Hay un pulso, llamado Ira del Éufrates (alguna prensa lo llama Rabia del Éufrates) para tomar la supuesta capital del Estado Islámico de Raqqa, iniciada en noviembre pasado con participación de unidades de operaciones especiales francesas y estadounidenses en apoyo a milicias locales encargadas de reconquistar la “capital” siria de Dáesh, acaba de entrar en su quinta fase.
En la conferencia de prensa en Ein Issa, al norte de Raqqa, a la cual asistieron comandantes y voceros del grupo. Un oficial que leyó una declaración dijo que la operación para liberar Raqqa, llamada la operación “Ira del Éufrates”, había comenzado oficialmente.
La coalición desempeñó un papel importante en la liberación de Manbij, más de lo que estamos acostumbrados. Al menos 400 operadores de las fuerzas especiales francesas que Paris reconoce y americanas fueron enviados al territorio, las cuales coordinaron directamente el apoyo aéreo cercano, la inteligencia y los suministros de municiones. En general, la coalición llevó a cabo más de 648 ataques aéreos en Manbij por lo que es la ciudad más atacada en junio, julio y agosto.
En Manbij: ¿un ensayo para Raqqa? Manbij era importante por varias razones. En primer lugar, después de la caída de Gire Spi (Tell Abyad) , la ciudad era la principal ruta de suministro para ISIS desde Turquía. Se cree que Manbij era un centro de actividad para los combatientes extranjeros que entraban o salían del llamado califato Ahora, sólo hay una carretera entre ISIS y el mundo: la vía a través de Al Bab.
“EEUU se beneficiará en caso de que los terroristas se retiren de la ciudad siria de Al Raqa sin sufrir pérdidas considerables. Será beneficioso para ellos si Estado Islámico sigue existiendo en distintos formatos. Para ellos Daesh no es una organización terrorista sino una herramienta, un arma, que puede utilizarse contra Asad y contra Rusia. Daesh es una pistola en manos de los estadounidenses y ahora está apuntando a Palmira”.
Aunque el grueso del esfuerzo de la batalla terrestre descansará sobre las espaldas de las milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (encuadradas en las FDS donde también hay árabes y circasianos), conviene no olvidar que Washington tiene actualmente implicados en torno a un millar de efectivos militares —tanto marines, como unidades de operaciones especiales y asesores de diverso perfil—, fundamentales para asegurar tanto la efectividad del apoyo aéreo como la coordinación entre las diferentes milicias que deben confluir sobre el mismo objetivo. Todo ello mientras Washington, por un lado, acompaña el ataque con su apoyo aéreo y artillero y, por otro, trata de calmar la incomodidad de Turquía por verse relegada en esta determinante fase del combate y por comprobar que las milicias kurdas (que Ankara considera aliadas del PKK) adquieren demasiado protagonismo, dotándose además de un armamento cada vez más sofisticado.
“Durante muchos años los países anglosajones, es decir, EEUU y el Reino Unido, se comportado en Oriente Próximo como si fueran sus dueños. Les da mucha rabia que otros países como Irán y Rusia traten de desafiarles en esta región del mundo. Desde el punto de vista de estas naciones, se puede aplicar distintos métodos, entre ellos el terrorismo internacional, para contrarrestar al fortalecimiento de Rusia e Irán en la región”.
“Mientras EEUU apoye a Daesh, esta organización seguirá redistribuyendo sus fuerzas y cambiando de bases. Después de tomar Al Raqa irán a Palmira. Si no hubiera habido este apoyo habría sido posible aniquilar a Daesh hace mucho tiempo.
De eso está hablando mucha gente, y no solo los rusos y Putin. Recientemente el primer ministro de la India, Narendra Modi, dijo lo mismo. Declaró que hay países que apoyan al terrorismo. Sin ellos habría sido posible erradicar la peste hace mucho tiempo”.
Desde varias ONGs informaron la muerte de civiles después de un ataque aéreo de la coalición en el norte de la ciudad dejando decenas de civiles muertos. Este evento provocó que todas las fuerzas anti-kurdas en Siria y Turquía protestaran contra el apoyo aéreo de la coalición liderada por Estados Unidos Habiendo dicho esto, el tiempo estaba del lado de las Fuerzas Democráticas sirias y del MMC , mientras las provisiones de alimento y municiones de los combatientes de ISIS empezaban a escasear, las fuerzas de liberación esperaron su momento.
Por último, la perfecta ejecución de la maniobra de triple pinza probablemente fue planeada por los estrategas de Estados Unidos y Franceses y es una de las contribuciones a la guerra más subestimadas por los EE.UU. hasta el momento. La rápida victoria, las pocas pérdidas de vidas (en comparación con el tamaño de la victoria) del lado de las SDF-MMC (alrededor de 500 muertos) y la sensación global de que las operaciones se llevaron a cabo de manera profesional y con éxito después de las victorias sorprendentes en Sarrin, Shaddadi y ahora Manbij, y el desastroso programa de entrenamiento y equipamiento de los rebeldes financiados por los EE.UU., probablemente demostrará que las decisiones tomadas por los responsables de EE.UU para alcanzar el modelo perfecto para la liberación de Raqqa.
«Las SDF y sus facciones, formadas por árabes, kurdos y turcomanos, liberarán la capital de la organización terrorista con la coordinación con Unidades de Protección del Pueblo (YPG, en sus siglas en kurdo), Unidades de protección de la mujer (YPJ) y la alianza internacional», Además, invitaron a los habitantes de la ciudad a que se unan a «las filas de las fuerzas libertadoras».
El principal componente de las SDF es la milicia kurdosiria YPG, a la que Turquía considera como organización terrorista y una simple extensión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la organización que ha cometido numerosos atentados contra las fuerzas de seguridad turcas.
Tal como ha apuntado Europa Press, el Ejército estadounidense expresó el viernes, su confianza en que las Fuerzas Democráticas Sirias «tengan la experiencia necesaria» para recuperar la ciudad, en palabras del portavoz militar norteamericano, el coronel John Dorrian. «Y, desde luego, con la ayuda de la coalición».
«Raqqa es la verdadera «capital» de Daesh», afirmó en octubre el americano Anthony Blinken, secretario de Estado adjunto de Estados Unidos, después del comienzo de la ofensiva sobre Mosul, el bastión jihadistas en Irak.
Para los dirigentes occidentales, la eliminación definitiva de Daesh pasa necesariamente por asaltar Raqqa, ciudad contra la que la coalición comenzó sus bombardeos en septiembre de 2016
Esta coalición internacional liderada por los EE.UU en contra de sus intereses que no son otros que los de Goldman Sachs está involucrada en constantes provocaciones mundiales en donde parece ser que al resto de la sociedad que no formamos parte de su clase les importamos más bien poco, mientras la elite cada vez más se prepara para vivir bajo tierra ¿Cuánto tiempo podrían vivir?
Un reciente artículo en la revista Forbes (del que hizo eco RT), ha llegado a publicar mapas post-apocalípticos sobre cómo quedaría el mundo según las visiones de un psíquico. La idea fue tratada recientemente por ‘The New Yorker’ en un artículo que muestra cómo los adinerados de Silicon Valley se están preparando para un eventual fin de la civilización. Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn, estima que más de la mitad de las élites adineradas de EE.UU. se están preparando para garantizar su supervivencia en el caso de una hecatombe mundial.
¿A que obece esto? A las diversas profecías de las religiones monoteístas, a una confrontación mundial o ambas.
El 9 de Junio llegaron informa delfi.lv a Letonia los efectivos militares españoles en misión de la OTAN 300 efectivos españoles forman parte de un contingente plurinacional de la OTAN, la fuente destaca el desembarco de los carros de combate Leopard 2E y los vehículos de combate de infantería Pizarro, entre algunos transportes de apoyo técnico y retaguardia. Este 12 de junio toda la maquinaria blindada será trasladada a la base militar de Adazi, que se sitúa en las afueras de la capital letona.
La respuesta de Rusia no se ha hecho esperar: Una guerra sin supervivientes
Interpelado por Stone sobre la posibilidad de que EE.UU. venciera en una hipotética guerra entre ambas naciones, Putin se mostró categórico: «nadie sobreviviría». En cuanto a las capacidades del escudo antimisiles, el presidente ruso dijo que «a día de hoy no protegería el territorio de EE.UU.».
En este sentido, Putin destacó que dicho sistema puede conllevar cierta amenaza debido la «ilusión de sentirse protegido». «La amenaza puede residir incluso en la creación de la ilusión de la protección. Y eso puede llevar a una conducta aún más agresiva», comentó el mandatario ruso, subrayando que, precisamente por eso, las medidas unilaterales son inadmisibles. «Por eso ofrecimos desarrollar un sistema de defensa antimisiles juntos», subrayó Putin