Una ONG de EE.UU., fomenta el terror en Asía

7b62b61b93a24aa686efafb89a4d7494_6

Se trataría de fortalecer la democracia y derechos humanos sería uno de los varios frentes haciéndose pasar por organizaciones ONGs en Asía, ver mapas de Myanmar.

Estos frentes serían extensiones de EE.UU. y Europa. Estarían totalmente financiados por los EE.UU., Inglaterra y varios gobiernos europeos, fundaciones corporativas como el financiero criminal George Soros, interviniendo, en los asuntos políticos internos soberanos de Naciones como Myanmar (todavía llamado Birmania por muchas organizaciones de medios de comunicación occidentales políticos), Tailandia, Bangladesh y Malasia.

El estadounidense Matthew Smith, fundador de Fortify Rights, anunció la nueva y «emocionante» sociedad Debates de Doha es un proyecto de la Fundación Qatar fundada por la familia Al Thani, gobernantes no elegidos de Qatar, una notoria dictadura de Oriente Medio, con absoluta ausencia de respeto a los derechos humanos y patrocinador estatal del terrorismo.

En la Página Web de Doha Debates se describe como una asociación para fortalecer los “DDHH” y democracia, pero en realidad estarían entrenando un grupo de refugiados de Rohingya en el uso de la fotografía, y redes sociales, equipándoles con teléfonos móviles para documentar su vida en los campamentos de refugiados en el Bazar, Bangladesh de Cox. Mediante esta alianza, Doha Debates esperan capacitar a los refugiados de Rohingya a compartir sus historias con el mundo.

A pesar de la naturaleza indicada relativamente “benigna” de esta ONG, es preocupante porque indica un posible vector a través del dinero que recibe, la compra de armas, entrenando a rebeldes usando una «fachada de los derechos humanos”, que provoca e inflama ya tensos problemas étnicos de Myanmar en el estado occidental de Rakhine, e influir en las operaciones de «Doha Debates» de Qatar estaría siendo utilizados para dividir aún más las comunidades a lo largo de líneas étnicas y creciente presión sobre el gobierno de Myanmar y los militares aprovechando el caos resultante se estarían aprovechando.

Arabia Saudita también está involucrada, respaldando y armando a un grupo de Rohingya este grupo ha lanzado ataques mortales contra las fuerzas de seguridad de Myanmar. El The Wall Street Journal en un artículo del 2016 titulaba, “Nueva insurgencia de Asia”. Ahora esta política de intromisión ha creado una reacción violenta, la insurgencia musulmana se enfrenta contra las fuerzas de seguridad birmanas, respaldados por Arabia en Rohingya, Harakah llamado al-Yaqin, Árabe para «el movimiento de fe», el grupo responde a un Comité de Rohingya emigrados de la Meca y un grupo de comandantes locales con experiencia en combate como terroristas en Siria. Su reciente campaña que continuó en noviembre con IED ataques e incursiones que mataron a varios policías y miembros del ejército, ha sido avalada por fatwas de clérigos en Arabia Saudita, Pakistán, los Emiratos y en otros lugares.

Los rohingyas «nunca han sido una población radicalizada», señala ICG, «la mayoría de la comunidad, sus ancianos y líderes religiosos han evitado la violencia por contraproducente». Pero eso está cambiando más de lo deseable. Harakah al-Yaqin se estableció en 2012 después de disturbios étnicos en Rakhine que mataron a unos 200 rohingyas y ahora se estima que hay cientos de combatientes entrenados.

Estos grupos, financiados por intereses extranjeros, presumen por la autoridad lograda en estructuras jurídicas de la nación y la formulación de políticas, gobiernos soberanos exigentes para hacer cumplir o incluso cambian las leyes de su nación para servir a los intereses occidentales. No hacerlo se traduce en amenazas de ser pasado por encima a «instituciones internacionales» como la Corte Penal Internacional (CPI) y aún las Naciones Unidas en los EE.UU. y Europa son fácilmente capaces de aprobar resoluciones políticamente perjudiciales. A menudo, dichas resoluciones allanan el camino para medidas más concretas como sanciones económicas.

No deberíamos sorprendernos que americanos y el gobierno británico se “asocien” con organizaciones qataríes y aprovechar la violencia étnica en Myanmar donde EE.UU. y sus aliados del Golfo también estén intentando introducir extremistas provocando desordenes y violencia, en donde el conflicto se extiende en la actualidad, pero también a la vecina Tailandia y Malasia, puede indicar intentos de crear un gasoducto de desestabilización en el sur y el sureste Asia.

El esfuerzo de Arabia Saudita por obtener apoyo de partidos conservadores de derecha y extrema derecha fue evidente en Irlanda del norte. Una investigación detecto una notable campaña por la a favor del partido unionista (DUP) de Irlanda del norte, clave de apoyo al gobierno británico de Theresa May, a favor de la salida de Gran Bretaña de la UE, el columnista del Times irlandés Fintan O’Toole sugirió que un miembro de la familia gobernante de Arabia Saudita y ex jefe del servicio de inteligencia del país, príncipe Nawaf bin Abdul Aziz al Saud, así como su embajador en Gran Bretaña, habría financiado el esfuerzo anti-Brexit junto al activista conservador escocés Richard Cook.

Arabia Saudita según The Guardian invitó a decenas de miembros británicos del Parlamento con todos los gastos pagados visitas al Reino Saudí, y al menos 50 miembros del gobierno británico, incluyendo la Teresa May, además les fueron regalados con cestas de comida hasta 18 libras de peso.

Myanmar ya fue una colonia británica. La paz de 1826 cedió al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda las provincias de Arakan y Tenasserim, no tiene riquezas a destacar, salvo los grandes cultivos de opio, ¿Cuál sería el interés?. No se me ocurre otro que impedir el gaseoducto y ruta de la seda, en donde China tiene especial interés.

De interés última hora 17:33 16.01.2019 ; Según la Cancillería rusa, habrían obtenido pruebas que demostrarían que EEUU tiene vínculos con ISIS*. El ISIS pone rumbo a Asia Central… ¿o no?

Tal caos en el Medio Oriente ha servido como pretexto durante décadas para justificar la intervención militar de EE.UU, las invasiones y ocupaciones perdurables, la violencia similar en Myanmar ya está creando oportunidades para los EE.UU., para establecerse.

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional

Un comentario

Los comentarios están cerrados.