Donald Trump escribió en su cuenta oficial de Twitter @RealTrump que la relación del país norteamericano nunca había estado peor que ahora gracias a las «tonterías y estupideces del Gobierno de EE.UU». El Estado ruso respondió con un retweet de la publicación del presidente estadounidense con un mensaje que dijo: «Estamos de acuerdo».
«Nuestra relación con Rusia nunca fue peor gracias a tantos años de tonterías y estupideces de EE.UU., y ahora con la caza de brujas armada», reza la publicación de Trump.
La respuesta del Gobierno de Rusia se limitó a aceptar las explicaciones de Trump en relación a la deteriorada relación diplomática que mantienen con EE.UU. La publicación fue resuelta en Twitter en la cuenta oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
Para Trump, la relación entre ambos países cambió tras el encuentro, mientras que Putin declaró que «la época del antagonismo ideológico entre dos países ya es cosa del pasado».
Para el presidente ruso, el encuentro «evidencia la intención de ambos mandatarios de mejorar las relaciones bilaterales». A su vez, manifestó que pese a que las relaciones entre ambos países «viven un periodo difícil», las discrepancias no tienen fundamentos reales.
«La Guerra Fría terminó hace mucho tiempo. La época del antagonismo ideológico entre dos países ya es cosa del pasado. La situación en el mundo ha cambiado radicalmente», declaró Putin.
Por su parte, Trump destacó que «un dialogo productivo es bueno para ambos países y todo el mundo» y afirmó que la relación entre ambas naciones «ha cambiado en las últimas cuatro horas».
Pese a que el presidente estadounidense, durante su gira por Europa que comenzó con la cumbre de la OTAN realizada semana pasada, llamó a los socios de la alianza a aumentar el gasto militar y aludió a la categoría de «enemigos» a Rusia, China y la Unión Europea, esta vez prefirió denominarles «contrincantes«.
Uno de los temas abordados en la reunión fue la cuestión de la península coreana y los intentos de detener la proliferación de armamento nuclear. Ambos coincidieron en la idea de proteger la paz internacional y detener la proliferación de este tipo de armamentos.
Al respecto Putin informó que ha entregado Trump una nota con propuestas relacionadas a la no proliferación de armas nucleares.
«Consideramos necesario continuar el dialogo con los temas en relación al desarme nuclear», manifestó a la vez que expresó su preocupación por el escudo antimisiles de Estados Unidos (EE.UU.). También manifestó su preocupación por la decisión del mandatario estadounidense de retirarse del acuerdo nuclear con Irán y el entonces Grupo 5+1.
A su vez, destacó los esfuerzos de Trump en sostener un diálogo con Corea del Norte, el cual consideró que se llevó de forma constructiva.
Conflicto en Siria y terrorismo, “Establecer la paz y la seguridad en Siria es muy importante” insistió Putin, y aseveró que están dadas las condiciones para una cooperación efectiva en el territorio sirio.
A su vez, aseguró que Rusia está dispuesta a suministrar aviones militares para transportar la carga humanitaria a Siria. Por su parte, expresó que espera que EE.UU. Rusia e Israel cooperen para resolver el conflicto en la región.
«Rusia y Estados Unidos sin duda pueden asumir el liderazgo en este tema y organizar la interacción para superar la crisis humanitaria y ayudar a los refugiados a regresar a sus hogares», aseveró.
Trump afirmó que «hemos acordado mantener comunicación abierta entre ambas agencias para detener el terrorismo». La falacia de la lucha contra el terrorismo
Crimea, El presidente ruso reconoció las diferencias entre Moscú y Washington respecto a la situación en Crimea, y ha dicho que el tema está fuera de discusión para Rusia.
Expresó que la postura del Gobierno estadounidense es «bien conocida», mientras que «por nuestra parte, tenemos un punto de vista diferente ya que creemos que el referendo se llevó a cabo en estricto cumplimiento del derecho internacional y la Carta de la ONU».
«En lo que respecta a nosotros, la Federación de Rusia, este asunto está fuera de discusión», afirmó.
Competencia comercial, EE.UU. ha sido un opositor a la construcción del gasoducto ruso Nord Stream 2, que aumentará el volumen de gas que circula desde Rusia a Alemania.
Durante la rueda de prensa, Trump reconoció que se trata de un tema de competencia para el gas natural licuado de EE.UU. Además, consideró en sus declaraciones que Rusia «es un buen competidor». Mientras tanto, Putin consideró que hay espacio para la cooperación en la regulación del mercado energético. «Creo que nosotros, como mayores potencias de petróleo y gas, podríamos trabajar de manera constructiva para regular los mercados internacionales», expresó. ¿Quién se beneficiaría de una nueva guerra en el Medio Oriente?
Los casos de Irán, Siria y la supuesta injerencia rusa en la elección estadounidense son algunos de los puntos de fricción entre ambos Gobiernos.
Los ataques de EE.UU. y sus aliados de la coalición contra el Gobierno de Damasco han sido vistos negativamente por Moscú, que ha defendido al Gobierno constitucional de Bashar Al-Assad desde 2015.
Asimismo, la decisión unilateral de Trump de salirse del acuerdo nuclear iraní de 2015 e imponer nuevas sanciones, molestó tanto a los rusos como diversos países europeos.
«El presidente Putin me acaba de decir que no fue Rusia. Diré lo siguiente: no veo ninguna razón por la que debería serlo» Trump. Las palabras de Trump han generado gran rechazo en EEUU. El líder de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, le ha pedido que asuma que Putin «no es su aliado». Otro destacado republicano, Newt Gingrich, las considera «el error más serio de su presidencia« y ha exigido una rectificación «inmediata» sobre la supuesta ingerencia rusa en las elecciones presidenciales del 2016, Donald Trump, ha dado este lunes más credibilidad a Vladímir Putin
No es el único compañero de partido que ha cargado contra él. El senador Mitt Romney sigue considerando a Rusia «el adversario geopolítico número uno» de EEUU y considera las declaraciones «vergonzosas y perjudiciales» que «rebajan nuestra integridad nacional y nuestra credibilidad global».
“Eres un líder muy ineficaz, has tomado una decisión absolutamente terrible”. Podría escribirse esta frase como una declaración más de las realizadas por Donald Trump esta semana durante su viaje a Bruselas y Reino Unido y a nadie le chirriaría.
The Sun, en la que atacaba su plan de Brexit y resaltaba que Boris Johnson, el exministro recién dimitido, sería “un gran primer ministro” porque “tiene lo que hay que tener”. No tuvo reparos en humillar, Theresa May, justo en un momento de gran vulnerabilidad para ella, con una entrevista incendiaria
«Como ha dicho hoy y muchas Trump veces anteriormente: Tengo una GRAN confianza en MI gente de inteligencia. Sin embargo, también me doy cuenta de que para poder construir un futuro más brillante, no podemos centrarnos exclusivamente en el pasado», ha escrito en la red, y ha insistido en que Rusia y EEUU deben llevarse «bien» al ser «las dos mayores potencias nucleares».
Moscú y Washington se acusan mutuamente de violar los tratados de reducción de armamentos firmados por las dos potencias y arrastrar al otro en una nueva «carrera armamentista».
EE.UU. adoptó en febrero una nueva doctrina militar con miras a dotar al país con nuevas armas nucleares de baja potencia, algo por lo que Rusia lamentó el «carácter belicoso» y la «postura anti rusa» de la nación norteamericana.
Igualmente, la imposición de las barreras aduaneras impuestas por Washington al acero y al aluminio ocasionó que Rusia introdujera una serie de aranceles a varios productos estadounidenses, en un contexto de guerra comercial a nivel mundial.
Damon Wilson, del Atlantic Council “Tú fabricas la crisis y el drama, creas tensión con los personajes, y entonces te lanzas a solucionarlo”,
Y mientras esto sucedía. Bruselas impulsa un acercamiento a China y firma el martes el pacto comercial con Japón. Europa trata de buscar su camino frente a la manifiesta hostilidad que le profesan los Estados Unidos de Donald Trump. Los líderes de la Unión Europea se resisten a entrar en las consignas bélicas del presidente estadounidense, que ha considerado al bloque como enemigo, pero marcan distancias con Washington al cultivar sus propias alianzas. El entendimiento con China, la reafirmación del acuerdo nuclear con Irán y la firma del acuerdo comercial con Japón, el mayor que ha suscrito nunca Bruselas, abonan esa estrategia, que pretende servir de contrapunto a la anti diplomacia de Washington.
El portavoz de la Cancillería China, Hua Chunying, saludó este martes la mejora en las relaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y Rusia e instó a ambas naciones a seguir profundizando en el diálogo y la cooperación en beneficio de la paz mundial.
China y la Unión Europea (UE) acordaron este lunes defender el sistema multilateral de comercio, al tiempo que rechazaron las medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos (EE.UU.).
En cuanto Trump fue elegido presidente, las acciones de Goldman Sachs subieron más de un 30%. Lloyd C. Blankfein, el CEO de la firma, decía del magnate estadounidense que era una persona lista, que confiaba en él, que era un hombre de negocios.
En la víspera del G7 de junio, al presidente francés, Emmanuel Macron, le preguntaron qué le parecía que al presidente de EE UU no le importase quedar aislado. “Dice que no le importa quedarse solo, quizá, pero nadie es eterno”, respondió. Parece haber asumido que a Europa, con Trump, lo mejor que le puede pasar es el tiempo. “Al fin y al cabo no tiene tantos “amigos”.
Visto así se podría decir que la seguridad bélica mundial se resiste lo que trastocaría los planes de Rothchild y Rokefeller (sionismo). Ya se desmarco Trump del sionismo cuando dio el tesoro a Goldman Sachs, pero sería solo una postura falsa puesto que Mnuchin, secretario del Tesoro trabajo para Soros. Y los Rothschild Rokefeller que controlan en sistema financiero mundial se resistirán como gastos panza arriba, mientras los gobiernos títeres de estos mediante leyes adecuadas y reducción o supresión de las deudas puesto que son de dinero artificial no los ponga en su sitio.
Irán, Rusia, Irak y Siria Los EE.UU no quieren una Europa unida
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Se puede copiar o divulgar citando la fuente 4.0 Internacional.