Hace unos días escribía estos artículos; España – Gibraltar – Breixit y Marruecos frente a España “ARAMCO” o South Stream II
Se podría decir que ¿se aceleran los hechos? El 22 noviembre 2018 el medio petroleum-economist.com advertía sobre el vacío de poder en el gobierno “Gabón ha presentado una nueva ronda de licencias, junto con un conjunto de términos de contrato llamativos diseñados para atraer a los exploradores que en gran medida rechazaron la costa del país en la era de los bajos precios del petróleo. Pero la sincronización de un nuevo código de hidrocarburos que establecería esos términos podría retrasarse por obstáculos parlamentarios y un vacío de poder presidencia”.
Como describía en los anteriores artículos de lo que se trata realmente es la inversión de ARAMCO, frente al oleoducto South Stream II.
CNN 02:40 ET (07:40 GMT) 7 enero, 2019 El Gobierno de Gabón dijo que «la situación está bajo control» y que los rebeldes han sido arrestados después de que militares ocuparan la radio pública y anunciaran que controlaban el país. Los oficiales declararon insatisfacción con el presidente Ali Bongo y dijeron que habían tomado el poder para «restaurar la democracia» en el país del centro de África.
En sospecha el 24 febrero 2016 un satélite de la NASA cuadriculo, exploro los bosques de Gabón Los bosques en Gabón son especiales: son ricos en plantas y animales, “pero están vacíos de personas e intactos en la mayoría de los lugares», dijo Sassan Saatchi, científico principal del JPL. Forma parte del equipo AfriSAR de la NASA que opera el radar de apertura sintética de vehículos aéreos deshabitados desarrollado por JPL (UAVSAR). El otro grupo de la NASA que participa en AfriSAR, dirigido por el científico de Goddard Bryan Blair, está a cargo del instrumento Tierra, Vegetación y Sensor de hielo (LVIS)”.
También escriben que; “Ambos instrumentos aéreos de la NASA son bancos de pruebas para futuras misiones espaciales. LVIS es el precursor del lidar Global Ecosystem Dynamics Investigation (GEDI), un poderoso altímetro láser que se instalará en la Estación Espacial Internacional en un futuro próximo para medir los bosques en 3D. UAVSAR ayudará a desarrollar el Radar de Apertura Sintética de la NASA-ISRO, o NISAR, una misión satelital conjunta basada en el radar de los EE. UU. Y la India administrada por el JPL que se lanzará en 2020. A su vez, las mediciones del radar de las agencias espaciales europeas en Gabón apuntan para prepararse para la misión de satélites BIOMASS de la ESA, que se desplegará en 2020. DLR también comparará los datos con las mediciones recopiladas por su constelación de satélites TanDEM-X, lanzada en 2010”.
Y si bien además de esto que podría ser verdad pero que sin embargo desde que se hace esta “exploración” aún no se ha hecho nada de ello y más bien hubiera sido estudiar el mejor “camino” para una eficaz tala de árboles con el fin de la construcción del oleoducto. Lo que además proporcionaría a quién fuera una considerable ganancia por la tala de esos árboles. Recordemos que Gabón en la actualidad se explota yacimientos de petróleo, uranio y manganeso.
También se han encontrado enormes depósitos de mena de hierro, considerados como los más ricos del mundo, y yacimientos de mineral de plomo y plata. Gabón tiene además valiosos recursos forestales, principalmente madera de okumé, caoba, kevazingo y ébano, maderas estas apreciadas y caras.
En Gabón, continúa la matanza de elefantes con el objetivo de sustentar el comercio y contrabando de especies en peligro de extinción más de 25.000 elefantes han sido matados en los últimos años. Los esfuerzos del gobierno de Gabón para controlar la masacre y el contrabando, han fracasado porque el alto precio del marfil en los mercados está corrompiendo a las autoridades gubernamentales.
El kevazingo sigue siendo un árbol sagrado en Gabón. «La gente va para tomar cortezas. Algunas tienen virtudes terapéuticas. A continuación, dan gracias al árbol con estas ceremonias», explica el forestal. Según fuentes anónimas conocedoras del caso, el conjunto del tráfico ilegal alcanza «los miles de millones de francos CF», es decir, millones de euros o dólares
Vitol, Glencore’s de Rothschild con sede en Suiza, firmó un contrato a largo plazo con Gabón para exportar petróleo, lo que la convierte en la única empresa comercial en ganar una asignación del gobierno de África occidental. Vitol, el principal comerciante de petróleo del mundo con ingresos anuales de casi 300 mil millones de dólares, ya tiene una fuerte presencia en la región y comercializa petróleo de Nigeria y Ghana.
El contrato es un buen golpe para Vitol que, al igual que sus colegas como Glencore, ha incrementado los esfuerzos para obtener acceso a contratos a largo plazo para salvaguardar los volúmenes en medio de las escasas ganancias comerciales.
El accionariado de ARAMCO está formado por Saudi Aramco que a su vez es propiedad del gobierno de Arabia Saudita. Aramco es la compañía más grande del mundo con más de $ 10 billones en activos. Aramco, como se conoce al gigante petrolero estatal del reino saudi, y bancos como Rothschild & Co., Lazard Ltd. y Moelis & Co., otra versión digamos menos amable.
Nigeria: $ 12 mil millones de gasoductos a través del Sahara en marcha – NNPC.
La suerte está echada en que afectará a España, todo es posible como ya indique en los artículos citados anteriores, tres frentes tenemos abiertos, este el oleoducto hasta Doñana, el secesionismo y la debilidad de España en la UE.
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional
Querido amigo Magallón:
Reconozco noblemente que vivo feliz en mi «Matrix». Y que la des-conexión (de Matrix) o la conexión a la cruda realidad mundial es dura de soportar. Sobretodo teniendo en cuenta que mi capacidad de influir en los acontecimientos es nula. De manera que intento no preocuparme demasiado.
Eso si, me sirve para no confiarme en absoluto, proteger mi parcela y estar alerta.
Soy particularmente sensible a todo lo que suponga destrucción de la Naturaleza, tanto vegetal como animal. Y en este sentido me han dolido especialmente estos párrafos:
«En Gabón, continúa la matanza de elefantes con el objetivo de sustentar el comercio y contrabando de especies en peligro de extinción; más de 25.000 elefantes han sido matados en los últimos años. Los esfuerzos del gobierno de Gabón para controlar la masacre y el contrabando, han fracasado porque el alto precio del marfil en los mercados está corrompiendo a las autoridades gubernamentales».
«Gabón tiene además valiosos recursos forestales, principalmente madera de okumé, caoba, kevazingo y ébano, maderas estas apreciadas y caras».
«Estudiar el mejor “camino” para una eficaz tala de árboles con el fin de la construcción del oleoducto. Lo que además proporcionaría a quién fuera una considerable ganancia por la tala de esos árboles».
«El kevazingo sigue siendo un árbol sagrado en Gabón. “La gente va para tomar cortezas. Algunas tienen virtudes terapéuticas. A continuación, dan gracias al árbol con estas ceremonias”, explica el forestal. Según fuentes anónimas conocedoras del caso, el conjunto del tráfico ilegal alcanza “los miles de millones de francos CF”, es decir, millones de euros o dólares».
Lo que me lleva a recordar algo que leí hace tiempo:
«Solo cuando el hombre haya talado el último árbol, matado al último animal y desecado el último manantial, se dará cuenta que el dinero no se puede comer».
Un fuerte abrazo,
José Manuel del Pozo González
Me gustaMe gusta
José Manuel la destrucción de los bosques desgraciadamente es algo muy común tanto en sur Ámerica como África y en África además la caza furtiva en expantosa y en este caso no tengo dudas que habrá tala con el fin de crear la ruta del oleoducto, la madera y animales les da igual lo mismo que en sur Ámerica los indígenas, animales, plantas medicinales digamos es un «fuego colateral».
Me gustaLe gusta a 1 persona