EEUU nunca quiso intervenir en Siria

syria-non-intervention-carries-steep-price-then-now-b-1

Barack Obama hizo todo lo que estuvo en su mano para no mandar tropas americanas a ese enmarañado conflicto, aun a costa del prestigio de EEUU y de su Administración.

Pero mientras Obama vacilaba, la guerra química volvía a imponerse en el campo de batalla, se producía la mayor catástrofe humanitaria del s. XXI, el consenso político europeo saltaba por los aires a causa de la marea de refugiados, los soldados iraníes y rusos entraban en hostil y peligroso contacto fuerzas aliadas de la OTAN y una depravada red terrorista se hacía con vastas extensiones de territorio y martirizaba a miles de personas. Únicamente la amenaza del genocidio y la perspectiva del colapso del Estado iraquí impelió a Obama a hacerse mirar su miopía.

Aunque se perdió un tiempo muy valioso, Obama finalmente comprendió que la única superpotencia del planeta no podía permanecer impasible mientras conflictos locales degeneraban en crisis regionales.

Donald Trump heredó de Obama la reluctante guerra contra el ISIS, pero también asumió su no confesada misión de más amplio espectro en Siria: impedir un conflicto entre grandes potencias retirándose de un escenario bélico en manos de actores estatales en conflicto sin zonas de control delineadas.

Irán, Israel, Rusia, Turquía, Francia, Reino Unido, EEUU y una pluralidad de países de Oriente Medio, así como sus peones locales, están todos llevando a cabo operaciones militares en torno a Siria, disparándose los unos a los otros en una disputa de muy alto calibre que no está haciendo demasiado por contener el terrorismo islamista.

Así las cosas, cómo decir que la misión antiterrorista en Siria se ha completado. El sedicente califato del Estado Islámico mantiene un bastión en la zona central del valle del Éufrates, y con frecuencia exporta terrorismo a Siria, Irak y cualquier otro lugar de la región.

Es decir que se lleva a cabo la misión de lucha contra el terrorismo en Siria. El llamado Califato islámico de Estado mantiene una fortaleza en el valle del río Eufrates medio y regularmente exporta terrorismo, Siria, Iraq y en otros lugares de la región. Tan reciente como Finales de noviembre, coalición de fuerzas «repelió un ataque coordinado por elementos de ISIS cerca de Deir ez-Zor. Las fuerzas estadounidenses llevó a cabo en 200 aire y artillería pulsa en Siria entre el 8 y el 15 de diciembre.

Aunque el vicecomandante general de la misión insista en que los cerca de 2.000 miembros del ISIS que operan en la zona “no alcanzan” para conseguir “ganancias significativas o duraderas” a la organización, el Estado Islámico y Al Qaeda en Siria están en condiciones de reconstituir sus fuerzas en aquellas áreas rurales y remotas  donde representan las únicas fuentes de estabilidad o autoridad. “No les sería difícil reunir recursos humanos y materiales para luchar contra una dictadura perversa y profundamente impopular controlada por una confesión minoritaria respaldada por Irán”, ha escrito el analista Hasán Hasán. Menos aun les costaría si EEUU se retirara. El autor y Analista Hassan Hassan escribió . Sería más probable en ausencia de los Estados Unidos.

Rusia, Irán, lo que queda del régimen de Asad y los Estados árabes del Golfo manejan definiciones muy distintas de terrorismo, y raramente se alinean con las que se manejan en Occidente. La existencia del ISIS incluso tiene un valor instrumental para el criminal régimen sirio y sus sostenedores, en la medida en que el grupo terrorista permite al régimen genocida de Damasco presentarse ante las crédulas audiencias occidentales como defensor de la civilización. Quizá fuera una razón de cálculo lo que hizo que Asad se pasara buena parte de la guerra comprando petróleo procedente de campos ocupados por el ISIS mientras daba prioridad a la lucha contra las facciones rebeldes laicas.

“Hemos derrotado al ISIS en Siria”, Trump tuiteó “Esa era mi única razón para estar ahí durante la Trump”. Esta críptica autoafirmación se produce en medio de frenéticas filtraciones del Pentágono que dicen que Trump ha ordenado una retirada súbita y completa de las fuerzas de EEUU en Siria. Es una promesa que ya ha hecho en otras ocasiones, pero ahora suena distinto. Al parecer, EEUU ha empezado a informar a sus socios regionales de su retirada inminente, el personal del Departamento de Estado operativo en la zona está haciendo las maletas y lo específico de los relatos que se están haciendo llevan a la conclusión de que, verdaderamente, es lo que va a pasar.

Decir que esta maniobra apenas tiene sentido operativo es quedarse corto. La lucha contra los grupos terroristas sigue su curso. Al igual que los esfuerzos por dotar de un orden post-conflicto a Siria. No queda nada claro cómo la entrega de Siria a Irán y sus vasallos hará avanzar el objetivo de la Administración Trump de contener la influencia iraní en la región, y que la retirada vaya a hacer menos probables los ataques terroristas masivos en EEUU y Europa. Aun cuando la Casa Blanca ponga fin a las operaciones normales en Siria, su campaña encubierta contra actores estatales y no estatales debe proseguir, a menos que el presidente quiera socavar sus propios objetivos estratégicos.

Los comentaristas políticos y los ideólogos antiintervencionistas incidirán en que la retirada de la modesta presencia americana en Siria es popular. Claro, ¿y qué esperaban? Es que no hay nadie en la clase política que esté abogando por una intervención sustancial y sostenida en esa zona de conflicto.

Hace casi exactamente siete años, otro presidente Obama, llevó a cabo otra popular retirada de soldados americanos de un país en una delicada situación post-conflicto. Entonces, como ahora, el Gobierno central de ese país no tenía el control completo del territorio ni había allí el consenso político preciso para que la paz fraguara. Pero nada de eso importó. Lo que había era una promesa electoral que cumplir. Menos de tres años más tarde, las tropas americanas estaban de vuelta en Irak, perdiendo una sangre y unos recursos valiosísimos en la recuperación de un territorio que tan poco tiempo atrás había estado en sus manos.

Hoy, las condiciones en Siria son mucho menos estables que las que se daban en Irak cuando el ISIS desbordó la frontera, conquistó ciudades ancestrales y expulsó a las fuerzas iraquíes. Puede que estemos de vuelta en Siria muy pronto. Y si la Historia se repite, será para recordarnos el tremendo error que estamos cometiendo en estos mismos momentos. Por ello muchos dicen que la Retirada de EE.UU., en Siria: Trump se dispone a cometer un error tremendo.

Ultima hora;

Según informa Reuters ; ayer tarde los líderes kurdos buscan la ayuda de Moscú y de Damasco tras la retirada de las tropas estadounidenses de Siria decretada por el presidente Donald Trump, decisión que los abandona a su suerte ante Turquía. «Nuestros contactos con Rusia y el régimen del líder sirio, Bashar al-Assad tienen por objetivo encontrar mecanismos claros para proteger la frontera en el norte. “Queremos que Rusia juegue un papel importante para lograr la estabilidad», afirmó Aldar Xelil, un político de alto rango kurdo citado por el medio. Zonas de Siria sin control.

Y según SANA Las fuerzas gubernamentales de Siria han entrado en la ciudad de Manbij, situada cerca de la frontera con Turquía al oeste del río Éufrates, y han alzado la bandera nacional en la localidad, ha anunciado el Ejército sirio. Ankara considera las Unidades de Protección Popular como un grupo terrorista y la semana pasada afirmó haber completado los preparativos para una operación militar contra las milicias kurdas al este del Éufrates que había anunciado previamente.

Y según Reuters, nuevamente, este domingo Turquía ha enviado un nuevo convoy militar a su frontera sur con Siria, informó la agencia turca DHA,  El convoy, que se dirige hacia la ciudad fronteriza de Elbili, en el distrito de Kilis, incluye tanques, obuses, ametralladoras y autobuses y comandos. Vídeo.

A principios de la semana, Erdogan afirmó que las Fuerzas Armadas de su país completaron los preparativos para la operación contra las milicias kurdas en Siria. Los principales partidos de kurdos sirios y grupos aliados denunciaron que las amenazas de Turquía de iniciar una operación militar en el norte de Siria equivalen a una «declaración de guerra».

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional