California ¿quiere independizarse de los EE.UU?

590c2507c361885f2d8b4574

En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo exploró la costa del pacífico con una expedición financiada por Antonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de España. La expedición resiguió la costa del norte de México, el golfo de California y llego hasta el que hoy sería el estado de Oregón. Durante el viaje diseñaron un mapa del terreno y fueron nombrando ciudades y pueblos. Entre ellos se encontraba la bahía de San Diego, la bahía de Monterrey y Santa Mónica. Juan Rodríguez Cabrillo murió el día 3 de enero de 1543 en la isla de San Miguel y sus restos descansan en la Isla Catalina, frente de los Ángeles.

El pirata Francis Drake reclamó en 1579 las tierras al norte de la punta Loma  en nombre de la reina Isabel I de Inglaterra. Aun así, la región fue ignorada por los poderes europeos en los siguientes 200 años.  En 1769 el fraile español Fray Junípero Serra con apoyo de una pequeña fuerza militar fundó la primera misión franciscana en el área de San Diego y más adelante las misiones en San Carlos de Monterrey (California) y la bahía de San Francisco. En este período, después de que Gaspar de Portolá descubriera la bahía de San Francisco se fundó Yerba Buena, actualmente conocida como San Francisco. Debido a las exploraciones y a las extensiones de tierra agrícola, los nativos empezaban a desaparecer.

california

En 1821, California junto México, Texas y Nuevo México, se convirtieron tierra mexicana cuando este país obtuvo su independencia. El gobierno mexicano acabó con las misiones y los californianos quedaron poco cohesionados. California se volvió atractiva para los Estados Unidos y el control mexicano de California acabó cuando estadounidenses mandados por Richard Henry Dana y Sutter más el coronel Mariano Vallejo (Black Bear) declararon el 14 de junio de 1846 la independencia dela República de California dejando paso libre al ejercito estadounidense que  estaban en guerra con México.

La derrota mexicana obligó a México a firmar el Tratado de Guadalupe Hidalgo y ceder California a Estados Unidos, junto con las demás provincias interiores en 1848

El inicio de la Guerra de Secesión dividió a los habitantes del estado de California. La mayoría de los residentes anglosajones provenían del sur y del medio oeste estadounidense, áreas que se oponían a la política republicana de Lincoln. Nominalmente el estado se unió a la guerra a favor de la Unión y en contra de la secesión del sur. Sin embargo, muchos californianos se unieron a la causa de los insurgentes. Finalmente durante la guerra, el gobierno federal logró controlar California y el sentimiento pro-sureño de muchos de los habitantes se empezó a diluir, hasta hoy.

 Si California fuera una nación independiente, seria la décima economía del mundo, con un PIB de alrededor de 2,3 billones de dólares, datos de 2014, lo que representa el 13,9 % del producto interior bruto (PIB) de los Estados Unidos, que asciende a un total de 14 billones de dólares. Las principales actividades económicas del Estado son la agricultura, el ocio, la energía eléctrica y el turismo. En California se localizan algunas de las ciudades económicas más importantes del mundo, tales como Los Ángeles (entretenimiento, ocio), el Valle Central agricultura, Silicon Valley informática y alta tecnología) y el Valle de Napa zona vinícola.

¿Qué ha cambiado ahora? Esta semana en EE.UU., una organización partidaria de la división de California y la creación de un estado bajo el nombre de Nueva California dio a conocer su Declaración de Independencia, en la que aseguran que el territorio se ha vuelto «ingobernable», y por tanto, es inminente deshacerse de la «tiranía».

De acuerdo con USA Today, la iniciativa propone apoderarse de gran parte del actual estado, la que corresponde a los condados rurales, dejando fuera las grandes zonas urbanas de San Francisco y Los Ángeles. «Después de años de exceso de impuestos, regulación y política de único partido, el estado de California y muchos de sus 58 condados se volvieron ingobernables«, subraya el documento, que fue leído en una pequeña ceremonia organizada en la ciudad californiana de Marysville.

Los partidarios de la creación del estado 51 de EE.UU. están liderados por Robert Paul Paterson, ideólogo de la ‘Nueva California’. Rechazan «los abusos» que dicen estar sufriendo, citando una significativa «disminución de servicios básicos esenciales», que incluyen la educación y la aplicación de la ley, la infraestructura y el cuidado de la salud.

California es el territorio más poblado y uno de los más ricos de los Estados Unidos. A lo largo de los años han sido diversos los intentos por dividirlo: desde la creación de seis estados internos hasta el denominado estado de Jefferson, que pretendía combinar partes de California y Oregón. Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, el fallido proceso denominado ‘Calexit’ ―término acuñado por analogía con el ‘Brexit’ británico― recobró impulso y buscaba modificar la parte de la Constitución del estado que reza que California es «parte inseparable» de EE.UU.

Marinelli decepcionado por el sistema político y económico estadounidense, decidió mudarse a Rusia, país que ya había visitado y en el cual se estableció en 2016 en busca de una nueva vida. La ausencia de ganas de vivir bajo la bandera estadounidense se debió en parte a su propia experiencia. Como estuvo casado con una rusa, sintió en carne propia los pormenores de la cambiante legislación migratoria de EE.UU., contribuyó a su ruptura matrimonial, en todo su ‘esplendor’.

Como Presidente de California sí, Marinelli está organizando un referéndum estatal sobre la independencia que se celebrará en el año 2019, si puede recoger medio millón de firmas por el próximo otoño. Él huye el movimiento de la secesión de 10.000 kilómetros (6.000 millas) mientras que la enseñanza del inglés en una escuela de idiomas en Ekaterimburgo. Está preparando el terreno para una «Embajada de California» en Moscú, con la ayuda de un grupo de vehementemente antiestadounidense apoyado por el Kremlin. El avatar en su página profesional de Facebook lo muestra posando frente el Voskresenskiye Gates que se abren a la Plaza Roja.

Moscú también mantiene estrecho contacto con los movimientos de izquierda y secesionista que se oponen a lo que ven como la dominación global estadounidense. Estos esfuerzos ayudan a la discordia del Kremlin entre Estados Unidos y sus aliados europeos y difusión su mensaje en temas como Ucrania y Siria, según un (PDF) de la base de Budapest que tanque Capital político centrado en la influencia de Rusia en los partidos de extrema izquierda en Europa.

La relación entre Rusia y California anterior inserción del estado en los Estados Unidos, señaló, refiriéndose a la colonia rusa Fuerte Ross en norte del estado. Fundada en 1812, cuando California era todavía español, la fortaleza y el territorio circundante se vendieron al empresario suizo-americano Johann Sutter en 1841. El legado del establecimiento incluye el nombre de río segundo más grande del estado, el río ruso y algunos de los primeros viñedos en el norte. En Rusia, la historia de amor entre el enviado del Zar y la hija del gobernador español de California se convirtió en la trama de un famoso musical de la era soviética.

Los partidarios de la escisión de California del resto de EE.UU. se preparan para lanzar una nueva campaña en las próximas semanas después de que uno de los líderes del movimiento Yes California, Louis Marinelli, anunciará sus planes de vivir en Rusia y dejar de recoger las firmas que permitirían celebrar una votación en noviembre de 2018, informa Jim Miller.

El vicepresidente de la iniciativa, Marcus Ruiz Evans, quien también abandonó la campaña esta semana, señaló que los lazos de Martinelli con Rusia han socavado la confianza hacia el movimiento y que al menos nueve inversores han dejado de financiar Yes California por temores de ser vinculados con el Gobierno ruso.

Marinelli seguirá siendo presidente de Yes California, mientras que Ruiz Evans se unirá a otro movimiento, California Freedom Coalition, que puede anunciar una nueva propuesta sobre la secesión del estado respecto de EE.UU. para principios de mayo.

La Constitución de Estados Unidos no incluye ningún mecanismo para que un estado promueva una secesión de los Estados Unidos. Cualquier intento tipo Calexit necesitaría una enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, que requiere aprobación por dos tercios del Congreso y tres cuartas partes de los Estados.