LA TRAMA BILDERBERG PARA DESTRUIR ESPAÑA 1ª PARTE

2017-12-11_18-17-00-25501

En estas últimas semanas, una cascada de acontecimientos de una enorme trascendencia ha trazado un panorama cada vez más inquietante acerca de lo que el futuro depara a España y a su clase obrera a raíz del conflicto desencadenado en Cataluña.

Para entender con precisión qué hay realmente en juego y en qué consiste la ofensiva preparada por los poderes mundialistas contra el pueblo español (una auténtica jugada maestra de la ingeniería social), es necesario retroceder un par de años en el tiempo…

Parte I: el Club Bilderberg y su cometido por una España y Europa federales:

 A finales de septiembre de 2015, el canal Russian Today publicó el análisis de la escritora Cristina Martín Jiménez al respecto del Club Bilderberg y sus planes para con el secesionismo catalán. Ya que hablamos de federalismo y de George Soros, también hay que mencionar al Movimiento Federalista Mundial (WFM). Sobre la creación de esta asociación, que tuvo lugar en una reunión fechada en 1947, Pierre Hillard explica en un trabajo para la Red Voltaire lo siguiente: «Nosotros, federalistas mundiales, estamos convencidos de que la creación de la confederación mundial es el problema fundamental de nuestra época. Hasta tanto no se resuelva, todas las demás cuestiones nacionales o internacionales quedarán sin respuestas válidas. No se trata de escoger entre la libre empresa o la economía dirigida, ni entre el capitalismo y el comunismo, sino entre el federalismo y el imperialismo».

“Sin embargo, Bilderberg que agrupa a los magnates más importantes del mundo es especialista en la manipulación. Y, según el artículo, eso es lo que “está haciendo en secreto”, mientras avanza hacia su objetivo final: “Construir una España a la medida de la elite global y no de los españoles, ya sean catalanes, leoneses o vascos”.

«Limitación de las soberanías nacionales» con «el traspaso de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial a la Confederación», «creación de una fuerza armada supranacional». Y subraya en particular algo que cobra gran actualidad en este principio del siglo XXI al señalar que «una perspectiva federalista justa debe integrar los esfuerzos realizados en los ámbitos regional y funcional.

 Esa intención recuerda el planteamiento de David Rockefeller (fundador de Bilderberg y de la Comisión Trilateral), quien, a mediados de la década de 1990, aseguró: “Algo debe reemplazar a los gobiernos y el poder privado me parece la entidad más adecuada para hacerlo”.

 Según este análisis, “la estrategia de Bilderberg es utilizar el polvorín catalán para forzar la creación de una España federal”, a lo que sigue una “actualización de la Constitución” que “se pacta y negocia debajo de las alfombras” y es definida por “los dueños del dinero, de las industrias, de las leyes, de los parlamentos”.

Ese mismo año el periodista Santiago Camacho expuso en televisión las conclusiones a las que llegó Cristina Martín tras años de investigar al Club Bilderberg.

Pero parece que los planes de las élites que mueven los hilos de este selecto club no pasan sólo por federalizar España, sino que pretenden llevar a cabo un proyecto mucho más vasto que tiene como objetivo final un reordenamiento general de Europa. Lo más inquietante es que este cometido es en realidad la piedra angular de los designios que Bilderberg ha diseñado para el continente europeo prácticamente desde su creación.

Joseph Retinger, uno de los fundadores del Club Bilderberg, fue además uno de los arquitectos originales del Mercado Común Europeo y un líder intelectual de la integración Europea. En 1946, dijo en el Royal Institute of International Affairs (la organización homóloga y hermana británica del Council of Foreign Relations), que Europa necesitaba crear una unión federal de países “renunciando a parte de su soberanía”. Retinger fue fundador de Movimiento Europeo (EM), un lobby dedicado a crear una Europa federal. Retinger aseguró apoyo financiero para el Movimiento Europeo desde poderosos intereses financieros en los EEUU como el Council on Foreign Relations y los Rockefellers. Es importante señala rque tras la Segunda Guerra Mundial, la principal financiación del CFR vino desde el Carnegie CorporationFord Foundationy muy especialmente, de la Rockefeller Foundation.

Jean Monnet, otro asiduo de Bilderberg y también cofundador del Mercado Común Europeo, declaró en una carta dirigida a un amigo suyo que el objetivo último del proyecto europeo que había puesto en marcha era crear una “Europa federal“. Pero para hacerlo de forma encubierta, lo harían parecer como si la ambición era iniciar un proceso de armonización económica entre los estados nación de Europa.

Y parece que las acusaciones lanzadas contra Monnet y los federalistas europeos no andaban muy desencaminadas, ya que diversos documentos que salieron a la luz hace casi 20 años atestiguaban la estrecha vinculación de la CIA con Bilderberg y el Movimiento Europeo, La profunda relación de la CIA con la causa federalista viene avalada incluso por la hemeroteca: en agosto de 1997, el periódico El País admitió la financiación de la CIA al Movimiento Europeo en un artículo firmado por José Comas.

Y es precisamente como Director del European Cultural Center que vemos a Rougemont asistiendo a la reunión del Club Bilderberg celebrada en 1954, consultar fuente original.

En lo referente a España, debemos destacar la figura del escritor Salvador de Maradiaga, quien llegó a ser presidente de honor del antes mencionado CLC. Y es que este intelectual partidario de una España regionalista y federal (no en vano es el autor de un libro autobiográfico titulado “Memorias de un Federalista“) fue también fundador y primer presidente de una de las primeras asociaciones federalistas de España integradas en el Movimiento Europeo, el “Consejo Federal Español del Movimiento Europeo” (CFEME), ver quiénes de partidos y sindicatos están siendo además uno de los organizadores del llamado “Contubernio de Múnich” en 1962, evento que fue auspiciado por la CIA a través del Movimiento Europeo y la financiación del CLC.

Si quieren averiguar más sobre la biografía de este personaje, tío abuelo del ex ministro felipista y ex secretario general de la OTAN Javier Solana Madariaga, les recomiendo leer el excelente artículo bidelberg“Salvador de Madariaga y la CIA”  

Tras las elecciones autonómicas celebradas en septiembre de 2015 en Cataluña, el periodista David Marty realizó un excelente y preciso análisis en un artículo escrito para Tele sur sobre la peculiar indiosincrasia del independentismo catalán y sus conexiones con el federalismo europeo.

Aquí radica la principal contradicción lógica. Por un lado, Junts argumenta a favor de la independencia de Madrid y la interferencia de los no catalanes en los asuntos de Cataluña y su derecho a la soberanía y la autodeterminación, y por otro, expresa una voluntad inequívoca de permanecer dentro de la UE y tener cada norma de la UE con cada tratado todavía efectivo e incuestionable.

Teniendo en cuenta los numerosos vínculos entre cada uno de los candidatos de la lista Junts y grupos de reflexión europeos y organizaciones que abogan por una Unión Federalista Europea (es decir, un modelo en el que los Estados nación desaparecerían con el fin de promover lo que comúnmente se llama euro) regiones que defienden sus intereses directamente en Bruselas), sería fácil ilustrar el punto que el movimiento para la independencia de Cataluña de hecho parte de una fuerza mucho más grande, una que actúa en el ámbito europeo y que se ha estado construyendo desde hace varias décadas. Esta relación entre Junts y federalismo europeo se ve más claramente en su líder Raúl Romeva.

Romeva ha promovido la idea de no sólo una Cataluña independiente, sino también de una Unión Europea federal, al firmar el manifiesto Spinelli Group, uno de los primeros grandes movimientos federalistas en Europa.

Por lo que los federalistas abogan es por una Unión Europea en la que los Estados nación como Francia, España o Italia cederían la mayor parte de su soberanía (más allá de lo que ya está sucediendo con los Tratados de la UE) a las regiones como Cataluña o Bretaña en Francia y a las instituciones de la UE en Bruselas. Los federalistas promueven la idea de que estas regiones también llamadas euroregiones se extenderían más allá de lo que hoy se conoce como las fronteras nacionales francesas, españolas o italianas. El hecho es que hoy en día la UE se está moviendo lentamente hacia ese modelo através de diversas políticas y reformas, como la reforma de regiones en Francia o la promoción de lenguas regionales (véase la Carta Regional de Lenguas Regionales o Minoritarias), o lo que es más importante, a través de cada nuevo tratado que transfiere más soberanía de los estados nación a Bruselas y sus entidades regionales.

Ante estos planes cabe preguntarse ¿es aún de utilidad Puigdemont?, ya no lo es ha sido el tonto útil de la trama y la trama tiene sus verdaderos protagonistas. ¿Nos ayuda a comprender la laxitud del Gobierno de España? al menos debería, ya que nuestro gobierno y los partidos PPSOEC´s forman parte del consentimiento de la trama vía Ibex.

Conclusión

Evidentemente, se necesita más investigación sobre este complicado asunto. Se podría fácilmente descartar los vínculos entre los federalistas y los EE.UU. como anticuados e irrelevantes, sin embargo sería interesante mirar a los grupos de expertos más influyentes de Europa que están en el epicentro de la política de Bruselas y preguntarnos por qué en la mayoría de los casos su financiación proviene de corporaciones o fundaciones estadounidenses (Lockheed Martin, JP Morgan, Blackstone o la Fundación de George Soros, Sociedad Abierta sólo para nombrar unos pocos). Además, si asumimos que los EE.UU. actuaron y actúa hoy, en su propio interés, ¿por qué deberían querer otra cosa que una Europa federalista? ¿Los lobos no mastican su comida cuidadosamente antes de tragar?.

Más aún, la frase exacta pronunciada por Verhofstadt en su discurso al Parlamento Europeo fue “la solución es una España federal en una Europa federal“, tal y como recogió el think tank catalán Federalistes d’ Esquerres.

Hay que decir que durante toda la crisis catalana, Verhofstadt siempre ha jugado a dos bandas, manteniendo un papel ambiguo y a veces bastante contradictorio en favor de una mal fingida “equidistancia” que le ha granjeado no pocas críticas: si bien es cierto que ha reprendido con dureza a quienes llevan las riendas del Procés, no lo es menos que en los momentos decisivos ha respaldado las tesis de esos mismos separatistas acusando de “inmovilista” y “represor” al gobierno español.

Por su amplitud de esta confabulación le seguirán una serie de publicaciones no te las pierdas y difúndelo, la ciudadanía tiene que tomar conciencia de lo que nos depara si no reaccionamos

 RELACIONADO:

LA TRAMA BILDERBERG PARA DESTRUIR ESPAÑA 2ª PARTE

LA TRAMA BILDERBERG PARA DESTRUIR ESPAÑA final

¿Estamos vendidos? ¿Próxima España Federal? ¿De quién es el dinero español?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

 

Un comentario

Los comentarios están cerrados.