Venezuela Nicolás Maduro o Juan Guaidó ¿Quién es el Presidente?

Venezuela.png

Tras una etapa como conductor de autobuses en Caracas, Nicolás Maduro ascendió hasta llegar al círculo que rodeaba al ex presidente Hugo Chávez. Las autoridades electorales así lo avalaron ante los votantes que lo eligieron como heredero del chavismo.

A pesar de que el candidato de la oposición, Henrique Capriles Radonski, exigió un recuento, Maduro dijo que estaba seguro de su victoria y que estaba listo para dirigir el país sudamericano. Durante los eventos de campaña previos a las elecciones presidenciales del domingo, Maduro prometió continuar con los proyectos políticos de Chávez para “construir el socialismo del siglo XXI”.

Nicolás Maduro, ha sido líder interino de Venezuela desde la muerte de Chávez. Cuando se registró como candidato a la presidencia, dijo a sus simpatizantes: “No soy Chávez, pero soy su hijo”. No tenían lazos de sangre, pero durante una de sus últimas presentaciones en público, Chávez señaló a Maduro como su sucesor. Maduro siempre estuvo vinculado a movimientos sindicales comunistas e intento fraguar un golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez. Fundador Nacional de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores (FBT). En la década de los 90 forma parte del Movimiento quinta República, MVR, partido con el que participó en la campaña presidencial de 1998 en la que Hugo Chávez resultó electo Presidente de Venezuela.

Los militares tienen muchas razones para apoyar al gobernante Nicolás Maduro, como el sentido del deber, el prestigio y los beneficios de que disfrutan. Las fuerzas armadas venezolanas tienen su propio sistema de distribución de alimentos, de manera que no sufren las largas filas diarias que el resto de los ciudadanos. También tienen sus propios hospitales, que presumiblemente no sufren la escasez generalizada de todo, desde antibióticos, hasta agujas y gasa. Pero todo ello es bastante o hay algo más. Algunos analistas dicen que los privilegios y el futuro de los militares está tan vinculado con el gobernante en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que han perdido su función primaria de defensores de la Constitución.

Los militares tienen tanto poder, y tantos intereses económicos y políticos, que “estamos viviendo como un país de cuarteles”, dijo Luis Alberto Buttó, el director del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad, en la Universidad Simón Bolívar de Caracas. “Los militares son una fuerza preponderante, política y económicamente, y en el mundo empresarial, y van a defender sus intereses”. “Bajo esas circunstancias, la democracia es algo como un mito, un símbolo, no es real. Esa es la realidad de Venezuela en este momento”. También hay razones oscuras que explican las razones por las que los militares apoyan el estatus quo. Durante años ha habido rumores y alegaciones de que las fuerzas armadas venezolanas participan activamente en el narcotráfico, el contrabando y la venta de divisas en el mercado negro.

El alto mando militar de Venezuela ratificó ayer jueves su apoyo al mandatario Nicolás Maduro, a quien reconoció como el presidente legítimo, dijo el ministro de Defensa. El general Vladimir Padrino en un pronunciamiento desde el ministerio y en compañía de la cúpula castrense aseguró que Estados Unidos y otros gobiernos están ejecutando una guerra contra Venezuela. En su mensaje transmitido por la televisión oficial, Padrino anunció que no reconocerían a «una persona» que se autoproclamara como jefe de Estado, en referencia a Juan Guaidó.

padrino-militares-venezuela-efe
Padrino Ministro Defensa cúpula militar  de Venezuela

“Una cosa es el alto mando, que nada más ha hecho su posicionamiento político, y otra cosa distinta son los mandos medios y bajos, que no están con Maduro. Se sabe que hay muchos movimientos en los cuarteles y que hay un sector importante de la tropa que no va a acatar órdenes en contra del pueblo”. Esta semana alrededor de 40 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se sublevaron en el cuartel de San José de Cotiza, zona popular del norte de Caracas, y llamaron a sus compañeros de armas a levantarse contra el gobierno de Nicolás Maduro.

El comienzo de los enfrentamientos. En 2006, inspectores de seguridad estadounidenses detuvieron a Nicolás Maduro en el Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, situación por la que Maduro calificó al gobierno de Estados Unidos de «racista» y «nazi», y de no apreciar a los países latinoamericanos. Desde entonces creció las descalificaciones hacia los EE.UU y la enemistad, a pesar de que aún hoy los EE.UU., es el principal comprador del petróleo venezolano.

Desde que gobierna Nicolás Maduro hemos podido constatar el declive de la economía, la represión de los ciudadanos, los continuos fraudes en las elecciones, como ha machacado a la Asamblea Nacional haciendo de su capa un sayo, modificando leyes, tribunales, siempre siéndole favorables, en realidad Venezuela bajo el mandato de Nicolás Maduro es una dictadura totalitaria.

Ya hubo un conato de revuelta y golpe de estado así lo recogió La Gaceta Oficial número 6.298, publicada con fecha de 13 de mayo de 2017 señala la renovación del decreto que afirma que el Ejecutivo podrá declarar Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el territorio nacional “dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el Orden Constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación”.

En realidad a Juan Guaidó no lo ha elegido nadie y se ha autoproclamado Presidente amparándose en el artículo 233 de la Constitución venezolana dicta cómo deponer a un presidente e indica que el jefe del Legislativo o el vicepresidente pueden actuar como sucesores, dependiendo del caso, y además abre la puerta a la convocatoria de elecciones «universales, directas y secretas». Y Juan Guaidó es el presidente de la Asamblea Nacional.

Una jugada posiblemente arriesgada en términos legales. Si Nicolás Maduro utilizó todo tipo de artimañas para anular a la Asamblea Nacional venezolana incluida la aberración de crear una Asamblea Constituyente paralela en el 2017, el presidente del legislativo, Juan Guaidó, se ha acogido a un solo artículo de la Constitución de 1999 esa misma que, en formato mini, Hugo Chávez solía exhibir, y también Maduro para proclamarse “presidente encargado” o interino.

Porque en realidad, no ha estado para nada “ausente”. Maduro juró el cargo el pasado 10 de enero y no lo hizo ante la Asamblea Nacional sino ante el Tribunal Supremo, que por supuesto está controlado por el régimen, pero este derecho está contemplado en el Artículo 231. En realidad el problema es la elección presidencial del 20 de mayo, que fue convocada por la Asamblea paralela y para casi todo el mundo fue fraudulenta. La oposición representada en la Mesa de la Unidad Democrática y Frente Amplio, llamó a la abstención, que registró un máximo histórico. Si Maduro es un presidente ilegítimo, entonces existe una “falta absoluta del presidente electo” y se deben convocar elecciones en 30 días, período durante el cual es jefe del Estado el presidente de la Asamblea, es decir, Juan Guaidó. Y Juan Guaidó lo ha fiado todo al respaldo internacional.

De esta forma, el mandatario se pronunció tras la autoproclamación este miércoles del diputado venezolano Juan Guaidó como «presidente encargado» del país, durante una marcha opositora en Caracas. «Acá no se rinde nadie, luchar hasta vencer y más allá», prometió el presidente venezolano ante la multitud congregada.  También denunció que varios medios han «invisibilizado» la marcha chavista que se encuentra en este momento en «vigilia permanente» en el palacio de Gobierno. 

Los EE.UU., y aliados sur americanos y Macron (único líder europeo) siervos del sionismo que apoyan a Juan Guaidó se enfrentan también a dos temibles enemigos, Rusia y China, ambos enfrentados a los EE.UU. Y como no podía ser menos la CIA llevaría conspirando en Venezuela desde hace años ¡Washington ha participado activamente en desestabilizar y, en última instancia, derrocar al gobierno venezolano desde antes del golpe de estado de la CIA de 2002 contra Hugo Chávez! ¿La gente realmente piensa que estas cosas pasan de la noche a la mañana? Y esto no es algo que el gobierno de los Estados Unidos está manteniendo en secreto.

Pompeo: «El régimen de Nicolás Maduro es ilegítimo. Está en bancarrota moral y es profundamente corrupto. Todas sus declaraciones y acciones son ilegitimas e invalidas. Exhortamos a las fuerzas de seguridad de Venezuela a que aseguren la protección de Juan Guaido». «Estados Unidos está listo para proveer más de 20 millones en asistencia humanitaria». «Esperamos recibir cuanto antes a los representantes del gobierno interino» Mike Pompeo expresó se mostro «esperanzado de que puede haber una transición en Venezuela y que la CIA está haciendo su  mejor trabajo, para entender «guiar» la dinámica de allí».

Hablando en el Foro Económico Mundial, en Davos, el jefe de la ONU dijo que estaba preocupado por la situación en Venezuela y esperaba que el diálogo fuera posible para evitar una escalada que podría conducir al tipo de conflicto que sería un desastre total para Venezuela y el pueblo venezolano y para la región”.

Amnistía Internacional (creada y controlada por la CIA y Soros)  dijo en Twitter que “en estos momentos de alta tensión y conflicto social en Venezuela, Nicolás Maduro y otros miembros de su gobierno deben parar la represión” y garantizar la integridad física de los manifestantes.

La agencia estatal rusa de noticias TASS. Informo el 12 diciembre, 2018: El Gobierno de Rusia anunció recientemente su intención de establecer una presencia militar a largo plazo en territorio venezolano para realizar misiones de aviación de largo alcance, así que ahora tampoco sea de extrañar esta decisión de «Rusia ya reconoció a Maduro como presidente de Venezuela elegido de forma legítima» y no cambiará su postura, declaró este miércoles Andréi Klímov, senador del Consejo de la Federación Rusa.

Las inversiones chinas en Venezuela son cuantiosas, así que no es sorprendente, además de los enfrentamientos con los EE.UU., que China declarara ayer jueves que apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para asegurar su soberanía nacional, según indicaron medios de comunicación.

Por el momento la UE aún no se ha pronunciado salvo declaraciones aisladas como las de Pedro Sánchez , Junker y Merkel «creo» que la UE apoyara a Juan Guaidó y reclamará elecciones. Si bien el ejército apoya a Maduro, tampoco es en absoluto descartable le den la espalda una vez que algunos mandos tengan asegurado sus privilegios.

¿Realmente hay riesgo de guerra civil?, yo no lo creo, otra distinta es que siga habiendo muertos como hasta ahora y antes, que haya grandes disturbios más cruentos pero no una guerra civil, se buscara la forma de promover unas verdaderas elecciones libres y democráticas, si bien Maduro hasta la fecha no ha demostrado ser muy democrático pero no le quedará otro remedio que aceptarlas, Sur América no es Oriente Medio y Maduro no es El Assad, ni Venezuela es Siria.

 
Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional

4 comentarios

  1. Pues ojalá tengas razón y aciertes en tu vaticinio, amigo Magallón.
    Lo último que necesita el pueblo de Venezuela es una guerra civil.
    ¡Venezuela libre!
    Aunque con Rusia y China de un lado y EE.UU del otro cualquiera sabe.
    Y los que no saben, no están y no se les espera para desesperación de todos los ciudadanos son la Unión Europea y la ONU.
    Vaya par de organizaciones INÚTILES donde las haya.

    Saludos cordiales,
    José Manuel del Pozo

    Me gusta

  2. Amigo los que en verdad pueden parar todo esto son los militares, sin ellos Maduro no es nadie y no dudo estén recibiendo ofertas de los que apoyan a Juan Guaidó y los que no como China y Rusia, es más Guaidó acaba de declarar que no procesaría a Maduro y en el peor de los casos lo amnistiaría creo que los días de Maduro están contados.

    Le gusta a 1 persona

  3. […] Mi pasado artículo lo terminada escribiendo; ¿Realmente hay riesgo de guerra civil?, yo no lo creo, otra distinta es que siga habiendo muertos como hasta ahora y antes, que haya grandes disturbios más cruentos pero no una guerra civil, se buscara la forma de promover unas elecciones libres y democráticas, si bien Maduro hasta la fecha no ha demostrado ser muy democrático pero no le quedará otro remedio que aceptarlas, Sur América no es Oriente Medio y Maduro no es El Assad, ni Venezuela es Siria. […]

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.