Inmigración musulmana Europa

musulman

El 08/02/2017 Una encuesta llevada a cabo por Chatham House, como se conoce al Centro de estudios Internacionales de Londres, entrevistando a más de 10.000 personas de 10 países europeos, muestra que la mayoría de la opinión pública del viejo continente, se opone a que haya más inmigrantes de países musulmanes. La encuesta se realizó antes de que el presidente de Estados Unidos firmara su polémica ley ejecutiva que prohibía la entrada en aquel país de ciudadanos procedentes de 7 países predominantemente musulmanes. El 55% de los europeos no quieren más migración procedente de estados musulmanes. El 25% no contestaron porque no tenían una opinión definida y un 20% esta en desacuerdo, es decir, no quieren poner un control a esa

La oposición ciudadana a admitir inmigrantes musulmanes es especialmente llamativa en Austria, Polonia, Hungría o Francia, a pesar de que son estados que tienen una importante población musulmana residente. El estudio también revela que a través de Europa, la oposición a la migración musulmana, es particularmente intensa entre las personas mayores, mientras que los menores de 30 tienen una postura mucho más flexible. También se divide por nivel educativo. Aquellos con educación secundaria hay un 59% de oposición, por el contrario, menos de la mitad de los que tienen estudios superiores apoya recortes en ese tipo de migración.

La población musulmana será el 4,09 por ciento en la Unión Europea en 2020. Y, en 2050, crecerá hasta el 8,12%. Mientras, los cristianos bajarán del 74,23% actual al 61,81% a mediados de siglo, según cálculos de ABC a partir de los datos del prestigioso instituto Pew Research Center. Las estimaciones obedecen principalmente a la menor edad media actual de los practicantes del Islam, su mayor ratio de fertilidad y la inmigración.

En España, el crecimiento de la población musulmana será a mayor velocidad. En número absolutos, subirán de 1,6 millones en 2020 a casi cuatro en 2050. Supone la mayor variación porcentual entre los países comunitarios con más de 100.000 musulmanes. En 30 años, pasarán de ser el 3,3% al 7,53% del censo. Sin embargo, a pesar de ese rápido crecimiento, en ambas fechas España ocupa el puesto 14 de 28 de los países de la UE con mayor población musulmana.

Actualmente, los países de la UE con mayor porcentaje son Chipre y Bulgaria, fronterizos con Turquía; seguidos de Francia, Bélgica y Alemania. Dentro de 30 años, los dos primeros se mantienen, pero les seguirán Suecia, Bélgica y Reino Unido.

La tendencia del crecimiento de los seguidores del Islam no es ajena en el resto del continente, donde crecerán del 5,9% al 10,2% en la suma de los países comunitarios y los europeos fuera de la UE. Y tiene su reflejo también en todo el mundo: los musulmanes pasarán del 23,2% al 29,7% en 2050. El cristianismo seguirá siendo la religión mayoritaria, con el 31,4%, el mismo porcentaje que actual. Los no creyentes en el mundo retroceden en porcentaje, del 16,4% al 13,2%; pero no en la UE, donde subirán del 20 al 28%.

Sin embargo no debemos olvidar que realmente de lo que se trata es de destruir Europa, ¿Quiénes causan las oleadas de refugiados? Este caos migratorio no es nada casual. Es fruto de un contexto geopolítico muy concreto. Veamos cuál es. Turquía da cobijo a 1,9 millones de refugiados sirios, de los 4 millones que han abandonado su patria desde que empezó el conflicto armado en marzo de 2011. Desde entonces el Gobierno de Ankara se ha gastado 4.000 millones de dólares en atender sus necesidades básicas. Más de 250.000 de esos refugiados viven en 23 campamentos mantenidos por las autoridades. El resto vive fuera de esos campos, en comunidades que se extienden a lo largo de la frontera turco-siria. En la región, 1,1 millones de refugiados se encuentran en Líbano, 629.000 en Jordania, 249.000 en Irak y 132.000 en Egipto.

¿Porque Turquía? A cambio, Turquía recibiría 6.000 millones de euros para atender a la inmensa comunidad de refugiados que acogía el país, los nacionales turcos podrían viajar a Europa sin visado y, cuando disminuyera el número de llegadas irregulares, se activaría un programa humanitario de carácter “voluntario” para trasladar a personas sirias desde Turquía hasta otros países Europeos. Cuando precisamente Turquía no es país de “fiar”.

Desde hace un tiempo se nos viene advirtiendo con la excusa de la invasión en Europa de la islamismo y lo hemos podido constatar sobre todo con la llegada de refugiados a Europa, naciones europeas de tradición democrática han sucumbido, tanto que hasta Dinamarca recientemente retiro toda referencia pública cristiana para no “ofender” a los musulmanes, violaciones, disturbios de toda índole se han sucedido en Europa, Francia actualmente se enfrenta a un proceso delicado Los nuevos colaboracionistas franceses por Giulio Meotti.1 de Noviembre de 2017 si quiero destacar especialmente esto “ Francia tiene que proteger a su comunidad judía, que en diez años ha perdido a 40.000 personas que han huido del país a causa de la reacción de indiferencia hacia el antisemitismo”. Artículos recientes de Giulio Meotti.

La nueva historia oficial de Europa borra el cristianismo y promueve el islam,2017-10-29 Alemania: El auge del islam, 2017-10-14 La conquista silenciosa islámica de España, 2017-10-11 Es nuestra propia existencia lo que es insoportable para los terroristas’, 2017-09-07 Las ciudades europeas asimilan la ley de la sharia, 2017-08-09.

Austria ha dado un gran paso contra la islamización en su Nación que Europa debería asumir; En su periodo como ministro de Exteriores, Kurz fue decisivo para conseguir la aprobación parlamentaria de una novedosa ley que regula la integración de los inmigrantes. La llamada Ley de Integración que prohíbe los velos musulmanes que cubren totalmente el rostro en los espacios públicos y que los radicales islámicos distribuyan el Corán— establece normas y deberes claros para que los solicitantes de asilo y refugiados reconocidos como tales obtengan el permiso de residencia en el país.

La nueva ley exige a los inmigrantes de los países de fuera de la UE que firmen un «contrato de integración» que les obliga a aprender alemán oral y escrito y a recibir cursos sobre los «valores básicos del sistema legal y social de Austria». También se exige a los migrantes que «adquieran conocimientos sobre el orden democrático y los principios básicos que de él se derivan».

Al mismo tiempo, Austria se ha convertido en una importante base para el islam. La Agencia para la Protección del Estado y la Lucha Antiterrorista de Austria (BVT) ha advertido de la «explosiva radicalización de la escena salafista en Austria». El salafismo es una ideología antioccidental que persigue imponer la ley islámica de la sharia.

«La inmigración que hemos visto en los últimos años está cambiando nuestro país no de forma positiva, sino negativa», dijo Kurz, que hizo campaña con un programa basado en «la ley y el orden»: «La inmigración sin controles destruye el orden en un país».

Strache llamo a Merkel «la mujer más peligrosa de Europa» por sus políticas migratorias, y ha dicho repetidas veces que el islam «no forma parte» de Austria. Strache también ha alertado de que el «influjo incontrolado de migrantes que son ajenos a nuestra cultura, que se filtran en nuestro sistema de bienestar hace que la guerra civil en el medio plazo no sea algo improbable». Strache, euroescéptico, ha llamado «monstruo burocrático» a la Unión Europea, y ha dicho que Gran Bretaña «estará seguramente mejor después del Brexit».

Kneissl ha dicho que la mayoría de los «refugiados» que llegan a Europa son en su inmensa mayoría hombres con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años que son «inmigrantes económicos controlados por la testosterona». En una entrevista en la televisión austriaca, Kneissl dijo que una de las principales razones de las revueltas en el mundo árabe era que «muchos jóvenes árabes ya no pueden encontrar esposa porque ni trabajan ni tienen casa propia, y por lo tanto no pueden alcanzar el estatus del hombre en una sociedad tradicional».

Kurz, no obstante, ha prometido rechazar la cuota de migrantes a que obliga la Unión Europea. «Trabajaré para cambiar esta equivocada política sobre refugiados», dijo. «Sin una protección adecuada de las fronteras externas de la UE, no podremos lidiar con el problema de la inmigración ilegal».

Y de otra forma Hungría puso en evidencia la influencia de todo este proceso liderado, influenciado por Soros

Lo que no hay que olvidar ya con la primavera árabe se inician los primeros “movimientos” migratorios el 14 de enero de 2011 Tunez. Y de otra parte nos encontramos que ni los EE.UU e Israel quieren una Europa unida

Un comentario

Los comentarios están cerrados.