa localizada contra los misiles de crucero, una amenaza sobre la que el Pentágono hizo hincapié en su reciente Revisión de Defensa de Misiles. La tasa de intercepción de este sistema es superior al 90 %, gracias a su capacidad para seleccionar objetivos que podrían afectar a zonas pobladas o infraestructuras militares o económicas destacadas. Además, hoy en día también se puede utilizar contra drones.
Sin embargo no es esto lo que más preocupa a los EE.UU., los misiles supersónicos y capacidad nuclear rusa y china, si no lo que se denomina el “la guerra del apagón” (ver informe y mapas del apagón) Rusia, China y varias otras naciones están desarrollando poderosas bombas nucleares de gran altitud que pueden producir ondas de pulsos súper electromagnéticos (PEM) capaces de destruir infraestructuras electrónicas críticas, según varios informes desclasificados en 2017 de la ahora desaparecida Comisión para evaluar la amenaza a Estados Unidos desde EMP Attack. «los ataques nucleares EMP forma parte de la doctrina militar, planes y ejercicios de Rusia, China, Corea del Norte e Irán de un modo revolucionario de la guerra contra las fuerzas militares y civiles infraestructuras críticas por cyber, sabotaje y EMP,» especifica el informe.
El pasado día 5 de febrero de 2019, los residentes de la ciudad alemana de Colonia presenciaron una escena propia de los tiempos de guerra por el río Rin, en pleno centro de la ciudad y con la célebre catedral de la ciudad al lado, pasó un barco transportando decenas de tanques americanos. El diario Bild publico fotos de los M1A1 Abrams de EE.UU. que se dirigían rumbo a Europa Oriental en el marco de la operación Atlantic Resolve, que pretende garantizar la estabilidad y seguridad, así como fomentar la cooperación con los miembros de la OTAN.
Casualidad o no, el mismo día 5 de febrero de 2019 y la publicación del Bild, Francia llevo a cabo una rara simulación de una misión de disuasión nuclear, según ha informado este martes su Ministro de Defensa. El portavoz de la Fuerza Aérea francesa, el coronel Cyrille Duvivier, ha explicado que este tipo de misiones «están programadas» durante la vida del sistema de armas y «se llevan a cabo a intervalos bastante regulares, pero siguen siendo raras porque se dispara el misil real, sin su ojiva«.
La Revisión de Defensa de Misiles de 2019, que fue publicada el 18 Enero 2019 por el Departamento de Defensa de EE.UU., en gran parte se centra en el arsenal de misiles de Rusia, y en particular en el 9M729, misil ruso de crucero de alcance intermedio. Según el documento, el Departamento considera el 9M729 una «amenaza potencialmente mayor para las operaciones militares regionales de EE.UU.», el informe señala que; «Estos misiles de crucero altamente efectivos vuelan a bajas altitudes, por debajo de la línea de detección de un radar, lo que representa una amenaza potencialmente mayor para las operaciones militares de EE.UU., y los objetivos de disuasión«.
Europa no está interesada en romper las relaciones con Rusia, dijo la canciller alemana, Angela Merkel, quien asistió a la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada el 15 al 17 febrero 2019, a la que Macron no asistió, entre los debates estaba previsto tratar sobre el Nord Stream II al que Macron se opone, Francia tenía previsto apoyar la revisión de la Directiva del Gas de la Unión Europea (UE), que afectaría la realización del proyecto, sin embargo Alemania se opone a esa medida.
La Comisión Europea ha declarado en repetidas ocasiones que es importante mantener volúmenes comercialmente viables de envíos de gas a la UE a través de Ucrania y el Nord Stream II. «Ucrania es una de las vías de tránsito del gas ruso a Europa más importante, la Euro comisión considera que Ucrania debe seguir siendo un país de tránsito de peso después de que finalice el contrato actual entre Naftogaz y Gazprom»
Como he repetido en varías ocasiones Rusia no es lobo, pero los EE.UU., no son caperucita los que sí es cierto es que los medios y las cantidades ingentes de dinero que gastan los EE.UU., y aliados para desinformar a la sociedad y ciudadanos si bien no hay cifras, lo que hace imprevisible dar una cantidad, sin miedo a equivocarme los EE.UU., y aliados ganan por goleada a Rusia y no hablemos ya de China.
Relacionado: El INF y el futuro del control de armas nucleares Start III
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
[…] escribí ¿Desafía Rusia a los EE.UU.? ¿o se defiende?. Y merece la pena escribir algo más al respecto son tres informes con un total de unas trescientas […]
Me gustaMe gusta
[…] se puede constatar en mis últimos artículos Los EE.UU., ¿quieren desmembrar a Rusia?, ¿Desafía Rusia a los EE.UU.? ¿o se defiende?, La “Guerra del apagón” “Súper-EMP” que temen los EE.UU. la carrera armamentista entre […]
Me gustaMe gusta
[…] Finalmente cierra el discurso con; Rusia quiere tener relaciones plenas, equitativas y amistosas con los Estados Unidos. Rusia no está amenazando a nadie. Todas nuestras acciones en el ámbito de la seguridad tienen un carácter exclusivamente reactivo, es decir, defensivo. No estamos interesados en una confrontación y no la queremos, sobre todo con un poder global como los Estados Unidos de América. Pero parece que nuestros socios no se dan cuenta de cómo y con qué velocidad está cambiando el mundo, hacia dónde se dirige. Continúan su política destructiva y claramente errónea. Apenas corresponde a los intereses de los propios Estados Unidos. Pero eso no es para que nosotros decidamos solos es también decisión de los Estados Unidos de América. ¿Desafía Rusia a los EE.UU.? ¿o se defiende?. […]
Me gustaMe gusta