Venezuela pregunto en la ONU con qué autoridad moral Estados Unidos le acusa de ser un peligro para la región un país con más de 800 bases militares en el mundo y más de 70 sólo en Latinoamérica.
He querido esperar unos días a ver si había alguna noticia destacable o preocupante y salvo está buena noticia del día 28, el gobierno venezolano a puesto en marcha una campaña de retorno voluntario a la que ya se han acogido más de 500 personas y va en aumento de los caso tres millones que emigraron, también es cierto que muchos de estos que se vieron obligados a emigrar no han tenido suerte y muchos han sido maltratados en los países colindantes donde fueron. EE.UU., aceptó a Carlos Vecchio como representante diplomático del gobierno de Guaidó. El nombramiento de Vecchio puede ser considerado como punto de no retorno para el chavismo. Como era de esperar finalmente Israel reconoce a Guaidó a petición de los EE.UU. México a pesar de las presiones el Presidente López Obrador no cede y no reconoce el nuevo gobierno, manteniéndose en lo acordado en el Tratado de Chaguaramas.
Pero vayamos a la ampliación de la noticia como continuación de mi artículo anterior.
Bloomberg, un interlocutor de la agencia, que prefirió mantener su anonimato, comunicó que el Banco de Inglaterra tomó esta decisión después de que altos funcionarios de EEUU presionaran a sus contrapartes británicos para que ayuden a cortar el acceso de las autoridades venezolanas a sus activos en el extranjero. Julio Borges firmante del documento; Celebramos la decisión de las autoridades del Banco de Inglaterra de acoger nuestra solicitud y no repatriar las 14 toneladas de oro. Ya comenzamos a preservar los activos de la república para ponerlos al servicio de las necesidades del país. ¡Seguimos adelante!. Venezuela en estos momentos tiene retenidos más de 23 mil MLL de $.
El Departamento del Tesoro de EEUU publicó el comunicado en el que dijo que «EEUU utilizará todos sus herramientas económicas y diplomáticas para asegurar que las transacciones comerciales del Gobierno venezolano incluidos operaciones con reservas de empresas estatales e internacionales sean coherentes con el reconocimiento de Guaidó como presidente interino». El paradero del resto de las reservas se desconoce. Sin embargo, recientemente Turquía apareció como el destino para el oro venezolano extraído últimamente, lo que supondría dada la relación y apoyo a Maduro que no entregaría ese oro a Guaidó.
Los mismos políticos y países que piden el cambio de régimen en Venezuela porque están tan «preocupados» por las personas que sufren, han defendido las sanciones ilegales y paralizantes que están matando a los venezolanos y destruyendo su país.
Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay y Perú reclamaron el pasado septiembre a la Fiscalía de Corte Penal Internacional (CPI) que abra esa investigación contra el Gobierno de Nicolás Maduro ante las denuncias de “detenciones arbitrarias, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, torturas, abusos sexuales, violaciones, o atentados flagrantes contra el debido proceso”.
En concreto, según consta en el último Informe (409 páginas, Washington D.C., 29 de mayo de 2018) de la Secretaría General de la OEA y de Expertos Internacionales Independientes sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, presentado el año pasado, se han contabilizado entre 2014 y 2018 (Maduro asumió el poder desde el 5 de marzo de 2013) al menos 8.292 ejecuciones extrajudiciales documentadas, más de 12.000 venezolanos arbitrariamente detenidos, encarcelados o sujetos a otras severas privaciones de libertad física, más de 1.300 presos políticos: personas que han sido o aún están detenidas por su oposición al gobierno, y un “patrón generalizado y sistemático de abuso” dirigido a un segmento identificado de la población civil en Venezuela.
Mike Pompeo, ha reiterado que «Maduro ha oprimido» al pueblo venezolano durante años y ha subrayado la necesidad de respaldar a los venezolanos. «Ahora tenemos un nuevo presidente en Venezuela, Juan Guaidó, que ha prometido celebrar elecciones, devolver el orden constitucional al país y devolver la seguridad a la región. No podemos postergar esta conversación crucial que concita la atención mundial en beneficio de Venezuela y de toda la región»
A favor de Guaidó EEUU, Brasil, Colombia, Canadá, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Guatemala, Perú, Ecuador, Costa Rica, Panamá, Honduras, Kosovo, Georgia. A favor de Maduro, China, Rusia, Palestina, Irán, Siria, Turquía, Bolivia, Cuba, Turquía, Nicaragua, Abstenciones, México, Uruguay, Guyana. La votación para esta resolución dividió a los países caribeños angloparlantes integrantes de la OEA, con cinco naciones (Bahamas, Jamaica, Santa Lucía, Guyana y Haití) a favor, tres (San Vincente y las Granadinas, Dominica y Surinam) en contra y otros cinco (San Cristobal y Nevis, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Barbados y Belice) que se abstuvieron.
El Gobierno de Venezuela logró apoyo a su soberanía en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este sábado, donde 19 de un total de 35 países se expresaron por la no injerencia en los asuntos internos de la nación suramericana y a favor de un proceso de diálogo entre los actores nacionales. El presidente Nicolás Maduro también se refirió al estado actual de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Donald Trump, tras el retiro de la misión estadounidense en Caracas y el regreso de los funcionarios venezolanos que se encontraban en Washington. Ambos gobiernos han acordado sostener negociaciones durante los próximos treinta días para el establecimiento de oficinas de interés en las respectivas capitales en reemplazo de las extintas embajadas, informó. «Ordené a la cancillería iniciar conversaciones con el Sr. Jimmy Story, quien fungía como encargado de negocios, para establecer una modalidad de representación de los intereses de Venezuela en Washington y viceversa”, detalló el mandatario.
Rusia lamenta que EE.UU. involucre a la ONU en sus «juegos sucios» en Venezuela. El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, ha votado en contra, tras afirmar que la situación interna en Venezuela no es una cuestión del orden del día del Consejo de Seguridad de la ONU, sino «una situación que el Consejo tiene que examinar como una amenaza a Venezuela» procedente de Estados Unidos que interfiere en sus asuntos internos.
China: «Apoyamos los esfuerzos del gobierno venezolano por defender la soberanía, independencia y estabilidad del país. Todos los países deben acatar los principios de la carta de ONU, en particular el derecho internacional, como la no injerencia y el respeto de la soberanía».
No interferir en los asuntos de países soberanos es un principio del Tratado de Chaguaramas, el documento de fundación de la Comunidad del Caribe (CARICOM), y en marzo de 2018, los 15 miembros del CARICOM reafirmaron esta posición, y rechazaron firmemente la idea de una intervención internacional en los asuntos de Venezuela en una reunión entre sesiones en Haití.
Sin embargo Guyana (no confundir con la Guayana francesa) tiene el derecho de estar “muy preocupado”. El país comparte frontera con Venezuela cuyos límites han estado en disputa más de un siglo: la porción de tierra que reclama Venezuela equivale al 40 % del territorio guyanés, y el riesgo aumentó desde el descubrimiento de petróleo en la costa de Guyana. En diciembre de 2018, la Marina venezolana interceptó una embarcación de Exxon-Mobil que hacía trabajos de exploración en el espacio marítimo de Guyana.
En Davos, al que no asistieron Trump, Xi, Macron ni May ocupados con sus crisis internas pero sí Bolsonaro, que se estrenó ante la audiencia internacional asegurando que la izquierda «no prevalecerá» en Latinoamérica.
Este movimiento por Washington para reconocer Guaidó como Presidente oficial es libro de cómo los EE.UU., han usado en las últimas dos décadas para invadir y destruir países como Irak, Libia y Siria. La exacta misma retórica de los dos partidos políticos belicistas se está poniendo una vez más como cómplices a una guerra. Pero claro las riquezas de Venezuela son apetitosas tres joyas como, oro, coltan, diamantes, y sobre todo petróleo.
Mi pasado artículo lo terminada escribiendo; ¿Realmente hay riesgo de guerra civil?, yo no lo creo, otra distinta es que siga habiendo muertos como hasta ahora y antes, que haya grandes disturbios más cruentos pero no una guerra civil, se buscara la forma de promover unas elecciones libres y democráticas, si bien Maduro hasta la fecha no ha demostrado ser muy democrático pero no le quedará otro remedio que aceptarlas, Sur América no es Oriente Medio y Maduro no es El Assad, ni Venezuela es Siria.
Ahora añado, la solución está en el ejército, Maduro sin el ejército no es nadie y probablemente ya haya contactos de ambas partes con el fin de buscar una solución negociada, y además asegurar a esos mandos algunos privilegios de los tantos que tienen, si el ejército cede, Maduro se acaba, de momento el agregado militar en la embajada de los EE.UU., el coronel José Luis Silva Silva, se agregado militar en la Embajada de Venezuela en los EE.UU., se desmarcó este sábado por la tarde del régimen de Nicolás Maduro y reconoció a Juan Guaidó como mandatario legítimo.
Quedaría aún pendiente la posición de la UE, creo se limitará a reclamar elecciones a pesar de las declaraciones de Francia, Alemania, Inglaterra y España, favorables a Juan Guaidó, pero la UE, esta ya muy dividida y es complicado hacer una previsión, salvo si se impusieran los criterios de la cuatro citados.
En cualquier caso los EE.UU., saben y son conscientes de que China y Rusia, principales aliados de Maduro, no consentirán haya una intervención militar que propicie un golpe de estado “militar” en Venezuela.
Si realmente se quiere apoyar al pueblo venezolano, se deben levantar las sanciones económicas sin más demora, que están infligiendo sufrimiento a familias inocentes, dificultando el acceso a los alimentos y medicinas, y profundizando la crisis económica. ¡Se debe apoyar el diálogo, no un golpe!
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional
[…] Ver también; 25/01/2019 Venezuela Nicolás Maduro o Juan Guaidó ¿Quién es el Presidente? 29/01/2019 Venezuela a Europa darnos ocho días ¡!!dé que!!!. […]
Me gustaMe gusta