A pocas horas antes de celebrarse la cumbre de la Alianza del Tratado Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Donald Trusk, instó este martes al mandatario estadounidense Donald Trump a valorar a sus aliados europeos, porque “al fin y al cabo no tiene tantos”.
El presidente, Donald Trump, ha defendido este miércoles ante sus colegas elevar el objetivo de gasto militar al 4 por ciento, según fuentes de la Casa Blanca, mientras que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que el objetivo de gasto militar sigue siendo llegar al 2% del PIB para 2024. Aunque no se trata de una petición formal, el norteamericano ha dejado claro en su intervención ante sus colegas de la OTAN que no ceja en su empeño por que los aliados aumenten sus presupuestos en defensa.
Además, al término de la reunión, Trump ha dejado un nuevo recado en su cuenta oficial de Twitter en el que se reafirma en sus críticas a Alemania y exige a sus socios que cumplan con su objetivo de gasto inmediatamente y no en el plazo acordado.
«¿Qué tiene de bueno la OTAN si Alemania está pagando miles de millones de dólares a Rusia por el gas y la energía? ¿Por qué solo 5 de 29 países han cumplido sus compromisos? Estados Unidos está pagando la protección a Europa y luego pierde miles de millones en comercio. Deben pagar el 2 por ciento del PIB inmediatamente, no en 2025″, ha publicado en su perfil de la red social de camino a la cena que mantendrán los líderes y en la que se esperan que debatan sobre Rusia.
«Estamos todos de acuerdo en que hoy por hoy no tenemos un reparto justo de la financiación. Estamos todos de acuerdo en que necesitamos más fondos en los presupuestos de defensa nacionales, capacidades más modernas y más contribuciones a las misiones y operaciones», ha declarado Stoltenberg, que ha añadido que «la buena noticia es que estamos progresando».
El secretario general de la Alianza ha recordado que se ha revertido la tendencia a la baja que comenzó tras el fin de la guerra fría y se asentó con la crisis económica. «Acumulamos cuatro años de aumentos en los presupuestos de defensa«, ha asegurado. Además, según los planes nacionales de los países para 2024 se recaudarán 266.000 millones de dólares extra para la OTAN de los aliados europeos y Canadá.
Él mismo ha reconocido que cuando ostentaba el cargo de primer ministro noruego había sido partidario de reducir los gastos en defensa, puesto que era una época en la que las tensiones iban en descenso, justo lo contrario de lo que ocurre ahora, según ha afirmado en rueda de prensa.
El objetivo acordado en 2014 para 2024 es que el gasto militar alcance el 2 por ciento del PIB, y de estos fondos invertir un 20 por ciento en capacidades y equipamientos, además de aumentar la participación en las misiones y operaciones. En 2018, lo conseguirán 8 países y para 2024, se prevé que lo logren 15.
Estas cifras, insuficientes para la Casa Blanca, son solo una parte del compromiso para los demás aliados, que reivindican que se tenga también en cuenta la inversión en equipamiento militar y la participación las misiones. «El reparto de la financiación es todo, también es invertir bien, en capacidades o financiar contribuciones», ha insistido Stoltenberg.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de «delincuentes» a los países de la OTAN que no destinan el 2 % de su PIB al gasto en Defensa, según informó el servicio de prensa de la Casa Blanca.
«Son delincuentes en lo que a mí respecta porque Estados Unidos ha tenido que pagar por ellos«, comentó durante un desayuno con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, previo a la cumbre de líderes de la alianza que se celebra y mañana en Bruselas.
Los países de la OTAN se comprometieron en la cumbre de Gales de 2014 a destinar el 2 % de sus respectivos productos interiores brutos a la Defensa en el plazo de una década, pero Trump quiere que ese compromiso se cumpla cuanto antes.
«Muchos países no están pagando lo que deberían y, francamente, muchos países nos deben una tremenda cantidad de dinero de muchos años atrás«, mantuvo Trump.
Durante ese encuentro con Stoltenberg, el mandatario criticó con dureza a Alemania y aseguró que ese país es «cautivo» de Rusia por la energía que recibe desde ese país y, en particular, por el proyecto de gasoducto Nord Stream II, que conectará directamente Rusia con Alemania.
Y de esto se trata todas las provocaciones de USA e Israel principalmente en Oriente medio el petróleo y el gas.
Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) 2018, Los intentos de distanciar a Rusia de Europa carecen de todo tipo de fundamentos y de hecho están abocados al fracaso, declaró al corresponsal de Sputnik el experto español en medios de comunicación y presidente de AED Global, Iniciativa internacional de la Asociación Española de Directivos, Félix Losada.
«La visión de una Rusia distante de Europa no tiene ninguna solidez intelectual», afirmó al periodista en el marco del recién concluido Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El experto señaló que «académicamente, históricamente y geográficamente no solamente Rusia es Europa, sino que ha sido fundamental en el desarrollo y el transcurso de Europa a lo largo de la historia»
«La relación entre Rusia y el resto de Europa es absolutamente familiar; y en esa relación familiar, que es histórica y tremendamente potente, pues hay lógicamente opiniones para todos los gustos», alegó.
Para el analista, a todas estas acciones respecto a Rusia hay que ubicarlas «en una estrategia de un importante sector de Occidente que está precisamente apostando por dificultar las relaciones. Es decir, no es que existan problemas concretos que sean más o menos difíciles de resolver y que se vayan acumulando, sino que se busca de forma premeditada la creación de problemas, el desprestigio sistemático, sobre todo de Rusia, pero también de otros países emergentes. Y precisamente el crear dificultades de forma sistemática para una relación normal y para normalizar los problemas que hasta ese momento existían o se venían produciendo».
Francia aboga por un Consejo de Europa con participación de Rusia, «Quiero que Rusia permanezca en el Consejo y quiero que nuestro diálogo estratégico sobre numerosas cuestiones económicas, sociales y de defensa, adopte una nueva dinámica», dijo Macron en una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).
«EEUU está uniendo a China, Irán, Rusia y India, lo cual está haciendo que EEUU se separe de algunos de los países más grandes del mundo. Como estadounidense que soy, esto no me gusta«.
COMISIÓN EUROPEA Dirección General de Relaciones Exteriores así nos venden la benevolencia de ser vasallos de los USA.
Donald Trump insulta a los países europeos mientras intensifica su guerra comercial con China. Su estulticia no conoce límites. El ególatra millonario se ha transformado en un presidente irresponsable que acusa a los aliados de EE. UU. con cifras falsas y datos incorrectos. Ni las tarifas europeas son tan altas ni el inmenso déficit comercial que tiene con China se debe al libre comercio, ni los coches producidos en Canadá «inundan» el mercado estadounidenses. Buena parte de los problemas de Estados Unidos tienen su origen en la desindustrialización del país, en gran medida porque miles de empresas se marcharon a producir a China, México o El Salvador.
En la reunión del primer ministro Benjamin Netanyahu con el Presidente ruso Vladimir Putin se dedicará principalmente a la demanda de Israel que todas las fuerzas iraníes dejen Siria una demanda que el Ministro de relaciones exteriores de Rusia Sergey Lavrov ya ha considerado completamente poco realista.
Rusia ha dicho a Israel en varias ocasiones que no puede obligar a Irán abandonar a Siria totalmente; lo más puede hacer es tratar de que las fuerzas iraníes y las milicias afiliadas a Irán, incluyendo Hezbollah, desplazarse una distancia significativa de la frontera israelo-siria en los altos del Golán. Pero Rusia no es el gerente incluso mantener su promesa de garantizar un retiro parcial de las fuerzas iraníes.
Pero resulta que ayer día 12, La defensa antiaérea de Siria bloqueó el ataque israelí en la parte suroeste del país, cerca de la ciudad Quneitra.
Sputnik de Rusia que mantiene óptimas relaciones con India asevera que India da la espalda a EE.UU.
El enemigo de Europa si hay que buscar uno, no es ni China ni Rusia Europa debe distanciarse de los EE.UU. y establecer más relaciones comerciales con China y Rusia, así tal vez habría más distensión militar y destruir de una vez la Hegemonía USA Israel Rothschild.
“Al fin y al cabo no tiene tantos «amigos».