El presidente de EE.UU., Donald Trump, en sus declaraciones en el marco de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, en las que llamó a aislar a Irán, arremetió contra los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y anunció nuevas sanciones contra Venezuela. A su vez alabó la «democracia de Israel» y pidió al resto de los países defender la democracia y soberanía de las naciones.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha hablado por primera vez de lo que ocurrió durante su primera intervención en la Asamblea General de la ONU de este año, cuando su soberbia provocó una carcajada unánime de los líderes internacionales presentes. La frase que provocó la hilaridad general fue que su Administración había hecho más que ninguna otra en la historia de EEUU. Se produjo un momento de silencio y luego risas por toda la sala de la ONU, que el magnate se tomó con ironía, diciendo que no era la reacción que esperaba.
Sostuvo que gracias su Gobierno, desde que asumió el poder enero de 2017, EE.UU. ha logrado el desempleo más bajo que en los últimos 50 años y se han aprobado «la economía del país florece». Sin embargo, cabe destacar que un informe presentado el pasado mes de junio por la misma Organización de Naciones Unidas (ONU) reveló que en EE.UU. más de 40 millones de personas viven en la pobreza extrema, calificando al actual presidente como el «campeón de la pobreza y la desigualdad de los países desarrollados”.
El presidente responsabilizó al Gobierno de Irán de «sembrar muerte y destrucción» en Siria. «Irán no respeta los derechos soberanos de las naciones» enfatizó, y defendió su decisión de retirar a EE.UU. del acuerdo nuclear firmado entre seis potencias en 2015. Dicho pacto contempla que la reducción del programa nuclear de Teherán a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales. Esta medida unilateral fue altamente criticada por el resto de los países que abogaron por continuar con el pacto, aunque Trump sostuvo que muchos países de Oriente Medio lo respaldaron. Que se sepa solo Israel y Arabia Saudí.
«Hay que aislar a Irán mientras continúe su agresión», amenazó el presiente del país que el 14 de abril lanzó un ataque tripartito junto a Francia y Reino Unido contra Damasco bajo la excusa de atacar centros de armas químicas, previo a la investigaciones correspondientes. Sin embargo, autoridades sirias y rusas han denunciado que EE.UU. financia terroristas en la región así como el posible montaje de un ataque químico para inculpar a Damasco. Que por cierto ya está más que divulgado el ataque de falsa bandera y de ahí tal vez el derribo del avión ruso en Siria y el ataque terrorista en Irán.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este jueves en la ONU que su país tiene pruebas de la existencia en Teherán de una instalación secreta usada por Irán para continuar con su programa de armas nucleares. Presidente de Líbano acusa a Israel de tratar de ‘Split’ el Medio Oriente Israel planea construir un muro a lo largo de la frontera sur del Líbano, ocupación actual de Tel Aviv de granjas de Shebaa de Líbano desde la guerra israelo-árabe de 1967, y el desacuerdo sobre un campo de gas en el Mediterráneo oriental y israelí sospecha que Irán está proporcionando ayuda militar substancial a Hezbollah han desempeñado un papel en el estado de las relaciones. Netanyahu ha advertido; “Tengo un mensaje para Hezbollah, Israel sabe que lo estás haciendo, e Israel no te deja te salgas con la tuya”.
«El régimen sirio ha sido apoyado por sus aliados para exportar violencia y terror, por eso utiliza dispositivos prohibidos en el Medio Oriente para imponer su autoridad», dijo el presidente Trump al referirse al supuesto uso de armas químicas que hace Siria, pese a no tener pruebas.
El Gobierno de Bashar al Assad, ha denunciado en reiteradas oportunidades que EE.UU. utiliza estas acusaciones sin fundamentos para llevar a cabo una intervención militar en la nación árabe. «Con el evitar la difusión, el uso o la proliferación de las armas químicas que causan tanto sufrimiento en el mundo, desde que asumí el mando, hemos tomado acciones audaces para poner fin a este tipo de amenazas», aseveró Trump. Sin embargo omite la otra parte que apoya “el otro terrorismo”, la otra parte, como USA, Israel, Arabia Saudí, Francia e Inglaterra que además son quienes promueven los atentados de falsa bandera o el uso de “actores” como los cascos blancos.
Otro tema es la represión del Ejército israelí contra el pueblo palestino, quien realiza cada viernes, desde marzo pasado, una movilización denominada Gran Marcha del Retorno para exigir el derecho de volver a su tierra y acabar con los ataques en su contra. Hasta la fecha, las acciones de Israel han dejados unos 185 palestinos muertos y miles de heridos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.
El Presidente de Palestina Mahmud Abbás, tomado la palabra en el debate de la Asamblea General de la ONU. «Jerusalén no está a la venta […] y los derechos del pueblo palestino no son negociables», ha aseverado Abbás al comienzo de su alocución. » Se dirigió al Parlamento instando al reconocimiento de Israel por parte de Palestina hasta tanto Israel reconozca a su vez el Estado de Palestina con las fronteras del 4 de junio de 1967″, agregó el mandatario, refiriéndose al Consejo Nacional Palestino. Por otra parte, Abbás se ha preguntado por qué EE.UU. insiste en catalogar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reconocida incluso por Israel “como «terrorista”, en un momento en que Palestina colabora con Washington en la lucha contra el terrorismo.
«América elegirá la independencia a el dominio en la gobernanza global» afirmó el presidente norteamericano y sostuvo que «honra que cada país siga sus tradiciones». A su vez, sostuvo «rechazamos la doctrina del mundialismo y hacemos nuestra la doctrina del patriotismo». En este sentido defendió su decisión de retirar a su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y aseveró que su país no prestará reconocimiento a la Corte Penal Internacional.
Dicha Corte «pretende que tiene jurisdicción internacional en todos los país, pero no cederemos muestra jurisdicción a este Organismo», afirmó. Asimismo pidió la no injerencia en sus asuntos internos, a la vez que criticó al Gobierno Venezuela y anunció un nuevo paquete de sanciones contra el círculo del presidente Nicolás Maduro.
Pese a pedir «una no injerencia en asuntos internos», (que se debería aplicar) el presidente ha sostenido en declaraciones anteriores que no descarta una opción militar contra la nación suramericana. A su vez, recientemente un medio estadunidense (TNY) reveló que la administración de Trump había sostenido contactos con militares opositores para promover un golpe de estado contra la Revolución Bolivariana. De otra parte militares venezolanos reconocen que su despliegue en la frontera con Colombia tiene apoyo de Cuba, Rusia y China.
Los Gobiernos de Venezuela y Nicaragua han denunciado injerencia en los asuntos internos de sus respectivos países por parte de EE.UU. y de entes como la Organización de Estados Americanos (OEA). Además, los ataques mediáticos que tergiversan la realidad en sus territorios y los llamados a una posible intervención militar.
Pese a que ese debía ser el enfoque de su discurso, Trump insistió en asegurar que vendrán más sanciones para Irán, China y Venezuela, y aseguró que ha sido el único presidente en hacerle frente a China. Trump acusa a China de interferir en elecciones de EE.UU. ¿Ya no es Rusia? ¿O son los dos? Ver esquema.
Trump elogió el cumplimento de los acuerdos de paz por parte de Corea del Norte: «No ha realizado ningún ensayo nuclear desde finales de septiembre». Señaló que estas acciones reiteran el compromiso del líder norcoreano Kim Jong-un. Dijo que continuará insistiendo en las resoluciones alcanzadas con el Consejo de Seguridad hasta que se materialice la desnuclearización.
“El presidente también se refirió a su política migratoria y la construcción del muro fronterizo con México para evitar la inmigración ilegal. Afirmó que «la migración ilegal financia redes ilegales, pandillas letales» a la vez que «el flujo de drogas explota poblaciones y produce un ciclo vicioso de violencia y crimen». Sin embargo no hizo una sola declaración sobre la invasión musulmana en Europa, ¿debe parecerle bien? ¿O Israel no se lo permite?”
En diciembre de 2017 el Gobierno norteamericano decidió retirar al país del pacto de la ONU sobre inmigración bajo el argumento que «la única solución a largo plazo contra la crisis de la migración es que se creen mejores condiciones en sus países de origen».
«Creemos que el comercio debe ser justo y recíproco«, afirmó Trump y recordó que «durante años EE.UU. abrió su economía, permitiendo que bienes entren libremente por la frontera «.En este sentido denunció que ciertos «países han abusado de la apertura y tener ventajas injustas en nuestro país» y como resultado aumentó el déficit comercial.
Asimismo denunció que «países admitidos a la Organización Mundial de Comercio violan todos los principios que son la base de la organización, mientras que EE.UU. cumple las reglas mientras otros las incumplen».
Bajo este argumento defendió los aranceles millonarios que impuso sobre China, los cuales generaron una guerra comercial entre ambos países. «Tengo mucho afecto por Xi (Jinping) pero nuestro desequilibrio comercial no es tolerable«, aseveró. La obsesión de Trump por China. Ver vídeo.
El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EE.UU.-Rusia tras la crisis de Ucrania y la imposición de sanciones por UE-Japón-EE.UU. contra Rusia, marcarían el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011. Así, asistimos al finiquito de los Tratados Comerciales transnacionales (TTIP, NAFTA y TTP) y a la implementación por las economías del Primer Mundo de medidas proteccionistas frente a los países emergentes cuyo paradigma sería el establecimiento por EE.UU. de medidas anti dumpin contra el acero y el aluminio chinos, mediante la imposición de aranceles del 25% y del 10% respectivamente que significaron el inicio de una guerra Comercial y el retorno al Neo-Proteccionismo económico. El siguiente paso sería el inicio de la Guerra de las Divisas que consistirá en una progresiva devaluación de las diferentes divisas por parte de los Bancos Centrales Mundiales, a la ruptura del sistema de paridad de las divisas internacionales y la posterior Libre fluctuación de las mismas, lo que terminará por dibujar en el horizonte del próximo quinquenio un escenario en el que se pasará de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial. Y este plan ya no les funciona por El superávit comercial de China y La Gran Euro Asia.
Muchos americanos, partidarios o no de Trump, verán confirmada la visión del 45 presidente en el sentido de que la política del país es un teatrillo controlado por un puñado de agentes, a espaldas del pueblo. Todo lo que ha dicho hasta ahora de la “ciénaga” de Washington, del “establishment” CFR, del Estado profundo, se hará súbitamente verosímil a los ojos de millones de estadunidenses y foráneos. De las consecuencias para el mundo, acostumbrado a la gestión americana de los asuntos comunes, merecería otro artículo, si no varios, pero es fácil adivinar que no serían positivas.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Trump se ha «desmarcado de ser el líder mundial» y ahora «solo quiere tener relaciones con los demás si le benefician en algo». «Adiós al globalismo, bienvenido sea el nacionalismo patriota… o podemos llamarlo el egoísmo unilateral».
«Nos estamos enfocando en los peligros de las armas nucleares, pero no debemos olvidar los riesgos de las armas biológicas», añadió Trump. Y concluyó señalando: «Estamos construyendo un buen futuro que sea digo de vivir en honor a aquellos que dieron la vida por nuestra seguridad y paz».
(Mateo 7:12) «Por tanto, todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley de los Profetas”.
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional.