La detención de Meng Wanzhou – Huawei

_huaweisexecutiveboa30657512_4853a3b0

El pasado día 07 de los corrientes en mi artículo sobre el G 20 daba esta noticia; ULTIMA hora: El medio canadiense The Globe andmail ayer día 6 en la madrugada daba la noticia de que había detenido a la hija de Ren Zhengfei fundador de la empresa de telefonía móvil Huawei, Meng Wanzhou es además la vice presidenta ejecutiva de la empresa, la detención se ha producido por un orden de detención extradición de los EE.UU.

Según los EE.UU., se la acusa de comerciar con Irán enviando tecnología de fabricación de sus móviles en los EE.UU. El ministerio de asuntos exteriores chino se ha quejado al gobierno de Canadá por no dar más explicaciones sobre la detención y exige la liberación inmediata. El medio añade; Canadá se prepara para posibles ciberataques chinos en represalia por la detención.

Ya EE.UU., gano una demanda contra Apple porque el FBI y DEA no podía descifrar el código encriptación del IPhone 5. Y el resultado fue que tuvo que entregar los códigos de encriptación.

Las autoridades chinas tienen previsto que haya unos 626 millones de cámaras de vigilancia por todo el país. Esas cámaras, entre otras cosas, transmitirán información a un «sistema de crédito social». En resumen, es como si el Gobierno estuviese decidido a crear lo que The Economist llamó «el primer Estado totalitario digital del mundo».

A medida que la tecnología avanza y se añaden los datos bancarios, los pequeños programas experimentales y las listas nacionales acabaran fusionándose en un sistema para todo el país. El Gobierno ya ha empezado a introducir su «Plataforma de Operaciones Conjuntas Integradas», que agrega datos de varias fuentes como cámaras, controles de identidad y rastreos de redes wifi ocultas.

Las autoridades habrían impedido a Liu Hu, un periodista, cuando iba a coger un vuelo porque tenía una puntuación baja. The Global Times, un tabloide que pertenece al People’s Daily propiedad del Partido Comunista, informó que, a finales de abril de 2018, las autoridades habían impedido a ciudadanos coger 11,1 millones de vuelos y 4,2 millones de trenes de alta velocidad.

Ese sistema, cuando esté implantado en quizá dos años, asignará a cada persona en China una puntuación constantemente actualizada sobre sus conductas observadas. Por ejemplo, en el caso de un peatón que cruce con el semáforo en rojo, y lo capte una de esas cámaras, la consecuencia será una reducción de la puntuación.

El jefe de personal John Kelly tuvo que presentar su dimisión por este hecho sin conocimiento de Trump y fue Bolton hace una semana quién a propósito daño las conversaciones con China.

Y fue el Departamento de Justicia de Estados Unidos quién curso la orden para que Canadá detuviera a Meng Wanzhou vicepresidenta financiera de Huawei, sobre presuntas violaciones de las sanciones de Estados Unidos respecto a Irán. El caso no es sobre la sanción que Trump, impuso a Irán, sino sobre una supuesta colisión con el régimen de sanciones ante el acuerdo nuclear con Irán. Los detalles son aún desconocidos.

La detención el 1 de diciembre pasado mientras que Presidente Trump estaba negociando con el Presidente Xi de China sobre las relaciones comerciales. Trump no sabía acerca de la próxima detención pero Bolton fue informado de: El Asesor de seguridad nacional del Sr. Trump, John R. Bolton, dijo a NPR que él ya sabía sobre la detención de antemano…

La detención es una bofetada pública frente a China y a Xi personalmente. No se quedará sin respuesta dijo Xi. Lo que Trump puede haber acordado con Xi ahora no tiene valor. John Bolton Bolton es del clan Rokefeller/Seldon/Soros y saboteó intencionalmente las conversaciones y las relaciones de Estados Unidos con China.

La detención el 1 de diciembre de Meng Wanzhou y una serie de otros incidentes en ese día dio aumento a un número de interesantes teorías de la conspiración en el ámbito de la web China vía Peter Lee.

01 de diciembre de 2018: En su manera allí, Meng es detenido en tránsito por el gobierno canadiense.

01 de diciembre de 2018: El Prof. Zhang  cae muerto desde un edificio en los Estados Unidos, al parecer un suicidio a sus 55 años. Se dice que sufría depresión. (Supuestamente debido a la depresión, me recordó un incidente que había leído años atrás, de la muerte de otro científico en circunstancias vagamente similares. Un agente de la CIA se encontraba en el mismo motel en una sala contigua en la que Olson murió. La familia demandó a Estados Unidos y recibió $750.000 en compensación y una disculpa de la CIA. Proyecto MKUltra era el nombre código de la CIA)

01 de diciembre de 2018: Un mini incendio en una fábrica de Holanda ASML, líder del mundo en la fabricación de extrema tecnología de litografía ULTRAVIOLETA (EUV). EUV es crucial para la producción de la próxima generación de semiconductores, que las empresas de tecnología de Estados Unidos y China, así como Samsung de Corea esta compitiendo para ser los primeros en llevarlos al mercado.

La tecnología de semiconductores que China produce como el conductor SMIC – EUV es conocido por su mayor eficacia a menor coste, que además se fabrica en Holanda ASML anunció que espera retrasos en los envíos de sus productos, en particular principios 2019.

Los servicios de espionaje de Estados Unidos y a los militares no les gusta Huawei no se puede hackear. Convencer a una Cisco o alguna otra empresa de Estados Unidos a dejar puertas traseras en sus equipos es muy sencilla. Siempre puede amenazar con la gerencia o Junta Directiva de estas empresas con alguna investigación fiscal o sobre otras actividades en la sombra. No es tan fácil cuando la empresa está en China. Y la NASA requiere de otros medios más caros y esfuerzos, sin tener él éxito asegurado para alcanzar su objetivo.

Ya en febrero la CIA, el FBI y la NSA dijeron al Comité de Inteligencia del Senado de EEUU que los estadounidenses no deberían usar productos o servicios de Huawei ni de su rival ZTE (esta última había sufrido una multa mayúscula de 1.400 millones de dólares por parte del Gobierno de EEUU que la llevó al borde de la quiebra, también bajo el pretexto de realizar operaciones con Irán), debido al temor de que las empresas de Telecom de China «pudieran ejercer presión o controlar la infraestructura de telecomunicaciones de EEUU» o de «modificar en forma maligna o robar información», y no se diga, «practicar espionaje sin ser detectadas». Huawei, el nuevo tiburón de la industria que devoró a Apple y tiene los ojos puestos en Samsung

Estados Unidos está presionando a varios países no para utilizar los terminales de Huawei. Afirman que el gobierno chino los podría utilizar para espionaje. Ese pensamiento obviamente nació cuando los espías de EE.UU vieron lo que están haciendo ellos mismos. Australia, Nueva Zelanda y Japón ya acordaron mantener a Huawei. La Comisaria Andrus Ansip de la UE también advirtió del uso de Huawei.

Ansip fue previamente el primer ministro del protectorado de los Estados Unidos de Estonia. Es conocido por ser un topo de los Estados Unidos y no se toma demasiado en serio. Alemania, mientras tanto, dijo que se opone a excluir a cualquier fabricante de la prevista construcción de las redes móviles de 5G.

Meng Wanzhou ha sido detenida como rehén y la utilizaran como palanca en las negociaciones de comercio con China. El “apalancamiento” podría utilizarse también para empujar Huawei favorecer a la NSA dejar puertas traseras abiertas en sus equipos. Es típico del comportamiento neoconservador a utilizar medidas extremas. La política exterior de Trump es dirigido por neoconservadores y son otra vez, como cuando falsean inteligencia para poner los argumentos para invadir Irak, creando grandes daños: “Melania tenía razón cuando le dijo a un entrevistador en Africa que su marido está rodeado de enemigos dentro de su administración”.

El presidente Xi Jinping, el máximo y quizá único árbitro en China, ha dejado clara su postura sobre la posibilidad de segundas oportunidades. «Una vez que se pierde la confianza, siempre habrá limitaciones», dijo el gobernante chino.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Le Yucheng, convocó este domingo al embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en la nación asiática, Terry Branstad, para entregarle una nota de «fuerte protesta» por el arresto de la vicepresidenta de Huawei, Meng Wanzhou. El ministerio chino instó a EE.UU. a retirar su orden de arresto contra la representante de esta empresa tecnológica y advirtió que las acciones adicionales dependerán de la actuación de la administración de Donald Trump.

La audiencia de fianza para el caso de Meng continuara hoy lunes.

De otra parte, Microsoft solicitó este jueves una nueva legislación que regule la tecnología de reconocimiento facial y elaboró 6 principios que, según la empresa, contiene las «preocupaciones» que los gobiernos deben abordar, y que serán implementadas en el año 2019.

La identificación facial es un hecho, realizar seguimientos de un sospechoso después de la identificación también, las calles, estaciones tren, autobuses, metro y aeropuertos están llenas de CCTV y esto se hace sin mandato judicial. Ahora bien, otra es distinta es el empleo discriminado para identificar personas según se capta una imagen como parece están haciendo los chinos.

Todos los móviles sean Android o Ifone incorporan una serie de apps que no puedes quitar, todas ellas tienen abiertas puertas traseras, que si llegará el caso y esa persona es de interés policial o de inteligencia, o hackers entraran, después están las que uno voluntariamente se descarga que también la inmensa mayoría tienen sus puertas abiertas.

Una forma de inhabilitar las apps que bien de serie es forzar la detención y no permitir actualizaciones, por defecto viene el aviso que el sistema no funcionara correctamente, es mentira el sistema funciona perfectamente, solo que las puertas traseras están cerradas.

Y después estarían las redes sociales “chivatas” de tus pensamientos, costumbres, habitos de consumo, etc.,  más de un empleo se ha perdido precisamente por el uso de redes sociales. Y tampoco olvidar el geolocalizador. Si tu seguridad o intimidad te preocupa ya sabes que hacer no des facilidades.

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional

Un comentario

Los comentarios están cerrados.