El indigno y servil estado de Goldman Sachs los EE.UU les interesa la gran riqueza que hay en Corea del Norte 10 billones de dólares.
Corea del Norte tiene una riqueza mineral valorada en 10 billones de dólares, lo que podría explicar el alto interés de algunos países en este país.
Un reciente reporte, citado el sábado por el rotativo británico The Independent, revela que Corea del Norte tiene enterrado en su territorio minerales valorados en al menos 10 billones de dólares, lo que hace que muchos países y empresas privadas se interesen en este país y posiblemente explica el tiempo que dedica EE.UU. en los asuntos relacionados con Corea del Norte y sus amenazas para invadirlo.
“La conclusión es que sería una guerra catastrófica, si esto se convierte en un combate y si no somos capaces de resolver esta situación por medios diplomáticos”, así ha enfatizado este domingo el titular de Defensa de EE.UU., James Mattis, en una entrevista con CBS News.
Recursos minerales como carbón, metal de hierro, magnesita, metal de oro, metal de zinc, mineral de cobre, caliza, molibdenita, grafito y tungsteno, abundan en territorio norcoreano que, según el diario, se podrían desarrollar proyectos de mina a gran escala para extraerlos de la tierra.
El informe también indica que Corea del Norte, en términos de la cantidad de magnesita y tungsteno en el planeta, es el segundo y el sexto país, respectivamente, mientras que más de la mitad del comercio entre Pyongyang y Pekín se compone de la venta de minerales a China.
No obstante, debido a las sanciones aplicadas a Corea del Norte y algunos factores internos, la industria minera en este país peninsular asiático está en pésimas condiciones y, por esta razón, no ha podido hacerse uso de sus recursos minerales.
Es importante considerar que Corea del Sur, cuya riqueza mineral es poca, registra una producción anual de metal de hierro de 0,6 millones de toneladas mientras Corea del Norte produce 3, 4 millones de toneladas de este mineral.
Algunos analistas creen que las presiones de países como Estados Unidos sobre Corea del Norte bajo la excusa de su programa nuclear se deben a que Washington pretende llevar al poder en Pyongyang a un gobierno más cercano con el Occidente que dé luz verde a la participación de empresas extranjeras en la prometedora industria minera norcoreana.
Y desde luego, ha resaltado el jefe del Pentágono, un conflicto con Pyongyang, “sería probablemente el peor tipo de guerra en la vida de la mayoría de las personas”.
Tras reconocer el alto poderío militar de Corea del Norte, Mattis ha considerado que ese país asiático es una amenaza para toda la región, incluyendo Japón, China y Rusia; y ha apuntado que también es “una amenaza directa a EE.UU.”.
“Consideramos que es una amenaza directa, incluso hoy, la amenaza de Corea del Norte”, ha reiterado al tiempo que ha evitado poner una fecha y “una línea de tiempo” para esta amenaza específica.
A este respecto, ha añadido que “en este momento, de lo que sabemos, prefiero guardar silencio porque realmente podemos saber algunas cosas que los norcoreanos ni siquiera lo saben”.
De acuerdo con Mattis, los norcoreanos han sido muy claros en su retórica y por tanto no se puede esperar hasta que tengan un misil balístico intercontinental con un arma nuclear para decir que ahora se ha manifestado completamente.
En los últimos meses, el Gobierno de Washington ha lanzado reiteradas amenazas contra Pyongyang con el fin de detener el avance de este país en el sector nuclear y misilístico.
En tanto, Pyongyang sostiene que su escalada militar responde a las amenazas militares de Estados Unidos, al que acusa de llevar a la península “al borde de la guerra nuclear”.
El pasado viernes, Corea del Norte advirtió de que el país norteamericano quedará reducido a cenizas si se osa atacar el territorio norcoreano semanas después de que advirtiera de que un eventual enfrentamiento militar entre ambas partes dejaría cientos de millones de muertos en el país norteamericano.
Algunos analistas creen que las presiones de países como Estados Unidos sobre Corea del Norte bajo la excusa de su programa nuclear se deben a que Washington pretende llevar al poder en Pyongyang a un gobierno más cercano con el Occidente que dé luz verde a la participación de empresas extranjeras en la prometedora industria minera norcoreana.
Así pues, como ya es habitual, la realidad nada tiene que ver con la que nos presentan los gobiernos occidentales.
Ni “defensa de la democracia”, ni impedir que “Corea del Norte amenace al mundo con sus armas nucleares”, ni “acabar con un régimen malvado que ataca los derechos humanos”.
Todo gira alrededor del saqueo puro y duro de recursos naturales, como siempre y los medios de comunicación de masas, apenas hablan de ello (algunos lo dicen en voz baja, para después volver a hablar de las maldades de Kim Jon-Un y entretenernos con ello).
Recuerden que el dinero en sí mismo, así como la deuda, solo actúan como instrumentos de los poderes financieros para apoderarse de lo que realmente tiene valor: los recursos naturales y su posesión y explotación por élites privadas.
George Friedman reconocido analista fundador del medio Geopolitical Futures dice que el ataque de USA es inminente según nos desvela bolsamania“Los EE.UU. están preparando un ataque a Corea del Norte. El ataque será inminente”, afirma George Friedman, fundador de Geopolitical Futures, en una Conferencia sobre Inversión Estratégica en Orlando. Friedman cree que es improbable que los EE.UU. tomen una acción contra Corea hasta que Trump vuelva a EE.UU. este fin de semana, aunque añade que “no hay alternativa al ataque”
Reflexión; todos los dictadores y presidentes de gobierno obedecen a las directrices de poder económico mundial y sus propios intereses, sin importarles un comino la sociedad. Y es innegable por ser evidente que el mundo se está dividiendo en dos partes, tampoco podemos olvidar y sería de necios no admitirlo que poder sionista en todos los órganos financieros mundiales, con el único fin de controlar las riquezas naturales de las que posee cada nación, tampoco debemos olvidar que como le dice el Papa a Trump, si Trump quisiera lo tendría muy fácil conseguir la Paz Mundial, bastaría convocar a una conferencia a todos los países que crearon y apoyaron el terrorismo de Al Qaeda, Isis y Dhaes bastaría con no suministrarle más armamentos y financiación.
Esto fue sorprendente mente demostrado cuando Trump pasó por alto la recomendación de Tillerson de aplicar la diplomacia para resolver la disputa que llevó a cuatro naciones árabes a boicotear a Catar, con los saudíes a la cabeza; lejos de inclinarse por la vía diplomática, Trump exigió una acción fuerte para detener a Catar. Por lo tanto, optó por la agresiva posición saudí y de los Emiratos Árabes Unidos contra el gobernante de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani.