¿Se desinflan las pretensiones de los EE.UU frente a Corea del Norte?

Trump-nuclear-400x237Todo parece indicar que es así y no es ni mucho menos la primera vez que las pretensiones de los EE.UU deben echar atrás, ahora deben hacer exactamente lo mismo.

La mañana del 27 de marzo de 2017 la embajadora estadounidense Nikki Haley, acompañada por los Embajadores del Reino Unido, Francia y la república de Corea del Norte sostuvieron “en el pasillo” conversaciones con Asamblea General de las Naciones Unidas y anunció su boicot de la “Conferencia de las Naciones Unidas para Negociar un Instrumento Legalmente Obligatorio para Prohibir Armas nucleares, Llevando a Su Eliminación Total”. La conferencia de desarme histórica se había abierto esa mañana. A proyectos para esa misma conferencia, designada que las Naciones Unidas la Resolución L.41 de la Asamblea general, les había opuesto la administración de Obama el 27 de octubre de 2016.

El embajador Haley falsamente se refirió al estado nuclear de Corea del Norte en una tentativa de legitimar el boicot de la mala fe, pero la falsedad de su posición es expuesta por el hecho que Corea del Norte, el 27 de octubre de 2016 conferencia, había votado “Sí” en apoyo de la Resolución L.41: “Tomando Negociaciones de Desarme nuclear Multilaterales Avanzadas”. Corea del Norte estaba entre los 123 Estados miembros de las Naciones Unidas quien votó para apoyar la resolución para crear un tratado legalmente obligatorio de prohibir y eliminar armas nucleares. Esto es el mismo resolución opuesta por la Administración de Obama.

La amenaza de guerra nuclear: ¿Corea del Norte o EE.UU.? Michel Chossudovsky, no es en absoluto nueva ni mucho menos ya por el 28-07-2013 Michel Chossudovsky público; Cuando los medios occidentales presentan el programa de armas nucleares de Corea del Norte como una amenaza para la Seguridad Global, no reconocen que EE.UU. ha estado amenazando a Corea del Norte con un ataque nuclear desde hace más de medio siglo.

El 27 de julio de 2013, Día del Armisticio, los coreanos del Norte y del Sur conmemorarán el fin de la guerra de Corea (1950-53). Sin conocimiento del público en general, EE.UU. había considerado el uso de armas nucleares contra Corea del Norte al comienzo de la Guerra de Corea en 1950. Inmediatamente después de la guerra, EE.UU. desplegó armas nucleares en Corea del Sur para utilizarlas de modo preventivo contra la República Democrática Popular de Corea (DPRK) en violación del Acuerdo de Armisticio de julio de 1953.

Pero al igual que los túneles destruidos por USA en Afganistán por “la madre de todas las bombas” fueron financiados por los EE.UU para hacer frente a Rusia, con la connivencia, apoyo logístico y financiación a Bin Ladem, Snowden también señaló en su mensaje que los miembros del autodenominado Estado Islámico (Daesh, en árabe) presuntamente atacados utilizan las mismas instalaciones que los agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) de su país, en su lucha en Afganistán en 1980 contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Resulta que también fueron los EE.UU quienes abrieron la puerta a la escalada nuclear a Corea del Norte así; En enero de 1995, el gobierno de Clinton se encargaba del envío de 50.000 toneladas métricas de petróleo pesado de Estados Unidos a Corea del Norte. Esto fue seguido por un cargamento de 100.000 toneladas métricas de aceite en octubre de 1995. A partir de octubre de 1996 los Estados Unidos es la de facilitar los envíos de 500.000 toneladas métricas de aceite pesado a Corea del Norte cada año hasta 2003 o hasta que el primero de los dos agua ligera reactores en funcionamiento. El costo total del aceite 1995-2003 se estima en hasta $ 500 millones. La Administración financió el envío inicial de 50.000 toneladas de petróleo con $ 4.5 millones de dólares de fondos del Departamento de Defensa apropiados designados para “gastos de emergencia.” la legislación de ayuda exterior para FY1996 y FY1977 asignó $ 19 de millones de y $ 25 millones, respectivamente, para el envío de petróleo en 1996 y 1997. Japón ha sido el otro contribuyente financiero importante. La Administración está discutiendo miembros de la Unión Europea sobre la corriente de tres miembros de la KEDO (Estados Unidos, Japón y Corea del Sur) junta ejecutiva, que al parecer traería en $ 20 millones anuales en Europa Occidental para cubrir los costos de los envíos de petróleo. Se ha tenido poco éxito en la obtención de apoyo financiero de los países del Sudeste Asiático y del Golfo Pérsico.

Según la agencia SWISS el FEB 24, 2003 – 08:51 “El ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld  formalizó un contrato de $ 200 millones de dólares  para suministrar equipos y servicios para la construcción de dos estaciones de reactores de agua ligera en Corea del Norte en enero de 2000, cuando fue director ejecutivo de ABB (Asea Brown Boveri). Wolfram Eberhardt, un portavoz de ABB confirmó que Rumsfeld estaba en casi todas las reuniones de la junta durante su participación en la empresa”.

Mientras tanto; La agencia Telam. El gobierno chino llamó este lunes a la calma en la península coreana y urgió a «evitar provocaciones» un día después del lanzamiento fallido de un nuevo misil desde Pyongyang y en paralelo a la visita del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, a Seúl, Asimismo, el portavoz gubernamental chino subrayó que «no es el momento de culpar a China» por la situación actual, sino que Corea del Sur y Estados Unidos «deben cambiar sus decisiones y volver al sendero correcto».

En la misma línea, afirmó que China y Corea del Norte son «buenos vecinos» y que sus relaciones han estado siempre basadas «en la amistad», pero advirtió que «no fue China el causante del conflicto en la península», por lo que «no tenemos que ser quienes lo resolvamos».

Y al agencia china xinhuanet dice; BEIJING, 17 abr (Xinhua) — Estados Unidos es bienvenido a desempeñar un papel positivo en la resolución pacífica del problema nuclear de la península coreana, manifestó hoy lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Lu Kang.

«Estamos dispuestos a trabajar con todas las partes relacionadas para lograr la desnuclearización y salvaguardar la paz y la estabilidad en la península coreana», destacó Lu en una rueda de prensa diaria.

Lu hizo estos comentarios en respuesta a las observaciones hechas el domingo por el consejero estadounidense de Seguridad Nacional H.R. McMaster. Claro estas declaraciones fueron el 2017-04-17

De Ria Novesti «En realidad el conflicto en torno a Corea del Norte es único, ya que tiene un nivel muy alto de amenaza pero una probabilidad baja de derivar en una guerra real», explica.

Según Mirzaián, ninguno de los actores en la Península está dispuesto a lanzar el primer ataque. El analista destaca que la élite norcoreana es consciente de que cualquier guerra culminaría en la toma de Pionyang; por su parte, los estadounidenses, japoneses y surcoreanos entienden que pagarían muy caro el inicio un conflicto. Aparte de pérdidas humanas y la posible contaminación nuclear, el experto presenta tres razones principales por las cuales estos tres últimos países no quieren desatar una guerra real:

Seúl dejaría de existir porque la artillería norcoreana reducirá a cenizas la ciudad, situada a tan solo a 50 kilómetros de la frontera;

El costo de integración de una Corea del Norte destruida por la guerra sería inmenso y equivaldría a varios PIB anuales del Sur; No hay garantías de que Pekín no se involucre en el conflicto para defender a Pionyang.

No menos importante a considerar sería que; El ‘aliado’ inesperado de Corea del Norte que se opone a un eventual ataque estadounidense. ¿Cómo respondería Pionyang al ataque?

En la misma línea, el exjefe del Estado Mayor de las Tropas de Misiles Estratégicos de Rusia, Víktor Yesin, opina que en caso de un ataque estadounidense contra objetivos en Corea del Norte, el país asiático respondería con ataques con misiles contra las tropas estadounidenses estacionadas en Corea del Sur y las islas japonesas. Para ello cuenta con misiles balísticos Hwasong-5, Hwasong-6, Hwasong-7, Hwasong-9 y Hwasong-10, equipados con ojivas de alto explosivo y de racimo. Un ataque contra Corea del Norte tendría consecuencias negativas no solo y no tanto para EE.UU. como para sus aliados asiáticos: Corea del Sur y Japón.

EE.UU. finalmente ha determinado su estrategia sobre la cuestión norcoreana. La Administración Trump se limitará a ejercer «una política de presión» a Pionyang, informa AP. Un alto cargo militar ha afirmado a la agencia AP que Washington no atacará Pionyang en respuesta a la prueba nuclear o lanzamiento de misiles, sino que se limitará a llevar una política de «máxima presión».

La idea principal de la política establecida será aumentar la presión sobre Pionyang con la ayuda de China, el principal socio comercial de Corea del Norte. La nueva estrategia se aplicará en un momento de intensificación de las tensiones en la península de Corea.

Los países que se entienden con Corea del Norte 6 abril 2013 (no han variado) Aunque se suele pensar que Corea del Norte es un país políticamente aislado, eso no es del todo cierto. En efecto, hay países que si bien no han manifestado un apoyo tajante a la actual escalada de retórica belicista de parte de Pyongyang, en el pasado lejano y cercano demostraron su cercanía con los gobiernos de Kin Jong-un, el de su padre, Kim Jong-il, y el de su abuelo y fundador de la República, Kim Il Sung.

EFE. 16.04.2017 – 22:36h Estados Unidos trabaja con sus aliados internacionales y con el Gobierno chino para acabar con las provocaciones de Corea del Norte, que este domingo volvió a hacer un ensayo, aunque fallido, de lanzamiento de misil.

Y por supuesto no debemos olvidar que todo esto obedece a un plan establecido financiero mundial. Lo siguiente es un Capítulo del Libro Más nuevo Proyecto censurado 2014 discurso intrépido en tiempos proféticos de  Peter Phillips y Brady Osborne