G 20 – Bariloche Argentina

G20_2018_logo

El G-20 de Buenos Aires tampoco será la excepción y volo al fracaso: creado con un enfoque economicista/reduccionista, después de la quiebra de Lehman Brothers en 2008 no sirve para nada ni ha tenido concreciones saludables.

La única gracia del G-20, como las demás cumbres aludidas, es haberse convertido en un punto de contacto para trascendentales reuniones tangenciales al margen de sus deliberaciones.

Este G-20 de Buenos Aires pudo haber sido el catalizador del nuevo orden tripolar global entre EE.UU./Rusia/China o cual hubiera marcado el hito histórico del siglo XXI cuando se habían programado sendas reuniones de Trump con Putin y con el mandarín Xi, a quien invitó a cenar.

Todo es posible con la volatilidad  estadunidense, quien puede cambiar de opinión en el último instante con el fin de sacar ventajas transaccionales a sus rivales, cuando ya canceló la anhelada cumbre con su homólogo ruso debido al recalentamiento del contencioso ucraniano, según Réseau Voltaire se debió a un sabotaje deliberado de EE.UU. e Israel para torpedear la reunión bilateral de Trump y Putin.

Una cumbre inesperada es la que entablarán Putin y el premier nipón Shinzo Abe, que puede llevar a la firma de un acuerdo de paz con consecuentes arreglos geopolíticos.

La cena del jefe de Estado de la Unión Americana con el mandarín Xi: China ha mostrado flexibilidad en ciertos aspectos que han sido desechados por los estadunidense como inaceptables. Sin embargo, NYT considera que a pesar de su dura retórica Trump “busca una tregua comercial con la nación asiática”.

Y como rectificar es de sabio, Trump que siempre se expresa más por twitter ya confirma tiene la reunión con XI Jinping «Las negociaciones con China ya han comenzado. A menos que se extiendan, finalizarán 90 días a partir de la fecha de nuestra maravillosa y cálida cena con el presidente Xi en Argentina«.

El Presidente de los EE.UU., se reúne con líder chino, XI Jinping, al margen de la Cumbre del G-20 en Argentina duró dos horas, pasa la Agencia de noticias TASS.

Trump amenazo con elevar tasas desde 10% a 25% del 1 de enero. En respuesta, China debe reducir el desequilibrio de comercio compras significativas de productos americanos, dijo la casa blanca. Cabe señalar que China había acordado comprar productos agrícolas los agricultores norteamericanos «inmediatamente», informes de RIA «Novosti».

La cantidad específica que Beijing debe comprar de productos estadounidenses, todavía no ha sido determinada. Se sabe que están hablando de energía, agrícola, industriales y otros productos. Si las partes no pueden avanzar en las negociaciones en 90 días, los Estados Unidos todavía plantearan “deberes” contra China.

El Ministerio de relaciones exteriores de China también dice que XI Jinping y la canciller alemana Angela Merkel durante la Cumbre del G20 han expresado su voluntad de luchar conjuntamente contra proteccionismo de países diferentes.

Arabia Saudita y las secuelas del asesinato del periodista saudita Khashoggi: el presidente turco Erdogán ha reclamado suavidad y discreción del tratamiento especial al príncipe heredero saudí Mohamed Bin Salman, quien ha recibido cordiales saludos de Trump, y le seguirá apoyando y la primera ministra británica Theresa May, Putin y el primer ministro indio Narendra Modi, le recriminaron la tragedia bélica en Yemen.

Las sanciones de Irán: significativa fuente de tensión entre EE.UU.y Europa, que desea continuar haciendo negocios con Teherán y preservar vivo el arreglo nuclear de Obama, lo cual tendrá un impacto sobre el precio del petróleo que EE.UU. exige disminuir. ¿Vendió Trump el cadáver de Khashoggi, columnista de The Washington Post, por un barril de petróleo?

Brexit: Trump interpeló que el acuerdo entre la primera ministra británica May otorgó demasiadas concesiones a la UE, lo cual “pudiera interferir en el pacto comercial GB-EE.UU”.

El presidente francés Emmanuel Macron sostuvo una breve conversación informal el príncipe saudí Mohamed Bin Salman en los márgenes de la cumbre del G20, sin embargo el mandatario galo al parecer no se percató de que el diálogo estaba siendo grabado. «No te preocupes», le dice el príncipe heredero a Macron. Pero el mandatario galo le responde: «me preocupo”. Estoy preocupado… Te lo dije». «Si, me lo dijiste. Muchas gracias», afirma el heredero a la corona saudí tratando de zanjar el asunto.

Más tarde, una fuente del Palacio del Elíseo citada por Reuters, informó que Macron le había comunicado al príncipe saudí que Europa insiste en la necesidad de que expertos internacionales participen en la investigación del asesinato de Jamal Khashoggi.

Finalmente la reunión prevista entre Putin y Tramp para tratar sobre su retirada del tratado armas nucleares fue cancelada por el asunto de Ucrania. Mike Pompeo, se comprometió, ante la presión europea, a que durante dos meses su país no probará ni desplegará ningún sistema que viole el tratado.

España no es integrante del G-20, aunque ha participado en las siete cumbres extraordinarias del grupo y en alguna  reunión de carácter ordinario, por lo que se le considera ya como un invitado permanente.  España es miembro fundador de la OCDE ante la que cuenta con una delegación permanente en la sede la institución en París.

El Grupo de los 20, conocido como G20, es el foro que reúne a representantes del G7 más la Unión Europea y las 12 principales economías emergentes del mundo desde 1999. España podrá emitir sus propuestas a través de la Unión Europea, por lo que cualquier sugerencia que se geste en aras del Gobierno español tendrá acogida en esta macro cumbre.

La primera reunión del G20 tuvo lugar en Berlín los días 15 y 16 de diciembre del año 1999 con los ministros de Economía canadiense y alemán a la cabeza. El foro es de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional. En su función y reuniones, estudian, revisan y promueven discusiones, son tareas que están entre sus competencias. Lo que se concluya en el marco de este foro, trasciende al resto de países industrializados y a los emergentes. Por tanto, el objetivo de mantener la estabilidad financiera no queda en esas “cuatro paredes”, sino que redunda a nivel internacional. (No obstante nada será posible sin el acuerdo del BIP (Banco Internacional de Pagos controlado este por los Rhotschild y quienes forman parte, o los Bancos centrales controlados por “la familia”).

La clave está en que a este foro de propuestas van quienes tienen algo que aportar. Si se desgrana el plantel de invitados se cae en la cuenta del sentido de dichas asistencias. Según el catedrático y profesor del IESE, Antonio Argandoña, España no tiene qué aportar: «Un país está dentro de un grupo internacional porque domina en algo, aporta y pesa».

“El profesor Argandoña echa en falta ese factor diferencial que le abriría las puertas a España internacionalmente. No hay en España ni actitud positiva ni impulso de iniciativas creativas a esas escalas. A la cumbre asistirá Argentina ¿tiene sentido? Sí. De América Latina ningún país más apropiado que Brasil y Argentina para formar pare de un grupo internacional. ¿De países en desarrollo? Ninguno como Sudáfrica. Y en el lado europeo, con Alemania, Francia, Reino Unido e Italia ya era suficiente. España, como quinto país de la UE, no tiene peso ni político ni económico. Lo que tengan que aportar las economías europeas, está sustentado por las cuatro anteriores a España, que podría incluirse, pero no contribuye con nada distinto, así que se obvia. Japón, que también ha sido requerido, cuenta con una de las economías más potentes. «Si Japón habla, Asia escucha», explica Argandoña. India y China son las nuevas potencias mundiales. Arabia Saudí, Australia, Canadá, Estados Unidos, Indonesia, México, República de Corea, Rusia y Turquía tienen peso y dominio en sus respectivos campos, si no fuera así, no habrían sido invitados”.

No somos nadie.

ULTIMA hora: El medio canadiense The Globe andmail ayer día 6 en la madrugada daba la noticia de que había detenido a la hija de Ren Zhengfei fundador de la empresa de telefonía móvil Huawei, Meng Wanzhou es además la vice presidenta ejecutiva de la empresa, la detención se ha producido por un orden de detención extradición de los EE.UU.

Según los EE.UU., se la acusa de comerciar con Irán enviando tecnología de la fabricación de sus móviles en los EE.UU. El ministerio de asuntos exteriores chino se ha quejado al gobierno de Canadá por no dar más explicaciones sobre la detención y exige la liberación inmediata. El medio añade; Canadá se prepara para posibles ciberataques chinos en represalia por la detención.

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional