Que los USA e Israel tienen un especial interés por sur América nadie lo puede dudar, el mismo de la hegemonía mundial. Tras la fachada neoliberal de la Alianza del Pacífico se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica cuya finalidad última sería dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región, en especial de Venezuela tras quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez) así como finiquitar el proyecto integrador económico del MERCOSUR, proceso de de integración económico creado en 1991 tras la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay al que posteriormente se habría incorporado Venezuela como Estado parte, quedando Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Surinam y Guyana como “Estados asociados”.
Israel ya controla casi todo el cono sur americano relevando a EEUU a través del control sionista de los EEUU por la AIPAC, Goldman Sach, JP Morgan y Rockefeller. El 24/12/2017 escribí ¿Qué planea Israel en Argentina?. No obstante, tras llegar al poder, el presidente argentino Mauricio Macri (acusado de corrupción) anunció, en diciembre de 2015, que se decantaría por una postura no “muy dura” sobre las Malvinas, en contraposición con la política de los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015). El Gobierno argentino cerró a mediados de septiembre un acuerdo que autoriza a Londres realizar exploraciones petroleras en esas islas, un territorio que corresponde históricamente a Argentina.
Pues bien desde que Macri es presidente de Argentina se ha echado en manos del FMI. El acuerdo suscrito entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el préstamo de 50.000 mil millones de dólares establece que si la inflación supera el 32%, el equipo económico del presidente Macri tendría que presentar «su propuesta de respuesta de política antes de que los próximos desembolsos trimestrales del FMI estén disponibles».
El 05/12/2017 escribí ¿Se prepara un golpe de estado en Brasil? ¿Que está cambiando ahora? La previsión de un golpe militar en Brasil es el objetivo final de cuando la élite no ha podido controlar toda la Judicatura. Asesinaron al juez Teori Zavascki del caso Odebrecht SA-Petrobras, como aviso a los demás jueces, pero se ve que los jueces brasileños crecen con un par bien plantados y no ceden al juego sionista de Brasil como el resto de los países del mundo. Y sin entrar en otras consideraciones Lula acepto no presentarse a las elecciones.
Brasil forma parte de los llamados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y aunque se descarta que dichos países forman una alianza política como la UE o la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), dichos países tienen el potencial de formar un bloque económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 34.951 Billones de $) y el objetivo inequívoco de EE.UU. es neutralizar la expansión de Rusia y China en el cono sur americano y evitar la posible asunción por Brasil del papel de «gendarme de los neoliberales» en Sudamérica. Brasil juega un rol fundamental en el nuevo tablero geopolítico diseñado por EE.UU. para América Latina ya que le considera como un potencial aliado en la escena global al que podría apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente, con el consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial.
Según Lula “los americanos no soportan el hecho de que Brasil se haya convertido en un actor global y en el fondo, lo máximo que ellos aceptan es que Brasilia sea subalterno, como ya lo fue” por lo que la Administración Trump procedió a la implementación del «caos constructivo» en Brasil para desestabilizarlo.
Ahora todo indica que podría ser Venezuela el objetivo fijado por USA propiciar un golpe de estado militar, veamos; Funcionarios de la administración Trump se reunieron secretamente con militares venezolanos para discutir el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, pero finalmente decidieron no actuar, informó el New York Times. Establecieron contactos clandestinos con golpistas en Venezuela fue una gran apuesta para Washington, dado su largo historial de intervenciones encubiertas en toda América Latina. Muchas personas de la región aún sienten un gran resentimiento contra Estados Unidos por haber respaldado rebeliones, golpes de Estado y complots en países como Cuba, Nicaragua, Brasil y Chile, así como por haber guardado silencio ante los abusos que los regímenes militares cometieron durante la Guerra Fría.
La decisión de Maduro de confiscar la planta de General Motors fue vista por la Administración Trump como un atentado contra los intereses de las multinacionales estadounidenses, pues Exxon Mobil formaría parte de la Cuarta Rama del Gobierno de EE.UU., verdadero Poder en la sombra que toma las decisiones en política exterior y a instancias de Tillerson, la revolución chavista ya fue declarada “enemiga peligrosa de EE. UU”. Además, el acuerdo chino-venezolano por el que la empresa petro-química estatal china Sinopec invertirá 14.000 millones de dólares para lograr una producción diaria de petróleo en 200.000 barriles diarios de crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco, (considerado el yacimiento petrolero más abundante del mundo), sería un misil en la línea de flotación de la geopolítica global de EE.UU. (cuyo objetivo inequívoco sería secar las fuentes energéticas de China).
El 23/05/2017 escribí Atacara USA a Venezuela. Venezuela está al borde de una guerra civil La Gaceta Oficial número 6.298, publicada con fecha de 13 de mayo de 2017 y difundida ese martes, señala la renovación del decreto que afirma que el Ejecutivo podrá declarar Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el territorio nacional “dadas las circunstancias extraordinarias en el ámbito social, económico y político, que afectan el Orden Constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación”.
Los USA saben de los amigos de Venezuela, que firmo un acuerdo con China entre otros de cooperación y asistencia militar, En reuniones bilaterales del presidente Nicolás Maduro con representantes de empresas chinas se lograron importantes acuerdos para el desarrollo energético,industrial, de la construcción y la producción agropecuaria en Venezuela. Maduro resaltó que las relaciones estratégicas entre ambos países continuarán sosteniéndose, gracias al compromiso que asumieron representantes del BDC de hacer perdurable la cooperación financiera existente entre ambos países, hecho que se demostrará con la instalación de oficinas del referido banco y del Banco de de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), en las capitales de ambos pueblos.
También Nicaragua está en el ojo del huracán. A principios de junio, jóvenes líderes activistas nicaragüenses salieron de excursión a Washington DC, financiados por el grupo derechista de defensa del Estado estadounidense Freedom House. Los líderes estudiantiles nicaragüenses estaban allí para suplicar a Donald Trump y otros funcionarios derechistas del gobierno de los Estados Unidos, para que los ayudaran en su lucha contra el presidente nicaragüense Daniel Ortega. En este artículo que se jacta abiertamente de la injerencia Estadounidense se publicó en la página web de noticias, enfocada en América Latina “lobal Americans”, y fue escrito por el académico estadounidense Benjamin Waddell, director académico de la Escuela de Capacitación Internacional en Nicaragua.
La expansión rusa en sur América no sólo en la Argentina sino cada vez más en la mayoría de los países, y más aún en aquellos que no pueden influir sobre todos los demás. Hay inundaciones que hacen perder el 20% de la cosecha esperada en la Argentina: es otro escenario. En Brasil, Temer no logra terminar su mandato aprobando leyes impopulares pero que recuperarán la economía porque la mitad de sus ministros, de los diputados y de los senadores, además de los presidentes de esas cámaras y todos los ex presidentes del país, más los principales candidatos de la oposición, son acusados de haber recibido coimas de Odebrecht. Inversiones rusas en sur América.
Las cinco principales inversiones de China en América Latina, El desembarco chino en la región se ha caracterizado por este desplazamiento o absorción de firmas privadas occidentales con gigantescas inversiones de compañías o consorcios estatales.
Venezuela es el primer destino inversor chino en América Latina, El 19 de septiembre del año pasado, el ministro de Petróleo Rafael Ramírez anunció un acuerdo con China National Petroleum Corporation (CNPC) para la inversión de US$28.000 millones en un nuevo proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco. CNPC es la compañía madre de Petrochina, la segunda petrolera mundial en términos de capital. A este acuerdo se añadió otro por US$14.000 millones anunciado por el mismo Ramírez con la petrolera estatal China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec). Sinopec ha sido protagonista de otra de las grandes inversiones chinas en la región.
Brasil En Octubre de 2010 Sinopec, la más grande refinadora china, adquirió el 40% de la española Repsol en Brasil por US$7.100 millones. En 2011 Sinopec expandió sus operaciones en Brasil con la adquisición del 30% de las operaciones de la portuguesa GALP por más de US$5.000 millones. Las dos operaciones son una clara indicación de la presencia de Sinopec en Brasil y de la estrategia china de adquisición parcial o fusión con compañías que ya están funcionando. Esta estrategia no se limita a Brasil. Dos meses después de su inversión en Repsol, Sinopec adquirió en Argentina la estadounidense Occidental Petroleum por US$2.450 millones.
Argentina La China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) se ha convertido en la segunda petrolera en Argentina detrás de la nacionalizada YPF con una serie de multimillonarias adquisiciones parciales de distintas compañías. La inversión madre tuvo lugar en marzo de 2010 cuando Cnooc compró el 50% de la petrolera argentina Bridas por US$3.100 millones. En noviembre de ese año Bridas, ya con mayoría china, adquirió el 60% de Pan American Energy por US$7.000 millones. Y en febrero de 2011 la Pan American Energy adquirió el 100% de los activos de Esso Argentina por más de US$800 millones. La nacionalización de YPF en 2012, que puso en pie de guerra a muchas naciones occidentales, no perturbó a China que en enero del año pasado se asoció a la estatal petrolera argentina para la explotación de petróleo de esquito en la gigantesca reserva de Vaca Muerta.
Perú después del sector energético –petróleo y gas– la minería es el que concentra la mayor inversión china en la región. Con la adquisición que hizo el consorcio MMG LTD de las mina de cobre Las Bambas, la mayor en monto de la historia peruana, China elevó su inversión en proyectos mineros en el país a US$19.000 millones. Según estimaciones de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), China controla hoy un 33% del sector minero peruano.
«Si la economía china sigue creciendo como lo ha hecho hasta ahora, va a seguir requiriendo un enorme flujo de recursos tanto para el consumo doméstico como la exportación. Mientras esto suceda habrá una fuerte demanda de recursos primarios y una fuerte presión china para la adquisición directa de estos recursos», indicó a BBC Mundo, Amos Irwin.
Como ya adelante en La Gran Euro Asia y El superávit comercial de China los resultados no se están haciendo esperar. Este mes de septiembre han empezado los suministros de crudo bajo contratos de futuros en yuanes que Pekín sacó al mercado en marzo y que son el «arma milagrosa» de China en la guerra comercial con EE.UU., sostiene un artículo analítico de la agencia Prime. «Hoy es el petróleo, mañana serán otros bienes». El uso de la divisa china en el mercado del petróleo puede «socavar la posición del dólar estadounidense como principal moneda de reserva mundial», asevera la agencia, para concluir que el «petroyuán» se convertirá en «un arma milagrosa que ayudará a Pekín a ganar la guerra comercial con Washington».
Mi opinión es que los Rhotschid & Rokefeller se resisten a perder el control de la economía mundial que de otra parte será irreversible tarde o temprano Rusia y China o Nace el G3 cada vez está adquiriendo mayor protagonismo en todos los continentes si bien hay otro gigante dormido que habrá que tener pronto en cuenta este es India. Occidente debería enviar a Israel un ultimátum y también sería hora que los USA dejen ser el vasallo de Israel.
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional.
Reblogueó esto en La Covacha Roja.
Me gustaMe gusta
Gracias por el pink back Un saludo
Me gustaMe gusta