El Vaticano entrega la Iglesia al PCC chino

07_jun_chinaroma070612

En mí pasado artículo escribía; Francisco I pertenece a la orden de los jesuitas, que durante siglos ha estado en el punto de mira de todos. Los han acusado de espías y de intentar instaurar un nuevo orden e incluso de conspirar para acabar con la vida del pontífice responsable de su suspensión. El 13 de marzo de 2013 el cardenal argentino Jorge Maria Bergoglio se convertía en nuevo Papa con el nombre de Francisco I y, por primera vez en la historia del papado, el Vicario de Cristo pertenecía a la Orden de los jesuitas.

Tal vez por ello los discursos acerca del “Nuevo Orden Mundial” proferidos entre otros, por Juan Pablo II y más tarde, por Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), no son palabras huecas, vacías y vanas, sino que han de entenderse como un aviso preclaro de las intenciones del diablo respecto a lo que está por venir sobre este planeta de forma inminente.

El papa Francisco ha renunciado al control parcial de la Iglesia Católica china a favor del Partido Comunista de China (PCC). Su Santidad ha accedido a conceder al Partido una considerable autoridad sobre asuntos de personal. La concesión del Vaticano se produjo a pesar de la constante persecución del PCC de la Iglesia Católica en China, no oficial, independiente y clandestina.

Cabe recordar la persecución que China hizo en Tibet. El Centro Tibetano para los Derechos Humanos y la Democracia continúa documentando la amplia represión de la libertad de religión en el Tíbet. Desde que China lanzó su campaña nacional “Golpear Duro” contra las instituciones religiosas en el Tíbet en abril de 1996, se ha dado lugar a una represión sistemática de la libertad religiosa. A los monjes y las monjas se les niega por completo la libertad de expresión y cientos de ellos han sido expulsados o arrestados por desobedecer órdenes oficiales. China afirmó que: “La Constitución China considera la libertad de creencias religiosas como uno de los derechos fundamentales de sus ciudadanos. El gobierno chino respeta y protege el derecho de sus ciudadanos a la libertad de creencias religiosas.”

La Iglesia consienta a plegarse en su postura política independiente al aparato del Partido Comunista del régimen chino le da a Pekín la autoridad de nombrar ministros políticamente aceptables para el PCC. Al conceder a China este derecho, el Vaticano está reconociendo implícitamente que reconoce la legitimidad del instrumento del PCC del régimen para infiltrar y controlar el catolicismo romano en China, que es la Asociación Católica Patriótica China (ACPC).

El papa Francisco también restituyó a varios arzobispos afines al régimen a los que el Vaticano había excomulgado por su voluntad de seguir las directrices del Partido Comunista y abandonar su lealtad a la Iglesia en Roma. Por último, la burocracia de la Santa Sede también aceptó la demanda de Pekín de reducir y reestructurar las 137 diócesis de la Iglesia Católica en toda China. La delegación estaba en China para dar «pasos efectivos» para ejecutar el acuerdo provisional que la Santa Sede ha alcanzado con China.

religionesmundo181212

En la delegación iba también el presidente emérito del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales del Vaticano, el arzobispo Claudio Maria Celli. El arzobispo llevaba un documento firmado por el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, y por el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos vaticana.

Esta decisión del Vaticano de no publicar la carta, puede indicar que el régimen también está exigiendo que la Santa Sede rompa relaciones con Taiwán para poder normalizar unos lazos diplomáticos con China. Esta suposición se basa en el carácter de los acuerdos previos de Pekín que establecen relaciones bilaterales con otros países, incluido Panamá. Otros países que rompieron lazos con Taiwán para poder abrir embajadas en China son el pequeño país africano Santo Tomé y Príncipe y El Salvador. El requisito por el cual los países que quieran tener relaciones oficiales con China deben cortar primero las relaciones diplomáticas con Taiwán reside en lo que Pekín llama su política de «Una sola China».

Casos que suceden, a veces se confiscan Biblias, si se ven en público. Se celebran a menudo misas en domicilios privados para evitar la vigilancia del Estado. Una vez, a principios de 2018, se demolió una iglesia católica entera, lo que llevó a sus feligreses a protestar en la calle. El Gobierno hostigó y arrestó al arzobispo Joseph Guo Xijin durante las negociaciones, prolongadas durante años, entre la Santa Sede y China. Durante las conversaciones, otro prelado católico de 88 años, el arzobispo Peter Zhuang, afín al Vaticano, fue llevado ante la presencia de funcionarios del Partido chino, donde fue coaccionado para que se retirara de cara al acuerdo entre el Vaticano y China.

Gregory Burke, el recién dimitido director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, dijo que este pacto con el PCC tenía un sentido pastoral, no político, lo que implica que ayudaría a unificar a los católicos chinos. El Vaticano, sin embargo, en un aparente esfuerzo para acabar con las especulaciones, se negó a responder a las preguntas sobre si el acuerdo es un primer paso para establecer relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y la República Popular China.

La directora en China de Human Rights Watch, Sophie Richardson, afirmó que «el papa ha dado al líder chino, el presidente Xi Jinping, su sello de aprobación, cuando la hostilidad de este último hacia la libertad religiosa no podría ser más clara.»

Quizá quien mejor describió la verdadera intención del régimen comunista fue el padre Paul Mariani, experto en la China jesuita de la Universidad de Santa Clara, en diciembre de 2018: El Gobierno no ha renunciado a sus esperanzas de control. Quieren que la Iglesia sea otro instrumento del Estado. Eso es común en China, en los sindicatos o las ONG: todas tienen que plegarse al Partido en algún grado.

Es también sumamente dudoso que el Vaticano compre la paz con este pacto: el régimen seguirá persiguiendo a la Iglesia. Si el régimen comunista sigue fiel a su estilo, se retirarán miles de cruces más de las iglesias cristianas, especialmente en las áreas con una cifra alta de población cristiana. En 2015, en la provincia de Zhejiang, al sureste de Wenzhou, donde uno de cada ocho ciudadanos es cristiano, se arrancaron a la fuerza 1.200 cruces de sus anclajes.

Esta última concesión del Vaticano podría romper en pedazos la autoridad de varios arzobispos nombrados en secreto para algunas de estas diócesis eliminadas por el papa Francisco y otros papas anteriores. Durante casi 70 años, tras la toma del poder del PCC en China, los católicos nunca han acudido a las iglesias aprobadas por la Asociación Católica Patriótica China o las alineadas con el Vaticano. Algunos católicos incluso van a misas en domicilios particulares para evitar la vigilancia de los agentes del régimen.

Tampoco debemos olvidar que la Iglesia como el capital siempre ha estado con un lado y con el otro y los jesuitas son todo un arte en este saber estar y el Vaticano sabe bien de la influencia de China en el mundo.

 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

8 comentarios

  1. Si, ese tema es bastante preocupante, y, en concreto, a “Lo que está por venir”. Quizá me haya excedido en la nota que escribí para que algunos cardenales y obispos la leyeran en Roma, pero es urgente que lo que usted alude sea ya tenido en cuenta. Por ejemplo, el col. P. Baños no lo ha considerado en su último libro -le dije que se lo comentaría-, y, a mi entender, no se pueden hacer cálculos de hasta treinta años vista, sin ponderar lo que está ocurriendo en el Vaticano: apostasía.

    Afectuosamente, Carlos Manuel.

    Me gusta

  2. D. Carlos gracias por su comentario, lo que esta por venir le diría solo Dios lo sabe, ahora bien la humanidad tiene su libre albedrío, pero lo cierto se podría decir que desde la II GM hay un plan y si seguimos ese plan se esta cumpliendo y no es otro que el NOM ¿Dónde nos llevará? quizás ellos sean los únicos lo sepan, ahora bien también se le puede truncar, le adelanto parte de mi próximo artículo;

    «Un día después a la diatriba de Soros, Pekín conminó a sus cuadros del Partido Comunista, durante una sesión de «estudio» de cuatro días, a «prepararse para lo peor en medio de las incertidumbres de su crucial guerra comercial con EEUU» que presagia una «ruda batalla». Hoy ni EEUU, ni el Reino Unido, ni Davos, ni los Rothschild, ni Soros juegan más solos que nunca ante dos nuevos actores de talla: Rusia y China».

    Sobre D. Pedro Baños al que sigo y leo que no haga mención en su libro que estoy leyendo «a plazos» sobre el Vaticano no le daría mayor importancia, el Vaticano no es una potencia económica mundial, pero si de influencia en determinadas elites, en mi artículo, «El Vaticano con Dios o contra Dios» lo desvelo.

    Un cordial saludo

    Le gusta a 1 persona

  3. Trataré de ser breve: evidentemente tiene usted razón: sólo Dios sabe lo que está por venir. Lo que sucede es que los derroteros de la Iglesia después del CVII -que tanto nos perjudicaron a los españoles en su momento (Pablo VI y Juan XXIII)-, han cobrado una espiral vertiginosa, al entender de bastantes entre los que me hallo, excesivamente preocupante.
    Stalin un día contestó ¿Cuántas divisiones tiene el Papa? Era la posguerra, y se estaba dilucidando el mapa de influencias según los acuerdos de Yalta. Pío XII no tenía ningún ejército más allá de la simbólica Guardia Suiza, pero los aliados sabían muy lo que le estaban diciendo al prepotente Stalin.

    Ahora la situación en el Vaticano está haciendo entrar a bastantes prelados en “dubia”, y sus decisiones podrían llegar incluso, según algunos de ellos, a producir un cisma. Esto último yo no lo comparto, la preocupación si.

    El Santo Padre es el Vicario de Cristo en la Tierra, y sus actos tienen por necesidad un gran calado, que debe ser tenido en cuenta a la hora de predecir futuribles. Por eso ante un hombre de la inteligencia y formación del col. Pedro Baños hay que suministrarle los comentarios muy medidos, pues no sólo le instan a estudiar las situaciones en mayor profundidad aún, sino que la influencia de su pensamiento en los que le leen tiene que quedar lo mejor modulada posible; cuantos más datos posea él, mejor para todos. (De hecho la última vez que hablé, telemáticamente, con él le expliqué que aún tenía que analizar la semántica de su libro, es decir adónde llevan y qué implican los términos que usa).

    Por los años de Francisco, y la evidente apostasía -estoy curado en salud de ser tildado de catastrofista pues los apostolados marianos me pidieron toda suerte de actuaciones para frenar el milenarismo que imperó en ellos a finales del siglo pasado, y que, de hecho, los dejó en mero simbolismo-,caer aquí en pecar de cortoplacismo es la “peccata minuta”. Y he ahí mi preocupación en lo que D. Pedro le atañe: el peligro de apurar cálculos demasiado alargados en el tiempo, cuando hay cuestiones sociales que pueden tomar derroteros, en sí, impredecibles.
    También es necesario juzgar, o al menos sopesar, cómo están siendo dinamitadas las clases medias, y el proceso de desculturalización y falsificación de la Historia entre los jóvenes y no tan jóvenes.

    El CVII fue precipitado, y ni Juan XXIII ni mucho menos Pablo VI supieron hacer el cáculo correcto de lo que entrañaba un Concilio Ecuménico en aquellos momentos. El primero porque entendía como paradigma la establidad social y el gran nivel de vida con su auge económico de los estados nórdicos, Suecia, etc. El segundo por mirarse sobre todo en el espejo francés, y dejar -el fué quien condujo el Concilio-, que personas como Mons. Suenens jugaran el papel que jugaran -otra vez la regla milimitrada de la cuestión semántica-, dejando textos, como por ejemplo la “Gaudium et Spes” con una porosidad pavorosa (también en textos no pastorales, pero eso sería alargarme demasiado); también cometió el error de dejar en manos de Mons. Bunginni la reforma litúrgica, sin mirar lo que firmaba; sí, después lo desterró a la Nunciatura de Teherán, pero no retocó nada de lo que aquél había hecho, documento a documento: el mayor de los torpedos contra la Iglesia en toda su historia. Y, ambos papas, cedieron frente al Modernismo, a lo que tanto S. Pío X, como sus predecesores habían combatido. La catrástofe de estos sucesos, y su consecuente inercia forzada a acelerarse, están a la vista.

    Esta es la génesis en que se basan los prelados inquietos por lo que está pasando, y yo también, sobre todo desde hace tres años, en que me empecé a dar cuenta de lo peligrosa que se había vuelto la situación, sí; me atrevo: universal.

    Ya para terminar, y no ser tan prolijo, un leve ilación de todo lo dicho. Lo que ocurre en Roma tiene repercusión internacional, sobre todo en los paises de confesiones cristianas (Occidente); los sucesos en el Vaticano fuerzan al cálculo cortoplacista -sobre todo en aquellas personas que viven de cerca o desde muchos años cuanto allí pasa-, admitiendo que eso conlleva sus riesgos; por tanto los datos suministrados a personas de repercusión social y bienintencionadas (D. Pedro), tienen que tener en cuenta las factores anteriores.

    Lo demás, es más sencillo de comentar, y muchísmo más breve. Instigado por las palabras de mis admirados D. Adolfo Coloma y D. Vicente Díaz de Villegas y García de Enterría, analicé la influencia de China en África sobre todo, sin dejar de lado a Sudamérica, etc. Me centré en la situación del Zaire y los métodos que utilizan de colonización. Ahí son coincidentes los tres: D.Vicente, D.Adolfo y D. Pedro, hasta en situación en el Polo Norte.

    Es decir coincido con usted, mas entiendo prudente la matización expuesta, aún con brevedad.

    Afectuosamente, Carlos Manuel.

    Me gusta

  4. He tardado, como una hora en hacer el comentario. Dos en conseguir enviarlo. Tendrá que volver el Jefe de la Comandancia otra vez, a ver si se acaba ésto y otras muchas cosas. Pero me gustaría tener un correo electrónico para, sino no puedo enviar el comentario desde el propio foro hacerlo desde el correo. Espero que sepan comprender mis «singularidades».

    Afectuosamente, Carlos Manuel.

    Me gusta

  5. D. Carlos lamento le haya ocasionado dificultades enviar su contestación seguramente sería debido a una saturación de la red, lo lamento y gracias por su esfuerzo.

    Sus apreciaciones y extensiones clarificadoras son a tener en cuenta, permítame un símil de como lo veo yo de lo que sucede en el Vaticano desde su creación y la perversión de algunos papas, estos hechos innegables, son como los gobiernos, la corrupción y sectas son innegables y ahí están ¿se puede servir a dos señores a la vez? pienso que no, pero ya ve, por ejemplo en los gobiernos europeos y USA predomina el sionismo y en el Vaticano algo así como sectas y grupos que muchas veces demasiadas no coinciden los intereses y se olvidan de Jesucristo y enseñanzas que en nada tiene que ver con lo que se hace.

    Me cita una serie de personas que me merecen admiración y respeto entre otras por las coincidencias que nos unen, si bien con el Gral, Villegas tenga mis discripencias sobre todo en geopolítica internacional, y créame que conozco bien la situación del Zaire (Congo) desde hace muchos años desde el punto militar, en algún artículo escribí sobre la influencia de China en África y otros en el mundo y créame cuando le digo vamos a un G3 que llevará un tiempo indudablemente y mientras tanto muchas penurias habrá y padeceremos pero ese será el final.

    Un cordial saludo D. Carlos

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.