Eje militar de EE.UU Rusia China ¿y Europa?

th

Publicado por el The Washington Post el 31 octubre. La superioridad militar de Estados Unidos en el panorama internacional «se ha erosionado» hasta un grado tan peligroso, que el país podría perder una eventual guerra contra Rusia o China, concluye un nuevo informe publicado por una comisión bipartidista diseñado por el Congreso para evaluar la estrategia de defensa de la Administración Trump.

Esto añade temor adicional a la competencia con estos países según USA, que, por su parte, están consolidando su supremacía en sus regiones. «Han aprendido de nuestro éxito. Y mientras hacíamos un tipo de guerra diferente, se han estado preparado para una clase de guerra de escala superior en la que, realmente, no hemos estado involucrados durante mucho tiempo», indicó Eric Edelman, alto funcionario del Pentágono durante la Administración de Bush.

Si bien el Ejército de EE.UU. sigue siendo el más poderoso del mundo, las fuerzas militares del país afrontan bastantes dificultades relacionadas con el estado obsoleto de equipos y problemas con el personal, expone el detallado estudio publicado el 5 de octubre por el centro de investigación política Fundación Heritage. Pese a todas las deficiencias señaladas por la Fundación Heritage, Estados Unidos goza del ejército más poderoso del mundo, superando su gasto militar al de China, Arabia Saudita, India, Gran Bretaña, Rusia y Japón juntos, según datos de GlobalFirepower.

Este 11 de noviembre en su visita a Paris por el armisticio por la II GM, Trump critico abiertamente a Macron sobre su idea de crear un ejército europeo que Merkel y como despedida de su vida política, lo avala, pero ya en Dec. 29, 2017 El ministro de Economía y Finanzas de Francia se mostró dispuesto a crear un «eje comercial» entre Europa, Moscú y Pekín y arremetió contra las «sanciones extraterritoriales» de Washington que presionan a las empresas extranjeras con negocios en Estados Unidos a no involucrarse en operaciones con empresas rusas.

Tras analizar un artículo de The National Interest EE.UU. afronta «serios problemas» y podría perder la próxima gran guerra en la que se involucre si no atiende a las recomendaciones del informe de la Comisión de Estrategia de Defensa Nacional. Esta es la conclusión a la que ha llegado Thomas Spoehr, teniente general retirado y director del Centro para la Defensa Nacional de la Fundación Heritage

El 24.07.2017 El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, firmo un documento que puede significar de facto que la UE se pone por fin del lado de Rusia en la guerra de sanciones con EEUU. En Dicho documento, que ha sido preparado para la siguiente reunión de los comisarios europeos, pone negro sobre blanco que, en caso de que EEUU apruebe su nuevo paquete de sanciones contra Rusia «sin tomar en cuenta la preocupación de la UE», Bruselas «deberá estar lista para actuar durante los siguientes días».

Durante la visita de Vladimir Putin a Shangai en los días 20 y 21 de mayo pudo observarse que se ha formado un nuevo eje de poder en Asia y el Sudeste asiático. Según las primeras declaraciones de Vladimir Putin ‘las relaciones entre Rusia y China deben servir de modelo para las grandes potencias, ya que ambos países respetan los intereses vitales de su socio y sus posiciones en relación a problemas regionales o globales por lo general coinciden’. Ahora mismo China y Rusia están desarrollando proyectos de cooperación entre los sistemas de navegación aérea de ambos países e intentan fabricar un avión de largo recorrido que pueda competir con Boeing, Airbus y un helicóptero pesado tipo Mi -36.

Entre los acuerdos más importantes que se firmaron están el de la petrolera rusa Rosneft y la china Sinopec para el suministro de petróleo ruso a China y el que se realizó entre Gazprom de Rusia y la CNPC de China para que dicho país empiece a recibir gas de Rusia a partir del 2019, cuando queden terminados los gasoductos requeridos para transportar los hidrocarburos. Ahora mismo se estimaron precios de suministro de gas entre 300 y 400 dólares por cada mil metros cúbicos de gas. Con ventas de hidrocarburos que redondearían los 400 mil millones de dólares anuales, el gobierno de Rusia tendría garantizada su capacidad financiera por 30 años más, sin tener que atender al mercado europeo.

China abogó este por el libre comercio y el multilateralismo para lograr la paz y prosperidad global durante 44° Conferencia de Singapur. Ante las vicisitudes internacionales, el primer ministro chino, Li Keqiang, instó a la comunidad internacional a apoyar con firmeza el multilateralismo, defender el respeto y la igualdad entre los países pequeños y grandes e insistir en resolver los problemas a través del diálogo y gestionar las disputas mediante negociaciones.

La comisión dibuja «una imagen extraordinariamente preocupante» del estado de las defensas nacionales de EE.UU., calificando la situación actual de «crisis grave» que exige una «urgencia extraordinaria», señala el analista, considerándolo «un llamado al que debemos prestar atención».

El informe señala que Washington afronta cinco «desafíos crecientes» China, Rusia, Irán, Corea del Norte y el terrorismo transnacional, si bien tiene «menos fuerzas militares que en cualquier otro momento desde el final de la Segunda Guerra Mundial».

thermonuclear-encirclement_DE-3-e1476643191644

Según Spoehr, «numerosos expertos en defensa, tanto dentro como fuera del Gobierno, nos han estado diciendo lo mismo durante años»: La Armada afirma que necesita 355 barcos para cumplir con los objetivos de la estrategia de seguridad nacional, y tiene 286. La Fuerza Aérea dice que necesita 386 escuadrones, y tiene 312. El Ejército terrestre declara que necesita 500.000 soldados activos, pero solo tiene 476.000, declara Spoehr.

Michael Klare profesor emérito de Hampshire College, connotado especialista en estudios de paz y seguridad mundial interpreta que Trump se adhiere al concepto nodal estratégico de un orden mundial tripolar algo así como el distópico mundo orwelliano 1984 de tres potencias que buscan el dominio global: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental.

No faltan analistas quienes interpreten que el nuevo orden tripolar de EU/Rusia/China busquen repartirse el féretro europeo. En un reciente artículo Klare explaya el “nuevo polvorín global” cuando se asientan las placas tectónicas de la tripolaridad con Rusia y China debido al probable retiro de Trump del acuerdo INF que deja a la deriva a Europa frente a un probable contrataque ruso.

Una posible guerra entre Rusia y EEUU comenzaría con el uso de armas convencionales y solo después de transcurrido cierto tiempo desde varios días hasta algunos meses, se emplearía el armamento nuclear, sostiene el experto militar Konstantín Sivkov.

En Dublín se celebro los días 16-17-18 de Noviembre de 2018 la primera Conferencia Internacional contra las bases militares de Estados Unidos y la OTAN, un evento organizado por activistas irlandeses y norteamericanos. Son 4,16” de vídeo que merecen la pena escuchar.

Mientras tanto el gobierno de los Estados Unidos está atrapado en una red de “engañandose a sí mismo” creyendo que su gran declive en la escena mundial ha pasado desapercibido entre las potencias emergentes. Pero su influencia declinante en el mundo se puede observar en Ucrania, en el Medio Oriente, en Asia Occidental y en África del Norte. Esto es debido en parte a que los países con las mayores reservas de petróleo y de gas, como Rusia, Iran, Irak y los países árabes contemplan un mercado de mayor interés en China que en Occidente.

¿Qué nos depara el futuro?, creo que ni los protagonistas lo saben y lo peor o mejor es que ya no lo pueden controlar, y los poderes financieros mundiales que son quienes deciden las guerras, deberán aceptar otros actores, o eso o el caos.

Una serie de artículos relacionados; 25/05/2017 La ruta de la seda , 30/05/2017 Los EE.UU no quieren una Europa unida, 07/06/2018 Europa debería mirar más a Rusia y China, 06/08/2018 Nace el G3, 18/09/2018 OTSC –OTAN 20/11/2018 El proyecto del ejército Europeo

 

 

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional.